Secciones
Servicios
Destacamos
Rompe con estruendos silencios y murmullos, levanta impulsos, abate esperanzas, estremece redes, provoca gritos de júbilo y lamentos de queja. El silbato lo sigue marcando, aunque el VAR nos deja un tiempo muerto de retención de dudas y emoción contenida. No importa cuánta tecnología se ... pueda introducir en nuestras pasiones. El gol seguirá siendo la carga más potente de fortuna o desgracia que puede estallar en un terreno de juego, y el goleador, el mesías más esperado del pueblo del fútbol.
Hurras y más hurras para aquellos futbolistas del Racing que lograron subir al pedestal de los máximos realizadores en sus respectivos campeonatos ligueros. Todos los racinguistas queremos empujar ahora a Peque o Arana para que sea el quinto, después de Abel, con 26 tantos en la temporada 1963-64; Santillana, con 17 en la 1970-71; Quique Estebaranz, con 23 en la temporada 1988-89 y Salva, que es el único que lo ha conseguido en Primera División, con 27 goles en la temporada 1999-2000.
Abel llegó al Racing después de jugar en el Rayo Cantabria y en la temporada 1963-64 su acierto goleador resultó prodigioso. En la segunda jornada, en el partido contra el Osasuna disputado en Pamplona, anotó cuatro goles, mérito que en Segunda División ya habían conseguido Pombo, Saras, Moro, Joseíto, León (que lo hizo en una fase de permanencia) y Sampedro. Pero ninguno de ellos lo había logrado lejos de los Campos de Sport. El acierto de Abel continuaría para anotar 26 tantos que le valieron el primer título de 'Pichichi' de Segunda para un racinguista.
El segundo 'Pichichi del Racing' fue Carlos Alonso, 'Santillana', que se confirmaría como excelente rematador en la cuarta jornada de la temporada 1970-71, cuando el Racing recibió al Pontevedra y un avance por la derecha de García brindó al joven ariete la posibilidad de exhibir su famoso y potente salto vertical, elevándose varios centímetros sobre sus marcadores y rematando de cabeza el uno a cero. 'Santillana' fue afinando su puntería y sus recursos. Sería el autor de los tres goles de la victoria ante el Onteniente y sería vital para que el Racing eludiera la promoción al marcar el único gol contra el Moscardó que llevó la firma de su remate de cabeza, a pase de Aguilar, cuando faltaban once minutos para el final. Era el gol número 17 del delantero con el que sería 'Pichichi', aunque compartiéndolo con el jugador del Córdoba, Manuel Cuesta.
El tercer 'Pichichi', Quique Estebaranz, deslumbró a la afición racinguista el 6 de noviembre de 1988, cuando marcó cuatro goles al Barcelona Atlético en el nuevo estadio municipal. Estebaranz marcó el primer gol en una jugada individual . Luego volvió a marcar ejecutando un penalti que batió al meta Angoy. Tras el descanso, y después de que Edu anotara el tercero y Pedraza el cuarto, Quique marcó el cinco a cero (el tercero de su cuenta particular) al lanzar otro penalti, y el seis a cero, al aprovechar un robo de balón de Pedraza. Edu, tras un pase largo de Piru, fue el autor del séptimo gol. Al acabar el encuentro, el público coreó el nombre del goleador que al final de temporada se uniría al cuadro de honor de los 'Pichichis' del Racing.
Con el Racing en Primera, Salva comenzaría a penetrar en la memoria racinguista el 13 de octubre de 1999, en San Sebastián. El equipo arrancó la temporada con un excelente inicio gracias al increíble acierto goleador de Salva, autor de manera consecutiva de los seis primeros goles del equipo. Esta eficacia tendría luego su mayor exponente en Anoeta, en el partido contra la Real Sociedad. En la segunda mitad, Salva se llenó de inspiración para culminar con sus remates cuatro goles que arruinaron a los locales. Fueron 45 minutos inolvidables que tuvieron su continuación tres días después, cuando se celebró la siguiente jornada y el Racing recibió al Celta de Vigo en El Sardinero. En los siguientes 45 minutos, es decir, en la primera parte, Salva continuó su racha goleadora con tres tantos más que supusieron la primera victoria en casa de la temporada. Cuando anotó el último, el público, puesto en pie, mostró pañuelos de admiración para el jugador que saludaba al gol a la manera militar. Tras aquella jornada, el equipo se situó en la sexta plaza de la clasificación general, mostrando a Salva como un firme candidato al trofeo 'Pichichi' que finalmente conseguiría en 2000.
Han pasado 23 años para que la afición racinguista vuelva a proyectar su ilusión en un goleador que enriquezca el historial de sus 'Pichichis'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.