Borrar
La televisión supone uno de los ingresos principales de los clubes del fútbol profesional español. Javier Cotera
El Racing perderá 1,5 millones televisivos si la Liga se suspende definitivamente
Fútbol | Racing

El Racing perderá 1,5 millones televisivos si la Liga se suspende definitivamente

El club verdiblanco se vería obligado a devolver el 18% de lo percibido hasta ahora y dejaría de cobrar el 10% restante

Sergio Herrero

Santander

Viernes, 10 de abril 2020, 07:53

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, es ahora mismo como Indiana Jones en esa escena de 'En busca del arca perdida' en la que una gigante roca persigue al personaje protagonizado por Harrison Ford. El mandatario del fútbol profesional sigue su huída hacia delante, mientras los acontecimientos le van aplastando las hojas del calendario. Si esta semana decía que el 29 de mayo tenía intención de reiniciar las competiciones, este jueves el Gobierno dejó caer que el Estado de Alarma se puede extender a mediados de mayo... Y mientras, los clubes, como Rambo. Día a día. Barajando escenarios que cambian a cada rato. El Racing también, por supuesto. En el club verdiblanco ni se aferran ni descartan cualquier posiblidad. Y una de ellas, la de la suspensión total de la competición, traería una pérdida a las arcas de la entidad de aproximadamente un millón y medio de euros en ingresos televisivos. Tebas explicó la situación. «Si no jugamos además de renunciar al 10% que falte, tendríamos que devolver el 18% que hemos cobrado». Así pues, de los algo más de cinco millones que le corresponden por los derechos televisivos, el Racing debería reintegrar una parte -además, cuando se detuvo la Liga se adelantó algo más a los clubes para afrontar la situación- y la otra se esfumaría definitivamente.

La situación es de absoluta incertidumbre. Si el campeonato se suspende definitivamente, el racinguismo tiene la esperanza de que la competición quede desierta, al menos en el capítulo de descensos -como se ha hecho en Bélgica- y el club cántabro se mantenga una temporada más en Segunda División. Con lo que supone pertenecer al fútbol profesional. Pero eso también acarrearía la pérdida de ese aproximadamente millón y medio de euros. Además de las limitaciones que pondría Mediapro -propietaria de los derechos televisivosh para la campaña siguiente. Todo, cuando el próximo mes de diciembre el Racing debe afrontar el pago del plazo más crudo del convenio de acreedores, con unos 5,7 millones de euros a pagar. Eso y los cerca de 2,5 millones de euros que desde el club creen que pueden salir de dinero no ingresado en este período

Ni qué decir tiene, lo que se complicaría la situación si la entidad verdiblanca, además de las pérdidas a consecuencia del estado de alarma, desciende, sobre el césped o no, a Segunda División B. Aunque, sea cual sea el caso, el presidente, Alfredo Pérez, ha asegurado que «la viabilidad del Racing está garantizada».

El Racing ya ha presentado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que espera sea aprobado la próxima semana

El ERTE

En otro frente, precisamente para minimizar ese varapalo financiero que va a suponer el estado de alarma, con carácter retroactivo para que afecte desde el 13 de marzo, el club ya ha solicitado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo que anunció hace unos días. Ahora sólo queda esperar a que sea aceptado. En el Racing no creen que haya problemas, ya que hasta ahora todos los clubes están viendo aprobados sus ERTEs. Ya sea mediante resolución o por silencio administrativo, los gestores verdiblancos esperan que todo esté solucionado la próxima semana.

La directiva no ha hecho cuentas aún de cuánto ahorrará con el ERTE por la realidad cambiante

El ERTE -figura que ha recomendado LaLiga a sus entidades miembros- del Racing afecta a todos sus 78 empleados, pero no a todos por igual. En concreto, en unos casos será por el total, para el personal que en estas circunstancias no puede llevar a cabo su labor -taquilla, recepción...- y en otros del 70%, como por ejemplo acontecerá con la plantilla profesional de futbolistas y otros que aún pueden mantener algo de tarea como es el servicio de prensa o las redes sociales.

En la entidad santanderina no han hecho cuentas de cuánto se podrán ahorrar a través del ERTE, ya que no saben cuánto se va a extender esta situación y porque siguen pendientes las negociaciones entre LaLiga y la AFE, que podrían abrir nuevas vías de acuerdo entre los clubes y sus futbolistas. Así pues, no queda otra que esperar a una realidad continuamente cambiante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Racing perderá 1,5 millones televisivos si la Liga se suspende definitivamente