![La radio, siempre con el Racing](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/27/86713124-k9hG-U21019304012GYG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La radio, siempre con el Racing](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/27/86713124-k9hG-U21019304012GYG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La aparición de la radio embelleció al fútbol. Las jugadas más toscas se convirtieron en maravillas técnicas y prodigiosas gracias a la emoción de los locutores y a la imaginación de los oyentes. Acaso por ello, el gran monstruo mediático de la televisión y sus ... plataformas de Internet, no han podido con ella. Los seguidores de antaño, impacientes por conocer los resultados de su equipo, recibían la información agolpados en torno a un teléfono, pendientes de las noticias desde un campo lejano, como aquellas llamadas desde Madrid que en febrero de 1929 llegaban a la Plaza Vieja, donde estaba ubicado el Racing, anunciando la clasificación para inaugurar la Primera División tras derrotar al Sevilla.
Dos años antes de aquella final habían surgido las primeras retransmisiones radiofónicas en España, destacando la final de la Copa de España que en 1927 disputaron el Real Unión de Irún y el Arenas de Guecho. Uno de esos pioneros fue Carlos Fuertes Peralba, que retransmitió en 1929 el desarrollo del encuentro entre España e Inglaterra disputado curiosamente en el campo donde el Racing consiguió derrotar a los sevillanos, en el Metropolitano de Madrid.
Poco después, los aparatos receptores de galena comenzaron a popularizarse, llegaron a Cantabria y el 15 de agosto de 1933 inició sus emisiones Radio Santander, incorporándose a la emisora un hombre que sería la primera voz del Racing: Agustín Fernández Fernández. Este cántabro, nacido en 1907 en Pesquera, era hijo de ferroviario y consiguió ser oficinista en la delegación de Renfe en Oviedo. En la capital asturiana comenzó a frecuentar el nuevo estadio de Buenavista, sintiendo admiración por el Oviedo y su gran delantero centro, Isidro Lángara. Cuando llegó a Santander se empeñó en que había que retransmitir un partido del Racing, y naturalmente su objetivo era hacerlo en Oviedo. Convenció a los gestores de la emisora y el Racing apoyó la iniciativa, reservando dos asientos para trasladarse a Oviedo en el autocar del equipo.
El 14 de enero de 1934, Radio Santander retransmitió por primera vez un partido de fútbol. Agustín Fernández, desde la torre del estadio de Buenavista, llevó los detalles de aquel partido de Primera División a los grupos de racinguistas que se reunieron en los no demasiados aparatos de radio de la ciudad. En Oviedo hubo ambiente de cordialidad entre las aficiones. Un millar de seguidores racinguistas desfilaron desde la calle Uría hasta el parque de San Francisco, para luego dispersarse, dando una nota de color a la ciudad con las banderas y otros símbolos del Racing.
El intenso viento fue el protagonista del partido. El Racing dominó la primera parte con viento a favor y marcó el 1-0 a los 36 minutos, tras un córner lanzado por Santi que remató de cabeza Efraín. En este periodo, Agustín Fernández ya comenzó a mencionar, con respeto y admiración, el nombre de Isidro Lángara, el delantero centro del Oviedo que intervenía en todas las jugadas de ataque de su equipo. Pero en la segunda parte, el nombre de Lángara comenzó a pronunciarse demasiado. A los diez minutos, el guardameta racinguista, Pedrosa, detuvo un disparo potente desde fuera del área, pero Lángara le arrebató el balón y marcó el gol del empate (1-1). Poco después, en un desconcierto generalizado de los racinguistas, Herrerita y Lángara bordaron una jugada que terminó con un disparo bajo y cercano de Lángara (2-1). Y a falta de medio minuto para terminar el partido, Lángara enganchó un disparo a media distancia, repelido por Pedrosa, que el propio delantero remataría a la red (3-1).
En Santander se hartaron de escuchar tanto Lángara y Lángara y los amigos de Agustín, que además sabían de la devoción que tenía por el delantero, le bautizaron con el apodo que se convertiría en su segundo apellido: 'Langarita'. Agustín Fernández fue la voz del Racing durante más de treinta años y desde 1962 también fue jefe de deportes de la edición de Cantabria de 'La Gaceta del Norte', hasta que en 1978 cesó su actividad por culpa de un ataque al corazón. Como reconocimiento a su labor como cronista y pionero de la radiodifusión deportiva, el Racing entregó a 'Langarita' la insignia de oro y brillantes del club durante el partido Racing-Cádiz, disputado el 21 de junio de 1970.
Siempre elegante, con su sombrero para protegerse del sol o de la lluvia, logró que la radio ampliara la extensión de los campos de fútbol abriendo las gradas cerradas, imaginando jugadas, pases precisos, remates impecables y paradas imposibles. Y todo brotando de un manantial de voz que se apagaría en 1985 en Alicante cuando, ya jubilado, regresaba de ver un entrenamiento de la selección española de fútbol.
Apagada la voz de 'Langarita', muchos otros han continuado con su legado profesional invitándonos a fantasear con las jugadas del equipo. Esta noche, varias voces de diferentes emisoras contarán un nuevo partido del Racing. Y como la radio también ha desembocado en nuevos formatos, con imagen del narrador y los analistas a través de la web y el Twitch de El Diario Montañés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.