Secciones
Servicios
Destacamos
De forma rápida (en lo que se refiere a las cuentas, porque la Junta se prolongó durante cerca de de tres horas) , casi aséptica, el Racing ha sacado adelante unas cuentas y presupuesto ya presentados ante LaLiga, y que con alguna pequeña protesta anecdótica ... ha salido adelante gracias a la mayoría del Grupo Pitma, que con la ampliación de capital que acaba de llevarse a cabo ya controla más del 70% del capital social. En contraste con otras épocas y, en especial, con la 'Era Okupa', el puñado de accionistas minoritarios ha apoyado en su gran mayoría las cuentas en una reunión rápida hasta el turno de ruegos y preguntas. En total, una hora de junta y aproximadamente otra de ese décimo punto de ruegos y preguntas. De paso, y fuera de la Junta, Alfredo Pérez anunció fuera de la Junta lo que era una sorpresa: la actualización del dato de la deuda del Racing con Pitma, que se ha reducido de los más de 19 millones a unos 17, lo que unido a la conversión de dos millones en capital social la deja en quince.
De paso, se ha anunciado la apertura de una sala en los Campos de Sport que sirva de museo y salón de actos, la futura sustitución de la defensora del abonado por una oficina de atención al racinguista. Todo en presencia de Quique Setién, acreditado como accionista en el acto de la Universidad Europea del Atlántico. Aprovechando la cita, se ha anunciado el próximo estreno en el Palacio de Festivales del documental 'Este año sí' y la apertura del perfil del Racing en Weibo, principal red social china, además de las nuevas web y app.
La Junta arrancó con un ligero retraso, el justo para acreditar a todos los accionistas (representado el 64,1% del capital, poco menos del 2% correspondiente a accionistas mayoritarios), para comenzar a las 11.10 después de que David González Pescador leyera el orden del día y Alfredo Pérez felicitara a todos los estamentos del club por el ascenso a Segunda.
Noticia Relacionada
Manuel Gómez, consejero del área económica, presentó el resultado del ejercicio, arroja unas pérdidas de dos millones de euros (2.020.000 euros), entre otros motivos por el fuerte incremento en el gasto en la primera plantilla. Un gasto que se disparó respecto al curso anterior y sirvió, eso sí, para ascender a Segunda después de tres intentos fallidos.
Destacan en este capítulo los gastos en premios por el ascenso, en indemnizaciones de personal por el profundo cambio que se produjo el verano pasado y por la reforma de los Campos de Sport y las Instalaciones Nando Yosu. De hecho, se ha insistido en que la viabilidad del club depende de que continúe en el fútbol profesional.
Tras las acotaciones del accionista Jesús García, que destacó que se incluyan como nuevo activo las Instalaciones Nando Yosu por valor de más de cinco millones de euros, y tras hacer otras consideraciones, se aprobaron el resultado del ejercicio, con las citadas pérdidas de dos millones de euros.
Acto seguido se sacó adelante, de nuevo por virtual unanimidad, el presupuesto del curso presente, que asciende a 9,1 millones. «No sería el presupuesto que el club habría decidido y aprobado, pero sí el que cumple los parámetros de LaLiga y por lo tanto el que se ha presentado. Como después se han conseguido determinados objetivos, como el aumento del ingreso por abonados, se ha ido ampliando«, explicaba Gómez para adelantar que las cuentas que se presenten el próximo año serán mayores en ingresos y gastos. De hecho, el tope salarial, que el presupuesto aprobado contempla en 3,6 millones, es ya de 5,07. En cuanto a la previsión de ingresos por derechos televisivos, destacó los 5,7 millones de la partida, como ya se conocía a través de la memoria.
La aprobación que dio paso a la ratificación de los nuevos consejeros, David González Pescador (a su vez secretario del Consejo desde hace unos meses en sustitución de Cristóbal Palacio) y María de los Ángeles Sánchez.
La ampliación de capital de dos millones de euros en favor del Grupo Pitma mediante aportación por compensación de créditos, con lo que el capital social del Racing es ya de 5,6 millones, frente a los 3,6 que se mantenía hasta la Junta General. Como explicó González Pescador, se hace con cargos a la línea de crédito abierta por Management and Professional Sports Developement SL, que ascendía hasta la conversión a más de 19 millones de euros, y que ha quedado ahora en algo más de 17. De nuevo Jesús García manifestó que en su opinión se «vulneran los derechos de los accionistas minoritarios por negar los derechos de suscripción preferente».
El casi ya protocolario rechazo por unanimidad de las cuentas del curso 2012-2013 y el presupuesto de la 2013-2014, las últimas de Ángel 'Harry' Lavín, para impedir el cierre de la hoja registra mientras esté judicializado el caso y no se resuelva la querella presentada contra el citado Harry y Francisco Pernía.
En cuanto a la creación del equipo femenino, en la práctica una absorción del Racing Féminas en la estructura del club (excepto el primer equipo,para evitar la pérdida de subvenciones, aunque el proyecto a futuro es hacerlo también), tomó la palabra Alfredo Pérez. «Todos somos conscientes del cambio que se está produciendo en nuestra sociedad y no solo en el fútbol, durante unos años en el Racing nos hemos puesto de lado ante ese fenómeno y ya es el momento de que el Real Racing Club también participe en las competiciones femeninas que se están poniendo en marcha, y que compitamos desde el Racing y con nuestro nombre, con lo cual ponemos a consideración la creación de esa sección en nuestro organigrama para comenzar a competir en la temporada que viene». El Racing Féminas no se integrará así nunca en el club, como confirmó Pérez y en contradicción con el plan inicial.
En cuanto a la explotación de los Campos de Sport y la necesaria colaboración con el Ayuntamiento de Santander, Alfredo Pérez describió la foto fija a preguntas del accionista Cristian Bringas: «Desde que llegamos aquí hace tres años vimos las posibilidades que tiene el estadio, y las hemos compartido. La relación con el Ayuntamiento solo ha hecho que mejorary nuestra lucha va a seguir siendo usar el estadio para más cosas: eventos, conferencias, conciertos. Como este año habrá que cambiar el césped, nada sería mejor que un par de conciertos antes para pagarlo. Y utilizar no solo los bajos, sino todo el estadio». Adelantó además la próxima apertura de una nueva infraestructura en el estadio: «Hemos sacrificado una zona de oficinas para crear una sala en la que exponer nuestro trofeos y éxitos; espero que en unas semanas la podamos abrir».
Preguntado por Antonio Sáiz Cueto, presidente de Aupa, el presidente defendió la decisión del director deportivo, Chuti Molina, y del entrenador, Iván Ania, pero les acotó en unas manifestaciones que, de cumplirse, matizarían la decisión de Molina, de que no haya público en los entrenamientos -salvo algunas sesiones en sábado-: «Los aficionados va a ver entrenar al equipo cuando no sea estratégico, pero entrenamientos de alto nivel ninguno, porque hay gente que lo está lanzando a Facebook completo y en directo».
📹 | Alfredo Pérez: "El proyecto sigue vivo y la gente lo está disfrutando" #JuntaRRC #SiempreContigo pic.twitter.com/OOLPxBIbxI
Real Racing Club (@realracingclub) October 6, 2019
Por último, y en cuanto a la recuperación de la marca Racing, propiedad del Gobierno de Cantabria desde 2006 y reservada hasta el pago de los últimos créditos pendientes (tras la última renegociación no hay cantidades vencidas), González Pescador explicó que la situación no ha cambiado, pero que se negocia desde hace meses para «la resolución final de este problema. »Estamos negociando con el Gobierno de Cantabria a través del Icaf -explicaba- y vamos en la buena línea de resolución, aunque hay algunas posturas inasumibles por parte del club, pero en buenas condiciones«.
La Junta también ha servido para que se anuncie la desaparición de la figura de la defensa del abonado, que se sustituirá por una oficina de atención al racinguismo: «Quiero agradeceros vuestra labor y recordaros que la figura del abonado es muy importante», dijo en su despedida Alicia García tras leer su último informe, en el que se denunciaba el mal estado de las instalaciones y algunos abonados calificaban de «despropósito» que se cobrara cinco euros en el partido de la fase de ascenso frente al Atlético Baleares.
También César Anievas repasó la labor de la academia, que coincidiendo con la convocatoria cumplía exactamente cuatro años, y explicó que trata de «insistir en el grito del racinguismo» y forjar «la futura masa social del Racing». «Antes solo unos pocos niños que jugaran bien al fútbol podían pertenecer al Racing. Ahora -a través de la Academia- todos».
Todo antes de poner fin a una Junta a la que asistieron los nueve consejeros del club: Francisco Gutiérrez, María de los Ángeles Sánchez, Álvaro Villa, Pedro Ortiz, Alfredo Pérez, David González Pescador, Manuel Pérez, Montserrat Peña y José Emilio Criado. Y en presencia del director general, Víctor Alonso, que al no ser consejero figuraba entre el público, como otros empleados del club, aunque no el directo deportivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.