![Tres millones de presupuesto](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201710/25/media/cortadas/Imagen%20racing-khTE--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Tres millones de presupuesto](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201710/25/media/cortadas/Imagen%20racing-khTE--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Racing presentará en su Junta General de Accionistas del 25 de noviembre unas cuentas con 70.000 euros de pérdidas (más que asumibles para la sociedad) y un presupuesto de 2.955.000 euros, lo que significa rebajar la previsión de gastos en unos 200.000 respecto al curso pasado. Mucho más se rebaja la previsión de ingresos. Para el curso vencido de 2016-2017 se habían presupuestado 4,7 millones teniendo ya en cuenta los traspasos de los hermanos San Emeterio y Koné, que no se imputaron en el ejercicio anterior. En consecuencia, la previsión para la temporada en curso es de nuevo más modesta, en este caso con una diferencia de casi 1,8 millones.
En cuanto a las cuentas, el dato más claro es el de los 70.000 euros de pérdidas. Al menos eso se extrae de un complejo balance en el que el club ha tratado de imputar todos los gastos posibles al ejercicio ya vencido para sanear su contabilidad. De ahí que se hayan contemplado como pérdidas más de dos millones por el impago de la marca Racing heredados de la etapa de Francisco Pernía, las ayudas al descenso que en un hipotético ascenso habría que devolver y otros conceptos. El motivo, que el club puede, en caso de subir a Segunda División, cumplir los ratios que se exigen para reingresar en la LFP. Y para ello se ha comenzado a desembarazar de su pasivo.
2,995 millones de euros Es ell nuevo presupuesto. En 2016 preveía 4,7 de ingresos y 3,28 de gastos
4,4 millones de euros Ingresó en el curso 2016-2017, algo por debajo de lo previsto.
856.663 euros Se dedicaron en el curso ya vencido al pago de salarios de los futbolistas.
825.000 euros Prevé dedicar este año. En la 2015-2016 el gasto en futbolistas fue de 967.530.
Otro significativo apunte contable que permite esta estrategia y evita que las cuentas reflejen un enorme pasivo para el actual volumen de negocio y dimensión de la sociedad (más de dos millones de euros). Se trata de una partida de 4.429.020 euros anotada como ingresos bajo el epígrafe 'Otros resultados'. Responde a la deuda concursal que el Racing tenía con su anterior propietaria, WGA Sports Holding. Tras la calificación de concurso culpable en las personas de Ahsan Alí Syed y la sociedad instrumental con la que se cambió la titularidad de las acciones, el Racing ya no debe responder por esta cantidad. Así, se debe consignar como ingreso y ha propiciado que se ponga en marcha esta 'operación limpieza' de la contabilidad.
En la práctica, y más allá de complejos apuntes contables, el Racing ingresó 4.405.950 euros y gastó una cantidad similar (unos 4,5 millones); teniendo en cuenta los gastos ordinarios. Sin embargo, y tras poner en marcha esta estrategia, los gastos que figuran formalmente en el balance son de 6,4 millones de euros y los ingresos superan los 8,8. Eso, claro, sobre el papel, que todo lo aguanta.
Pero lo que se deduce de estas cuentas es también que el normal funcionamiento del club tiene en Segunda División B un volumen de negocio máximo de cuatro millones de euros que en pleno esfuerzo de saneamiento y con un nuevo pago de la deuda concursal a las puertas se quiere rebajar hasta los tres millones.
El presupuesto para la campara actual (2017-2018) contempla un coste de la primera plantilla de 1,435 millones, de los cuales 825.000 responden a los futbolistas profesionales del primer equipo. Se rebaja así -o se intentará rebajar, puesto que se trata solo de una previsión- por cuarto año consecutivo el gasto en emolumentos de los futbolistas, como ya se hizo tras el descenso a Segunda B y en las temporadas posteriores.
En el ejercicio 15-16, el primero de los tres consecutivos que los verdiblancos concatenan en la categoría de bronce, fue de 967.530. Las cuentas de la temporada ya vencidas, esas que se someterán a la aprobación de los accionistas ya con mayoría absoluta del Grupo Pitma, reflejan un gasto de 856.663 euros en la misma partida, mientras que para el actual curso se han previsto 825.000.
1 El Racing tuvo unos ingresos ordinarios de 2.085.994 euros que incluso superan ligeramente a los1,9 previstos.
2 Los ingresos totales,incluyendo también atípicos, imputación de subvenciones y otros, ascendieron a 4.405.950 euros.
3 Los gastos contables (no los reales) fueron de 6.469.438, pero otro ingreso de 4.429.020 que figura como ‘otros resultados’ permite cuadrar cuentas.
4 La partida de 4.429.020 responde a la desaparición de la deuda con WGA Sports Holding tras el concurso culpable.
5 A cambio, las deudas acumuladas han provocado un resultado de financiero negativo de -2,3 millones, pese a que el de explotación era de +2,3.
Se trata pese a su austeridad de un presupuesto deficitario, puesto que el informe ya auditado prevé que será necesario ingresar 240.000 euros en concepto de operaciones de jugadores (traspasos, cesiones o comisiones por formación y otros conceptos) para alcanzar esos 2.995.000 euros que el club necesita recaudar para cubrir gastos... siempre que se cumplan unas estimaciones muy modestas.
El ejercicio pasado, y de nuevo de acuerdo con las cuentas que se presentarán en noviembre en la Universidad del Atlántico, el Racing gastó solo en personal 1,88 millones de euros, repartidos entre el algo más de millón y medio destinados a sueldos, salarios y conceptos similares y 365.000 de cargas sociales.
Esta partida no se ve reflejada en la previsión de gastos para el próximo año. Y es que sí se han habilitado apartados relativos al coste de la primera plantilla, el personal no deportivo y el de cantera, pero sin desglosar qué cantidad responde a emolumentos y cuánto a otros gastos de los diferentes departamentos.
En definitiva, el Racing salva así un nuevo ejercicio pese a un significativo pero asumible resultado negativo mientras continúa con su política de contención del gasto en un difícil equilibrio, porque del mismo modo que necesita reducir la deuda debe armar un equipo capaz de luchar por un objetivo, el del ascenso, en el que ya ha fracasado en dos ocasiones consecutivas.
Más complicado le será cumplir el presupuesto de la actual temporada, muy inferior no solo a las cantidades previstas hace uno y dos años, sino también a lo que muestran las cuentas del ejercicio vencido. En cualquier caso, la llegada de un accionista de referencia debe permitir, si se cumplen sus anuncios, que la sociedad tenga una mayor capacidad de maniobra económica.
Pese a que el Racing ha salvado ya varias ‘match balls’, todavía no se ha garantizado plenamente su supervivencia.La deuda con la Agencia Tributaria se ha visto reducida, pero sigue latente y a final de este mismo año se debe pagar un nuevo plazo (el más oneroso) de la deuda concursal. De este modo, solo el ascenso o la aportación de capital de su socio mayoritario aparecen a día de hoy como alternativas tras el incumplimiento del Gobierno de Cantabria. Aunque el club intenta transmitir normalidad tras superar su etapa más critica, la auditoría manifiesta la «incertidumbre» que afronta elRacing para «la consideración de la entidad como empresa en funcionamiento».
Por el momento el Racing ya ha reducido con ayuda de su accionista principal, pero también con cargo a sus propios recursos (comenzando por los más de dos millones que tenía pendientes de facturar) la deuda con la Agencia Tributaria hasta dejarla en torno a los cinco millones de euros. Aún es una cantidad muy abultada que amenaza la propia existencia de la «mercantil», por utilizar una expresión de uno de los padres de ese pasivo, Ángel 'Harry' Lavín, pero muy inferior al techo histórico, que llegó a rondar los doce millones.
La memoria de actividades del Racing, que como ocurre con todas las sociedades deportivas corresponde al ejercicio entre el 1 de julio y el 30 de junio del año siguiente, ya tiene el visto bueno de la Sociedad General de Auditoría Norte, pero para que las cuentas sean plenamente válidas las deben aprobar aún los accionistas.
Se trata solo de un trámite, puesto que Pitma ya dispone de más del 50% del capital social. Además, el resto de accionistas mayoritarios también forma parte del bloque construido en torno a la actual directiva. Pero los números no serán oficiales hasta que ese 25 de noviembre reciban el beneplácito de los patrones.
Ingresos
Taquillas: 650.000 euros.
Por abonos: 1.130.000
Por publicidad: 500.000
Traspaso y cesión: 240.000
Imputación de subvenciones: 475.000
Gastos
Servicios exterioresy tributos: 195.000 euros.
Coste de la primera plantilla: 1.435.000
Personal no deportivo: 560.000
Fútbol base: 150.000
Arbitrajes o otros: 125.000
Amortización deinmovilizado: 530.000
El Racing perderá contablemente este año 70.000 euros frente a unas cuentas anteriores que presentaron un superávit de 12.000 euros.En aquella ocasión el presupuesto era mayor, no se habían consignado partidas que sí aparecen en las cuentas actuales y pese a lo que este engañoso dato pueda insinuar, la situación económica del club era mucho más complicada.
De hecho, también llama la atención el hecho de que pese al ejercicio de contención presupuestaria que se lleva a cabo desde el final de la ‘Era Okupa’ en las oficinas de los Campos de Sport, el importe neto de la cifra de negocios se haya incrementado en algo más de 300.000 euros.De los 2.085.994 que se someterán a la aprobación de los socios en el Pctcan a los 1.774.486 a los que se dio luz verde en diciembre pasado en Náutica, en una cita que sirvió para presentar en sociedad como racinguistas a los dos codirectores de Pitma, Pedro Ortiz y Alfredo Pérez.
Lo que sí se ha reducido entre estos dos ejercicios ya cerrados es el gasto en personal.Ha pasado de los 2.141.868 euros de la temporada 2015-2016 a los 1.880.117 del curso ya vencido, a la espera de que se confirme o no una nueva reducción en la actual temporada.Un dato este que aún no se puede extraer del poco pormenorizado presupuesto que presentará elConsejo de Administración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.