![La primera reválida](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/01/media/cortadas/59542326--1248x830.jpg)
![La primera reválida](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/01/media/cortadas/59542326--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'De que llegues a ser de tu grupo algún día campeón', dice el himno del Alavés. Por cierto, de Alfredo Donnay, que es poco menos que un mito en la capital del frío. Cuando Donnay, algo así como un cruce vitoriano entre Pick y ... Chema Puente, empezó a escribir el Racing jugaba a grande y el Alavés era un modesto equipo que miraba la Primera de soslayo. Cómo cambian las cosas. Ahora es el Racing el que buscar el regreso y ser campeón de grupo. Sí, de grupo, nada más. Y nada menos, si es que trae consigo un ascenso. De uno más entre la infinidad de grupos que integran esta maraña que es la Segunda B. Y lo hace ante el Alavés B; ante el segundo equipo del equipo vitoriano, en este remedo del Campeonato del Norte que es para los verdiblancos la temporada 20-21. Claro que no están el Athletic y la Real, sino el Bilbao Athletic y el Sanse. Cosas de Harry, de asfaltar la cantera y del chutismo.
Pero como el tópico dice que el fútbol es un estado de ánimo, el Racing lleva al fin algo de alegría, como líder de su pequeño grupo de once después de dos jornadas y después de ganar un partido. Puede parecer poco, pero no lo es. El 0-1 en Lezama ante el Bilbao Athletic en el que puede haber sido el último partido con público en bastante tiempo, fue la séptima victoria en los 54 últimos partidos de Liga. Así que toca tirar de optimismo y de la alegría de verse líder, aunque si se aplicara ese coeficiente normalizador que se asignará al final de la primera vuelta (el subgrupo del Racing tiene once equipos, y se unirá a uno de diez), el líder sería... Sí, el Alavés B.
Parapetado salvo sorpresa en una defensa de cinco en la que no podrán estar los lesionados Andrade y Bustos, este último uno de los destacados de la semana pasada, y con la duda de si Álvaro Cejudo acompañará a Pablo Torre para poner más imaginación en la zona de tres cuartos, el Racing recibe a los vitorianos -el segundo equipo más joven del grupo- obligado a ganar. Como lo estará siempre. O casi siempre. Cosas de una urgencia histórica que tal vez no se corresponda con la situación económica de un club que sigue pagando las hipotecas: la del proceso concursal y la deportiva.
el ataque
Pero como el fútbol es eso: estados de ánimo y cortoplacismo -menos mal, porque de alzar la mirada mucho más atrás el racinguismo entraría en depresión-, toca recibir al Alavés B con expectativas. En medio de la elegía al silencio que ya es para el Racing la Segunda B, y que lo será mucho más sin público en unos Campos de Sport que vacíos son enormes, Javi Rozada parece encontrar poco a poco un estilo. No el que se esperaba, pero un estilo que a trompicones parece llevar una progresión positiva. Falta muchísimo por hacer, como reconoce el entrenador. Para empezar, aprender a mandar en los partidos, algo imprescindible para un equipo que quiere jugar a ser de su grupo algún día campeón. Y que resulta más complicado desde la defensa de cinco.
Salvo la ausencia de Andrade y Bustos, el asturiano tendrá al fin a toda la defensa disponible. A un Matic que no hace prisioneros en la zona central. A un Jordi Figueras quizá lento, pero que aporta calidad y visión de juego desde la veteranía del capitán. A un Nana que abarca mucho campo, las expectativas puestas en Soko, dos jugadores distintos como Pablo Torre y Álvaro Cejudo y delanteros. Qué falta le hacen a este Racing delanteros desde hace un lustro. De momento hay muchas esperanzas puestas en Cedric, que debe ser el jugador franquicia, y las que ha generado Balboa en Lezama. Dos oportunidades tuvo el uruguayo en los minutos de los que dispuso en el segundo tiempo. Marcó una e Iru rechazó la segunda, que iba a puerta. Los porteros también juegan, de modo que el sudamericano regresó a Santander con un sobresaliente en su hoja de calificaciones. Es bueno que Cedric tenga competencia... O compañía, porque Rozada parece decidido también a apostar por los dos delanteros en su intento por incrementar las dianas aumentando el volumen de fuego.
el dilema
Los verdiblancos son así necesariamente favoritos, pero en absoluto el único candidato a la victoria frente a un Alavés muy joven pero con calidad. Una de las incógnitas del grupo, en realidad, que por el momento ha ganado el único partido que ha jugado. Pero por el momento el de esta tarde es un duelo entre los dos líderes: el Racing, que es el que más puntos tiene, y el Alavés, que es el de mejor coeficiente en ese complejo sistema de tres fases en que se articula este último curso de Segunda División B al que, como ocurrió con el anterior, puede arrollar la pandemia.
Pero de momento lo que le toca al Racing es cruzar los dedos para que termine la temporada o, al menos, que haya ascensos. Para eso se debe cumplir al menos la mitad de competición. Así que conviene asegurar puntos cuanto antes, sin encomendarse a un largo plazo o una remontada. Curiosamente, en el cortoplacismo del fútbol todo es como termina; poco importa el camino. Pero este año es muy particular, porque no está del todo claro que se pueda terminar la competición tal y como estaba concebida.
De momento la clasificación del subgrupo A, el de los cántabros, ya amenaza con ser caótica, porque al descanso semanal de cada equipo ya se une la primera suspensión (el Leioa-Arenas). Así que ánimo pues, valiente Racing Club. Ánimo pues, con ambición hay que luchar, tomando prestados los versos de Donnay.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.