Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing ya sabe que es equipo de Primera RFEF y así prepara la nueva temporada. Una de las claves de la categoría que nacerá este verano es el intento por incrementar los ingresos por televisión, y todo apunta que así será, ... pero en absoluto en un modo en que solucione los problemas económicos de los verdiblancos. El 15 abril hubo una reunión informativa sobre la categoría en la que ya se anunciaron las líneas maestras de la competición, pero no se comunicó nada sobre los derechos televisivos, entre otros motivos porque no están negociados. Sí que se trató, eso sí, de pinchar cualquier posible burbuja: No será un millón de euros por club, ni mucho menos.
El Racing trabaja con la hipótesis de que serán entre 200.000 y 300.000 euros; es decir, menos de un 10% del presupuesto. Mucho más de lo que ingresaba hasta ahora (serán unos 50.000), pero aun así una cantidad mínima respecto a una previsión inicial de gasto que difícilmente bajará de los cuatro millones. De todos modos, antes de configurar el nuevo presupuesto el Racing deberá esperar a conocer los datos reales.
Los cántabros, al igual que buena parte de los clubes de la nueva Primera RFEF, negociarán la venta de sus derechos de emisión en conjunto, como propone -no obliga- la RFEF. Existen excepciones como las de los clubes gallegos, que tienen un acuerdo con su autonómica en una situación que se puede repetir en el País Vasco.
Tampoco alguno de los filiales seguirán la línea de la negociación en grupo, como en el caso del Castilla. El Real Madrid, que no necesita los ingresos, prefiere comercializar sus partidos a través de Real Madrid TV, y en otros casos también se puede vincular el filial al primer equipo. Por último, se deberá analizar si los equipos que finalmente desciendan desde Segunda División tienen alguna situación particular y si optan o no por la negociación en bloque.
Todo depende, en cualquier caso, de la mejor puja que se reciba para el posterior reparto, al menos en un Racing que sin televisión autonómica ha optado por la vía común. En cualquier caso, el club confía en que la cifra actual, prevista en unos 60.000 euros que ni siquiera se alcanzarán, se multiplique por cuatro o por cinco.
Este año el Racing no llegará, salvo sorpresa, a los 60.000 euros que se consignaron inicialmente en concepto de ingresos por televisión. El contrato con Footers tiene distintas variables, pero el club es consciente de que salvo sorpresa, y dadas las estadísticas de pinchazos que maneja, no solo no superara la cifra inicial, sino que la partida se quedará en aproximadamente 50.000 euros cuando se cierre una temporada que de todos modos todavía no ha terminado.
Será en cualquier caso una cifra poco más que anecdótica sobre los 3.796.000 euros que el club tiene como previsión de ingresos y gastos para el curso corriente. Fuera de LaLiga los ingresos proceden en su mayor parte de los ingresos por taquillas, abonados y, en el mejor de los casos, patrocinio. En cambio, en Primera y Segunda la televisión puede representar hasta el 70% del dinero percibido por los clubes.
En la temporada 19-20, entonces en Segunda División, los verdiblancos multiplicaron su presupuesto gracias a los ingresos televisivos. De hecho, multiplicó casi por tres su presupuesto gracias a ello, lo que no evitó sin embargo que fuera uno de los equipos con menor techo salarial. Un dato especialmente revelador es que el Racing percibió en aquella temporada una cantidad por derechos televisivos sensiblemente superior al que es su presupuesto global cualquier temporada en Segunda B.
Con el descenso el ingreso por televisión volvió a reducirse a la mínima expresión, con lo que el Racing tuvo que redimensionar de nuevo su economía a lo habitual en la categoría de bronce. En los últimos años, cuando la Segunda B se ha convertido en el hábitat de los verdiblancos, las retransmisiones se han podido seguir a través de diferentes plataformas, de televisiones autonómicas y, en los partidos en casa, a través del streaming que el propio club contrataba. El aficionado puede elegir ahora entre contratar cada partido y adquirir un abono de temporada, herramientas que han estado disponibles tanto cuando se ha retransmitido a través de la propia web del Racing como englobada en la oferta de Footers.
Sin embargo, ya en la época de Manolo Higuera como presidente del Racing estos ingresos eran poco más que anecdóticos, y el propio Higuera reconoció que se ofrecían más como servicio a los aficionados que por su verdadero rendimiento económico, que apenas significaba unos miles o decenas de miles de euros, en el mejor de los casos. De hecho, y a diferencia de este curso, en el que ya con el grupo Pitma con pleno control sí se ha reflejado, ni se consignaban en los presupuestos, aunque después sí figurara en las cuentas esa pequeña partida añadida en el capítulo de activos.
Más significativos han sido, cuando el Racing ha progresado en el torneo del KO, los pagos de la Federación Española de Fútbol, que gestiona los derechos de la Copa en bloque y recompensa así a los clubes que más avancen en la competición. Unos ingresos que apenas significan nada para los clubes de Primera, pero muy suculentos para los equipos modestos.
En la temporada aún en curso la prematura eliminación racinguista de la Copa del Rey les dejó sin ellos. En el próximo curso, y si no se producen cambios, volverán a tener la oportunidad de recaudar algo más por este concepto si aprovechan su oportunidad en la competición copera. Pero esto es algo que no se puede prever a la hora de confeccionar el presupuesto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.