Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que la mejor defensa es un buen ataque, pero ¿qué sería de los ataques si no hubiera una buena defensa? Que se lo digan al equipo que jugará hoy contra el Racing en La Romareda y que tiene a gala exhibir entre sus momentos ... históricos aquel equipo de 'los cinco magníficos': Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra. Una delantera que se recita de carrerilla. Detrás de ellos, guardando sus espaldas, se encontraba un defensa cántabro procedente del Racing llamado Francisco Santamaría Mirones.
Paco Santamaría nació en Santander el 10 de septiembre de 1936. Alumno de los Salesianos, Santamaría comenzó a correr tras el balón en los campos de este colegio en Santander y luego jugó en el San Roque, pasando más tarde al infantil-juvenil racinguista, con quien logró ganar varias ediciones del popular Trofeo Los Barrios. Fue un juvenil destacado. Participó en la selección cántabra y en la nacional, actuando como capitán en 1955, durante el Torneo Internacional de Juveniles que la UEFA organizó en Italia. También formó parte de la selección española de aficionados que disputó los Juegos del Mediterráneo. Y cuando jugaba en Tercera División con el Rayo Cantabria, pasó al Racing en 1956.
Desde su juventud fue un futbolista con enorme personalidad, y un defensa cuya apariencia física y fortaleza ya atemorizaba a sus adversarios. Seguramente ha sido uno de los capitanes del Racing más jóvenes. Tenía veinte años cuando empezó a representar a sus compañeros en el campo, y se le recuerda como central que inspiraba confianza a su alrededor, y que para organizar la zaga constantemente gritaba instrucciones entre sus compañeros.
Debutó en el Racing el 1 de abril de 1956, en El Molinón, ante el Sporting. Los racinguistas perdieron 2-1 y alinearon a Lobera, Campón, Paco Santamaría, Santín, Torre, Maristany, Arsuaga, Julio Santamaría, Vázquez, San Emeterio y Urdiales. En su primera etapa en el Racing, coincidió con su hermano Julio, con quien compartió la dedicación a este deporte. El Racing entonces estaba en Segunda División, pero el anhelado ascenso llegaría en 1960, cuando el entrenador Luis Hon dispuso de una alineación formada por Larraz; Pallás, Santamaría, Trueba; Montejano, Pardo; Zaballa, Sampedro, Galacho, Coque y Yosu. Jugó con el Racing 201 partidos oficiales, anotando un gol en un partido de Copa contra el Córdoba en 1961.
En 1962 pasó al Real Zaragoza, formando parte del famoso equipo de los 'Cinco Magníficos'. Era el central protector de aquella famosa delantera, y en las recientes biografías de Carlos Lapetra se menciona que, cuando un defensa recuperaba un balón, enseguida se oía la voz de sargento de Paco Santamaría ordenando que la pelota se entregase a Lapetra, organizador del juego del equipo.
Con el equipo zaragocista ganó la Copa del Generalísimo en 1964, derrotando al Atlético de Madrid (2-1). La final se disputó el 5 de julio en el Bernabeu y la magnífica delantera dejó constancia de su fama con los goles de Lapetra y Villa, y aunque los madrileños se acercaron con un tanto de Cardona, la defensa ordenada por el contundente Santamaría no ofreció más posibilidades a su adversario. Dos años después, el cántabro volvería a repetir victoria en la final de la Copa de 1966 en Madrid. El Zaragoza ganó en aquella ocasión al Athletic Club de Bilbao (2-0), con goles de Villa y Lapetra. También formó parte de la alineación que el Zaragoza presentó en la final de la Copa de Ferias de 1964, derrotando al Valencia, que había ganado las dos ediciones anteriores por el resultado de 2-1.
En aquella edición, el bravo defensa cántabro protagonizó una actuación muy recordada en el partido de vuelta contra la Juventus en Turín. Los maños habían ganado 3-2 en la Romareda y el Zaragoza empató 0-0 después de que Paco Santamaría fuera el muro inexpugnable de los insistentes ataques italianos. Santamaría aguantó aquel partido hasta el final, a pesar de jugar con la frente vendada por una herida en la cabeza, y una brecha en la espinilla que tuvo que ser cosida con doce puntos. Paco Santamaría, como muchos futbolistas de aquella época, no utilizaba espinilleras.
Disputó un partido internacional, el que enfrentó a las selecciones de España e Irlanda en el Dalymount Park de Dublín el 23 de octubre de 1966. El resultado, valedero para el Campeonato de Europa, fue de empate a cero. Paco Santamaría tuvo una buena actuación, sujetando los avances de delanteros como Brennan, Cantwell y Dunne, jugadores del Manchester United que tiempo después ganarían la Copa de Europa con su club. La formación del once nacional dirigido por Domingo Balmanya fue Iríbar; Sanchís, Santamaría, Reija; Glaría, Violeta; Vavá, Ansola, Luis, Marcial y Paquito. Paco Santamaría pudo haber disputado más partidos internacionales, pero tuvo problemas con su club, el Zaragoza, cuando como capitán del equipo defendió los intereses de sus compañeros. Aquello le impidió jugar en todo el año de 1967, lo que en parte paralizó su excelente progresión.
Nos quedamos con el recuerdo de un Santamaría racinguista y el alivio de que no habrá hoy un jugador como él en La Romareda para defender la portería del Zaragoza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.