![«A los primeros que nos gusta la presión es a nosotros»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/14/RACING33-kuBE-U2201228153386lkD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![«A los primeros que nos gusta la presión es a nosotros»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/14/RACING33-kuBE-U2201228153386lkD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Alberto López salió a la sala de prensa de los Campos de Sport con su equipo como colider a la espera de lo que ocurra hoy. Estaba satisfecho, pero avisaba: «Una cosa es la ilusión, otra la expectativa y otra la realidad. Sabemos la ... dificultad de esta categoría y de dónde venimos». Pero era un tipo «contento» por la clasificación y, sobre todo, por las sensaciones. Contento «con el equipo y con vernos ahí arriba, porque así es más sencillo trabajar, pero hay que ser conscientes de la dificultad que tiene la competición y de que todavía queda un mundo».
Fondo Se queda gente sin jugar que está a un nivel extraordinario, todos van a ser importantes
Objetivo Siempre hablamos de barreras y en la jornada cinco hemos superado la de los diez puntos
Oficio Hemos competido bien, tenido paciencia y sabido sufrir en el arreón final del rival
Va cambiando su argumentario hacia una mayor expectativa – «Olvidaros de papardas, porque el equipo se lo deja todo y tiene una afición extraordinaria que empuja y te pone la piel de gallina»–, pero mantiene también algunos clásicos: «Siempre hablamos de barreras y en la jornada cinco hemos superado la de los diez puntos».
En un Racing en un gran estado de ánimo que se traduce en puntos, el técnico es consciente de que la exigencia puede ser cada vez mayor, y aunque mantiene su prudencia tampoco evita hablar de ello. «A los primeros que nos gusta la presión es a nosotros. Es buena para dar lo mejor; nos mantiene alerta», decía ayer en un nuevo registro, aunque al mismo tiempo se afana en evitar que las expectativas sean tales que se conviertan en frustración. No da nada por hecho. «Vamos a tener dinámicas malas y buenas, como la de ahora, que vamos a tratar de alargar al máximo posible», explicaba el técnico.
Con los pies en el suelo, el ovetense pone de manifiesto que su Racing «muestra madurez, seguridad a la hora de afrontar los partidos y tranquilidad después de las victorias, y eso me da seguridad. Lo que veo me gusta. Sé que después de esta victoria el lunes van a hacer un gran entrenamiento, el siguiente también lo va a ser y ese es el camino».
Destaca además «la competitividad que hay en la plantilla», que define como «brutal»: «Lo decía en la previa del viernes y lo comentaba después con el staff. Se queda gente sin jugar que está a un nivel extraordinario y a veces tengo la sensación de ser injusto con ellos». Tocaba entonces otro mensaje público, pero en clave interna: «Todos van a ser importantes; fíjate el sacrificio de Suli de carrilero».
Su resumen del duelo era sencillo: «Ha sido un muy buen partido. Por el ambiente y la intensidad más que por el juego. La primera parte fue muy igualada y quizá cuando ellos estaban un poco mejor llega nuestro gol. En la segunda parte sí que hemos estado francamente bien. Los cambios aportaron muchísimo y esa es la clave: ser constante y manejarte en diferentes escenarios. Hemos superado a un buen rival».
Otra buena noticia que dejó el partido es la segunda portería a cero. Dos victorias por un gol a cero que demuestran que el Racing se adaptar a diferentes contextos y ganar en modo práctico. «Me voy con la sensación de que el Sporting ha tirado una vez a puerta, que ha sido el palo. Hemos tenido enfrente un equipo muy competitivo. Nos han interrumpido el juego muchísimo y si a eso le sumas el estado del césped cuando somos uno de los equipos con más ritmo de circulación de la Liga, nos han puesto las cosas realmente difíciles», decía valorando el oficio de los suyos. «Hemos competido bien, tenido paciencia y sabido sufrir en ese arreón final del Sporting, sobre todo Javi Castro. Aquí todos suman», añadía.
Uno de sus cambios fue en cierto modo forzado, como reconocía al final del partido: «Arana ha tenido un golpe importante en los primeros minutos del partido y ha estado incómodo todo el tiempo. Hemos decidido cambiarlo porque no se sentía bien, pero ha protagonizado acciones impresionantes».También hizo un guiño a su relevo: «Jon (Karrikaburu) ha aportado después un trabajo increíble. Ha sido una pena ese gol en fuera de juego por un palmo, porque el delantero siempre necesita el gol».
El césped, otro de los grandes protagonistas del día después de que, como se temía, se levantara, fue también motivo de reflexión para el asturiano, aunque empatizando con el titánico esfuerzo que se ha llevado a cabo. «Hay que esperar a que asiente», decía consciente de que es la única fórmula.
«Todo el mundo ha hecho un esfuerzo enorme para que el campo estuviese lo mejor posible, pero era muy precipitado –reflexionaba–. En un cambio de campo en solo quince días la raíz, sobre todo la parte de cerca de los banquillos no iba a estar bien asentada, y por eso vimos un campo que se levantaba. Sabíamos que podía pasar y ha pasado, pero ahora tenemos quince días hasta el siguiente partido y esperemos que esté mejor». «Peor de lo que teníamos no va a estar», añadía. «Había cierto riesgo –de lesión para los futbolistas–, eso es evidente, or que en los dos primeros partidos», reivindicaba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.