Borrar
Alejandro López-Tafall y David González Pescador presentaron la Acción Social de Responsabilidad el 5 de febrero de 2015. Celedonio Martínez
Lo que en los tribunales se quedó
Racing

Lo que en los tribunales se quedó

El Diario ha tenido acceso a la documentación de la Acción Social de Responsabilidad que el club finalmente ha desistido de continuar

Sergio Herrero

Santander

Domingo, 11 de junio 2023, 02:00

El 31 de enero de 2014, tras darle la patada a los okupas del palco, el racinguismo hizo un encargo a los entonces nuevos dirigentes del club: ejercer la Acción Social de Responsabilidad de unos gestores -Ángel 'Harry' Lavín, Francisco Pernía y el abogado Weber ... Horst- que, tal y como ha determinado la justicia, los dos expresidentes fueron culpables de administración desleal y apropiación indebida -aunque en el caso de Francisco Pernía, después fue absuelto del primero de ellos-. Y de aquellos polvos, estos lodos de los que el Racing sigue intentando salir, poco a poco. Una Acción Social de Responsabilidad es un mecanismo que tienen una sociedad, sus socios y sus acreedores para exigir judicialmente que se repare cualquier daño producido al patrimonio social por un conjunto de conductas. La misión fue aceptada y minuciosamente cumplimentada, pero finalmente ha muerto en los tribunales, después de que los actuales dirigentes de la entidad verdiblanca optasen por no gastar más balas en el proceso, «ya que tendría un retorno nulo para la entidad». Una decisión, por otra parte, criticada por el racinguismo organizado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Lo que en los tribunales se quedó