Secciones
Servicios
Destacamos
A Mario Ortiz (Santander, 1989) se le ve tranquilo. Al menos lo aparenta. No se esconde y admite que «hay demasiadas ganas de conseguir la primera victoria», pero recupera el discurso de la calma y la paciencia. Conoce la categoría y sabe que lo de ... empezar con dudas «no es nada nuevo». Tampoco lo de cometer errores infantiles, «basta con echar un vistazo al resto de partidos de la Liga» para comprobar que cualquiera puede ganar y perder en cuestión de minutos. No obstante, pide una pizca de «conservadurismo» para sumar lo que sea antes que perder. Es un fijo para el entrenador y uno de los preferidos de la grada.
-Cuatro partidos y ni una sola victoria, ¿hay nervios?
-Se está compitiendo bien, pero a la vista está que no estamos teniendo resultados. Lo más complicado de un equipo es que se compita, que a la hora de sacar los partidos esté con posibilidades siempre. Si miras los resultados está claro lo que hay, pero si partes de no competir... Creo que el equipo está compitiendo bien todos los fines de semana, está claro que tenemos que pulir muchos detalles y que los últimos minutos nos están penalizando mucho. Estamos perdiendo y de eso no hay mucho que objetar.
-Los expertos dicen que demasiados riesgos y errores infantiles. Estos dos apartados son los que han condenado al equipo en este inicio de Liga ¿Está de acuerdo?
-Demasiados riesgos... Tampoco. No se están haciendo grandes locuras a la hora de sacar el balón. Sí es verdad que cualquier pérdida en el centro del campo ante rivales de esta calidad te puede salir caros, los rivales que estamos encontrando quieren todos subir a Primera División. Lo que debemos es pulir, mejorar... Siempre se puede hacer una falta rápido o algo para no darles facilidades. Creo que es lo que nos falta para conseguir la victoria que necesitamos y que nos daría tranquilidad.
-Demasiados nervios, exceso de ganas por sumar un triunfo... ¿Cómo se pueden analizar este tipo de situaciones?
-Creo que pecamos un poco. El empuje del público, el empuje después de empatar... Hay veces que más nos vale ser fríos. Si tienes otra ocasión pues a por ella, pero hay veces que vale más la pena estar ordenaditos, que no te creen más peligro. Hay que evitar cualquier contra que al final es la que te puede hacer gol y perder el partido. Ante el Cádiz pecamos de querer conseguir la primera victoria, las ganas que teníamos y que estábamos llegando. Lo pagas en esa jugada, pero hay que imaginarse que con ese empuje logras remontar como hicimos muchas veces el año pasado. Simplemente hay que saber que no siempre es ganar, ganar o ganar... Que hay veces que es no perder. Que ellos no te saquen los tres puntos y sumar los dos equipos.
-¿No cree que aún no han cambiado el chip? El año pasado había que ganar sí o sí, pero ahora, ¿las cosas son diferentes?
-Sí, estoy de acuerdo en que hay momentos en los que sí. Que una pizca de conservadurismo nos vendría bien. Hay otros que hay que empujar para ganar, pero otros hay que pensar que un empatito, no ganas pero sumas y es lo que necesitas para estar ahí. Quieres ganar, pero se trata de sumar. El Osasuna, no es comparable, pero el año pasado de los quince primeros puntos disputados sumó cuatro, y al final ascendió. Claro que quieres quitarte el peso de sumar la primera victoria, pero... Lo importante es que se están haciendo las cosas bien y que hay que pulir otras. El equipo va por buen camino. La primera victoria está más cerca que lejos.
-Usted ha ascendido varias veces a Segunda. Sabe lo que es que el equipo se desmonte y se vuelva a montar, ¿qué opinión tiene del nuevo vestuario que ha quedado?
-Se ha mantenido un poco la base y la misma idea que teníamos el año pasado de ser un bloque, de ser una familia y estar unidos. Es una pieza clave para conseguir los éxitos. A pesar de que se ha ido gente y ha venido otra, la cohesión del grupo es impecable y eso nos va a ayudar.
-¿Qué le parece la calidad del grupo? ¿Hay suficiente para mantener la categoría?
-Hay gente que le falta un poco, los que han llegado de fuera, o el caso de Karim Yoda que es más introvertido y le cuesta un poco adaptarse a la idea del míster, pero el tiempo te lo da todo. Los que estamos aquí desde hace más tiempo somos los que les tenemos que ayudar a adaptarse cuanto antes y que empiecen a sumar que es para lo que hemos venido todos.
-A nivel personal, parece que el míster confía en usted sin lugar a dudas. Han venido nuevos compañeros, la categoría la conoce bien... ¿Está en un buen momento para crecer?
-Me encuentro bien, el míster me da confianza, pero el año es muy largo. Habrá minutos para todos. Hay una gran competencia y eso hace que vayas con el culito prieto porque hay un gran nivel y en cualquier momento te adelanta un compañero. Aquí estamos para sumar, tanto dentro como fuera y yo para eso estoy. En cuanto me toque saltar pues a dar lo mejor de mí.
-Hay una corriente en la grada de El Sardinero que dice que usted y Sergio Ruiz son parecidos y que corren demasiado, que les falta creatividad y les sobra trabajo, ¿qué piensa?
-No veo eso. Me veo los partidos después de jugar. No pienso que nos falte creatividad; el último día con el Cádiz era muy complicado rebasar líneas porque tenían dos líneas muy juntas y nos faltaron demarques a la espalda para intentar echar al rival atrás. No pienso que nos falte creatividad. Muchas veces a nosotros nos tapan y el equipo tiene que salir con los centrales. La salida en Segunda te la dejan por fuera y eso es complicado. Hacemos lo que podemos para que les llegue lo mejor posible el balón a la gente de arriba, pero...
-¿El míster les pide -a usted y a Sergio- otro tipo de trabajo? ¿Prefiere que se hagan fuertes aún a riesgo de que no se consiga esa conexión con la delantera?
-Nos pide que encontremos pase, pero hay que saber cuándo hay que asumir los riesgos. Si hay un riesgo del 90% de que la pierdas y te metan gol... Hay que valorar. No hay que volverse locos por arriesgar pases innecesarios. Los equipos te conocen, eso se hace en Segunda más que en Segunda B. A medida que vayamos estudiando a los rivales, pues se irá sacando más partido.
-Sergio, Nkaka, Toribio, Kitoko... ¿Con quién está más a gusto?
-Con Toribio y Nkaka no me ha dado tiempo. El año pasado eran otro tipo de perfiles de jugadores. Yo creo que no hay un futbolista igual que otro, por mucho que nos parezcamos. Sergio y yo, aunque lo parezca, somos diferentes; lo mismo que Kitoko. No hay un jugador que digas este y este hacen esto o lo otro.
-No quedó muy contento con su expulsión el día del Málaga, ¿qué opina?
-No tenía que haber sido expulsado, pero ni de coña. Al día siguiente vine donde Delfín (delegado) a preguntarle, dando por hecho, que se recurriría. Me esperaba que me la quitasen. Di al balón y al darle me encogí para no hacer más. Ya cuando me pitó falta me sorprendió porque no creía que fuera ni falta. Cuando me sacó amarilla no me lo creía.
-En este arranque de Liga ha tenido trabajo el VAR. Siempre que ha actuado ha acertado con el Racing, pero realmente ¿qué piensa usted de este novedoso sistema?
-Creo que se debería mejorar lo de parar tanto. No podemos estar tanto tiempo parados. Hay que imaginarse que si un equipo está atacando, atacando y le paran... Sale beneficiado el rival. Eso debería mejorarse. Sí es cierto que en situaciones de fuera de juego y otras más delicadas impide la trampa.
-La afición empieza a verle a usted, como a Crespo y a Sergio Ruiz, como un referente, ¿cómo lo lleva?
-A mí eso me gusta, me gusta que me vean como un jugador importante de la casa y que vaya como vaya yo voy a dejarme la piel por este escudo. No tengo problema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.