Secciones
Servicios
Destacamos
Todos juntos por primera vez en las últimas dos semanas. La plantilla del Racing volvió a juntarse este miércoles y lo hizo sin que ninguno de los jugadores rompiera su confinamiento. Gracias a la tecnología, los 24 futbolistas completaron con éxito «el primer entrenamiento ... virtual», a través de la APP de videollamadas Zoom. El preparador físico, Marcos Chena, se encargó de preparar una intensa y completa tabla de ejercicios durante hora y media. El propio José Luis Oltra siguió la evolución de la sesión y se mostró satisfecho por el resultado: «Es un paso más hacia los futuros entrenamientos que podamos volver a retomar en La Albericia cuando la situación sanitaria se haya normalizado. Es positivo hacer trabajo conjunto como éste, de hecho vamos a repetirlo y a ellos les ha gustado recibir ánimos e indicaciones de los técnicos mientras llevaban a cabo su labor», aseguró el míster, quien continúa durante su encierro con su puesta a punto intelectual a base de vídeos y de información que pueda servirle al equipo cuando toda esta situación excepcional concluya. Mañana volverán a utilizar el mismo formato para trabajar conjuntamente.
«Trabajando siempre en casa te sientes más solitario, echas en falta competir, pero hay que hacerlo con uno mismo y exigirse», señala Álvaro Cejudo, para el que al igual que al resto de sus compañeros «la sesión se agradece y es algo nuevo para mí». Al cordobés, que ya ha declarado en varias ocasiones que le gustaría colgar las botas como futbolista en el Racing, le llegó el parón de la competición justo cuando pasaba por su mejor estado de forma por eso se esfuerza por mantenerlo en la medida de lo posible. «Es distinto, porque en casa sólo puedes hacer unas cosas y no todo, pero querer es poder».
El preparador físico prepara, plantea y organiza el menú. Los futbolistas se conectan a la plataforma y... Ya están todos juntos. A funcionar. «Para mí esto es una novedad. El confinamiento me está sirviendo para aprender mucho sobre las tecnologías», reconoce Iván Crespo, precisamente uno de los futbolistas que siempre le ha dado mucha importancia al trabajo de gimnasio. Para el que es uno de los capitanes de la plantilla, «estas dinámicas de grupo nos sirven, lo primero para volver a vernos y lo segundo, para fomentar el espíritu de equipo, que siempre es un elemento muy importante». A todos les resultó atractiva y beneficiosa la iniciativa. Después de dos semanas en las que todo lo que sucede es completamente excepcional, lo de ayer -y lo de mañana- fue recibido de manera gustosa por los miembros de la plantilla. Oltra felicitó a todos ellos por «el cumplimiento» de las rutinas diarias que remite semanalmente Chena. Mediante esta herramienta virtual el cuerpo técnico de alguna manera es consciente de manera un tanto aproximada del estado de cada uno de los futbolistas. Sin posicionarse sobre cuál puede ser el desenlace final de las competiciones, Oltra recalcó la importancia del compromiso en esta difícil situación. «Son muy responsables tanto con el trabajo como con la alimentación, pues son conscientes de que debemos estar preparados para una posible vuelta a la competición». Para el míster sigue existiendo un sólo objetivo. «Conseguir la permanencia en Segunda División», algo que cuando aterrizó en Santander -hace ya más de dos meses- calificó del «mayor reto» de su vida.
Álvaro Cejudo | Centrocampista
El valenciano, que se encuentra un poco a caballo entre la escuela antigua de la que aprendió el oficio de entrenador y la nueva, con la que se ha desarrollado como técnico y que le ha permitido lograr varios éxitos en su carrera, admitió que «ha sido preciso adaptarse a una situación nueva para todos. Intentamos entrenar lo mejor posible, que la gente se mantenga en buena forma siempre dentro de las limitaciones existentes».
Como en todos los grupos, hay quien tiene más facilidad para superar situaciones que rompen con la rutina y los hay a quienes se les vuelve cuesta arriba. Influye mucho el espacio con el que se cuenta; algunos jugadores tienen su jardín o su azotea, otros cuentan con espacios en sus domicilios lo suficientemente amplios como para poder completar un mayor programa de ejercicios. En cualquier caso y más allá de la infraestructura, el trabajo virtual conjunto lo que ayuda es a «conectarnos a una hora concreta y nos obliga a mantener una rutina y una planificación de la actividad diaria».
Por su parte, Sergio Ruiz califica de «un adelanto», dadas las circunstancias, puesto que «el preparador físico nos puede corregir los movimientos, nos anima a que aumentemos la intensidad y es algo que siempre nos permite exigirnos más y mejor». El cántabro señaló que «la sesión fue muy dura». A Sergio Ruiz le ocurrió como a Álvaro Cejudo, su mejor momento de forma y su mayor regularidad en el equipo le llegó coincidiendo con la imposición del estado de alarma y el parón indefinido de toda actividad deportiva. Ni él ni el cordobés necesitaban un descanso en ese momento. Para el de El Astillero la temporada estaba siendo una montaña rusa puesto que la confianza de los entrenadores -Ania, Cristóbal y Oltra- en su fútbol vivió buenos y malos momentos, pese a ello todo indicaba que se iba a convertir en un futbolista importante en el último tramo de Liga, el que aún es una incógnita si se celebrará.
Iván Crespo | Portero
La Semana Santa que empieza este jueves -los días festivos- será también distinta, como todo en el último mes. La plantilla, que apura «para poder disfrutar del tiempo con la familia», sigue muy de cerca el resultado de las reuniones que los responsables del fútbol español mantienen. «Todo es muy incierto. Lo más importante es que seamos responsables y cumplamos con lo que se nos pide y estar preparados para lo que toque. Si se tiene que jugar cada tres días, pues habrá que estar lo mejor posible», indica Ruiz.
Sergio Ruiz | Centrocampista
El periodo de confinamiento, como es lógico, ha servido para que Kitoko, Lombardo, Jon Ander, David Barral y algunos de los futbolistas que estaba lesionados se recuperen. Todos estarán listos si fuera necesario jugar más allá del 30 de junio, otra cosa será si el marco legal se lo permite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.