Borrar
Álvaro Cejudo, durante el partido de esta temporada que enfrentó al Racing y al Alcorcón.
Cejudo: «Si no podemos jugar con total seguridad, no sé realmente de qué estamos hablando»
Fútbol | Racing

Cejudo: «Si no podemos jugar con total seguridad, no sé realmente de qué estamos hablando»

Álvaro Cejudo señala los numerosos «riesgos de lesión y posible contagio» e indica que «no tiene sentido jugar once partidos en un mes»

Marcos Menocal

Santander

Jueves, 23 de abril 2020, 07:23

Álvaro Cejudo ya no es nuevo en esto. Ni mucho menos. Sabe «todo lo que rodea al fútbol» y lo entiende «perfectamente», sin embargo hace verdaderos esfuerzos por comprender la carrera por acabar la temporada sí o sí. «Soy el primero que quiere jugar, pero no se trata de hacerlo y punto; se trata de saber cómo y cuándo», explica el cordobés. Su importancia en el Racing es capital, no ya por su curriculum y trayectoria sino porque hasta que de forma abrupta se detuvo la competición era el futbolista más determinante. Pero no por eso -que también- sus palabras son el reflejo de lo que piensa el vestuario. «Si no podemos jugar con total seguridad, no sé realmente de qué estamos hablando». .

El atacante se muestra sincero siempre que se le pregunta por el futuro a corto plazo a causa de la pandemia del coronavirus. Recientemente ha apoyado unas declaraciones que han hecho sonar las alarmas o incluso retumbar las conciencias de Fali, el defensa central del Cádiz, en las que aseguraba negarse a jugar si no se dan las garantías de seguridad. «Lo admiro y salí para apoyar lo que decía porque tenía todo el sentido común del mundo. Fali está a dos partidos de jugar en Primera; le va a cambiar la vida si asciende, pero es normal lo que dice. Esto es muy serio, estamos hablando de riesgos muy altos», añade el racinguista. «Si hay que jugar en 2021, apretando el calendario pues jugaremos, pero ahora once jornadas en apenas un mes no tiene sentido».

Los riesgos a los que alude Álvaro Cejudo son diversos. «Primero, el de contagiarse y traerlo a casa, como decía Fali, pero no sólo el poner en peligro a los mayores sino que también pueden contraerlo los niños...». Pero el cordobés también apunta a los derivados, ya no del coronavirus, sino de la acelerada vuelta a la competición. «Yo ayer lo hablaba con Jordi Figueras. Es que cualquiera puede lesionarse de gravedad. Puedes romperte la rodilla o el tobillo y eso puede condicionarte la vida». Este último escenario, reconoce Cejudo, puede ser distinto en cada jugador. «Puede haber jugadores que están sin contrato o que tienen firmado algo con otro club y que pueden echar por tierra todo con una lesión». El futbolista no renuncia «a lo que es nuestro trabajo, eso nadie lo niega», pero hay que ser realista. «No es lo mismo jugar en un mes y medio once partidos para un equipo como el Real Madrid o el Barcelona, que son superdotados físicamente y acostumbrados a jugar cada tres partidos que para un equipo como nosotros». Y es que la situación, se mire por dónde se mire, es excepcional, como señalaba hace unos días Fali y corroboraba Cejudo. «Claro que hay que valorar todo y para ello hay personas expertas. Hay muchos intereses que se pueden ver dañados, pero por encima de todo está la salud».

«Soy el primero que quiero jugar, pero no se trata de hacerlo y punto sino de cómo y cuándo»

Cejudo advierte de los inevitables riesgos que puede suponer volver a la competición de forma apresurada -más allá de lo que supone no tener controlado al coronavirus-. «Llevamos mas de un mes en casa y no se trata de unas vacaciones al uso. Yo, por ejemplo, cuando estoy de vacaciones desconecto diez días y luego ya tengo ganas de correr, hacer natación, jugar al baloncesto... Estos días no lo hemos podido hacer y eso puede ser peligroso», añade. Todo está en el aire, no sólo el regreso de la competición, también el periodo, el modo, el formato... Incluso el tiempo de transición que se le permitiría a los jugadores -minipretemporada- para adaptarse lo antes posible a su trabajo. Algunos expertos apuntan que no debería ser de menos de tres semanas, algo que resultaría innegociable.

La voz de Cejudo refleja el sentir de prácticamente la totalidad de la plantilla racinguista. Pero el cordobés se afana en repetir que es «el primero» en querer acabar la temporada en el campo, «lo mismo que el 80% de los futbolistas de la Liga», pero si se dan las garantías necesarias para no asumir riesgos. «Todos -añade Cejudo- deberemos hacer sacrificios. Yo mismo si no jugamos perderé parte de mi contrato, hay otros compañeros que necesitan de estos partidos como escaparate para firmar su nuevo contrato, los hay también que han venido en invierno y tenían pensado jugar veinte partidos y van a jugar tres... Todos perderemos algo, pero es que hay cosas más importantes».

«Hay que aplicar el sentido común a todo. Nosotros no pintamos nada y hay gente que se juega la vida»

Sobre los test rápidos

Por otro lado, el racinguista también hace un tanto autocrítica -no sólo de él, sino de todo lo que envuelve al fútbol-. Se han barajado escenarios en los que situaban al fútbol en un escalón distinto al resto de la sociedad; algunos dirigentes pretendían hacer test para detectar la infección a los jugadores, confinarles en lugares concretos y jugar en espacios precisos. Cejudo es tajante. «No podemos pretender estar por encima de los sanitarios y de la gente de primera necesidad que se está jugando la vida por los demás. Nosotros no pintamos nada». Repite una y otra vez que «se debe aplicar el sentido común en todos los aspectos».

Pese -o además- de todos los argumentos que el verdiblanco defiende y apoya, no desmiente la necesidad de que el fútbol «se juegue en el campo». Innegable. «Somos futbolistas y llevamos, en mi caso, más de un mes sin hacer lo que más me gusta, y sé perfectamente lo que significa esto para el fútbol, los esquivos y los jugadores, pero es que hay unos riesgos muy altos».

«No es que empieces de cero, sino de menos cinco porque has dejado de hacer casi todo»

Mientras tanto, el racinguista repite cada día la rutina de entrenamientos que «planifica el preparador físico del equipo» y busca mantenerse lo mejor posible, aunque sus palabras son elocuentes. «Después de este parón no es que empecemos de cero sino de menos cinco, porque hemos dejado de hacer fundamentos básicos, de ahí que todo sea tan especial».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cejudo: «Si no podemos jugar con total seguridad, no sé realmente de qué estamos hablando»