Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Alonso (Madrid, 1975) llegó a Santander hace algo más de cuatro años con Manolo Higuera aún como presidente, pero se ha convertido en un hombre de confianza de Alfredo Pérez y Pedro Ortiz, que ya habían comenzado su desembarco en el club pero aún ... no ejercían mando en plaza. La llegada de Alonso, licenciado en Periodismo por la UCAM para ejercer como director general, el mismo puesto que había ocupado en el Murcia, fue uno de los primeros capítulos de la transición que terminó con Alfredo Pérez asumiendo la presidencia del club y Pedro Ortiz como consejero delegado. Muy cómodo con su familia en Cantabria, construye junto a ellos un nuevo proyecto con el que se busca el ascenso como objetivo inmediato e irrenunciable y, por otra parte, consolidar una filosofía deportiva que tras los dos años de Molina como director deportivo pasa ahora por la cantera. La comisión deportiva de Amorrortu no funcionó como se esperaba -sí en cuanto a los canteranos- y ahora se le ha encomendado el futuro del club a un tipo con el que tiene buena sintonía: Guille Romo.
-El equipo está en plena construcción, pero arrastra el hecho de haber completado la peor temporada de su historia...
-Sí claro; es evidente. Si el Racing en Segunda B no asciende es una decepción; una decepción absoluta. Y es lo que ha ocurrido. Pero ya estamos pensado en el nuevo proyecto y hemos recuperado la ilusión, que es el primer paso.
-Para que quede claro. ¿Cuál es el objetivo del Racing en esta nueva Primera RFEF?
-Ascender. Lo tenemos claro todos los que trabajamos en el club. Entrenador, directiva, jugadores..., y mientras estemos en la tercera categoría del fútbol español, con independencia de cómo se llame, ese debe ser el único objetivo del Racing.
-El aspecto positivo ha sido el trabajo con La Albericia. ¿Seguirán todos los chavales en el primer equipo ¿Subirá alguno más?
-En el primer equipo van a estar aproximadamente los mismos que estaban, ya con su ficha. Tener el segundo equipo en Segunda RFEF, tan cerca en categoría, nos permitirá que el salto sea más sencillo para cualquier jugador del Rayo que lo merezca.
-El año pasado los fichajes eran verdaderas apuestas. Ahora, las tres primeras incorporaciones son futbolistas contrastados en categorías superiores. ¿Ha cambiado el criterio?
-Sí; gente con trayectoria, pero luego vendrán jugadores de otro perfil: algún joven emergente, aunque ya tenemos varios, otros con cierta trayectoria... Se ha dado la circunstancia de que los tres primeros que han llegado tienen ese perfil, y eso también es interesante para mandar un mensaje de lo que queremos de este Racing.
-La nueva categoría, con menos equipos, ¿será más exigente que la extinta Segunda B?
-Va a ser más dura. Vamos a tener que luchar con una serie de equipos por estar arriba, como pasaba antes, pero además en el trayecto se va a exigir constantemente. En la antigua Segunda B había partidos bastante tranquilos, pero eso ha desaparecido y por eso va a ser más exigente.
-Este año el campeón asciende directamente.
-La Federación ha apostado por ese modelo en todas las categorías y creo que es acertado.
-¿Cree que el campeonato va a ser un mano a mano entre Racing y Deportivo o que hay muchos más candidatos?
-Es difícil de prever, pero yo creo que va a ser más abierto. Para que haya un duelo entre dos equipos tienen que ser ambos muy superiores a los demás, y eso es muy complicado. Ojalá lo fuera, porque eso significaría que tendríamos el 50% del trabajo hecho, pero lo veo muy difícil.
-Los 800.000 euros no ingresados por la pandemia han supuesto una losa.
-Pues sí; así es. Es una situación muy compleja y además este año desaparece la ayuda por el descenso que nos venía de LaLiga. Tenemos la suerte de contar con unas personas que están cubriendo esas necesidades económicas del club y le permiten competir con dignidad y ambición. No es poco, y eso es digno de alabar y valorar.
-¿Qué ocurre con la venta de los derechos de televisión?
-Se ha iniciado el procedimiento de concurso público, que tiene unos plazos y no concluirá hasta julio. Hay que tener paciencia; los comienzos siempre son difíciles. Aunque todos necesitamos los ingresos, creo que la categoría crecerá a un plazo de dos o tres años, y esta temporada habrá que esperar hasta julio.
-¿Y configurar la plantilla sin saber cuánto se va a ingresar por un concepto que teóricamente debe tener algo más de peso que en la desaparecida Segunda B, donde era anecdótico?
-Así tenemos que trabajar de momento. Por eso es tan importante el apoyo de los propietarios. Tenemos esa suerte y es también una mayor responsabilidad. Te obliga a no fallar.
-El club vivió una ruptura social que se trata de reconducir en ocasiones con más éxito que en otras. ¿Cómo ve la situación?
-Yo creo que la situación social es bastante tranquila ahora mismo. Siempre va a haber algún punto de crítica, que es además hasta necesario, y algún descontento, y seguramente esa crítica y descontento disminuirán si los resultados son buenos y se potenciarán si son malos, pero creo que estamos en un escenario bastante coherente por todas las partes. Tampoco aspiramos a que la crítica, bien entendida y argumentada, desaparezca, porque creo que es necesaria y sirve para mejorar.
-¿Esta temporada se podrá asistir al estadio con cierta normalidad?
-Por las noticias que nos llegan, espero y creo que sí, pero no somos expertos en ese tema y seguiremos las instrucciones que nos den.
-A menos de un mes de comenzar la campaña de abonados, ¿qué número firmaría?
-Ninguno. El Racing tiene que aspirar y conseguir los máximos posibles, porque es un club con una gran trayectoria detrás, que representa a toda una autonomía y que está siempre en la cabeza de los cántabros.
-¿Se puede llegar a los 10.000?
-¿Por qué no?
-Al final se podrán tener 23 fichas. ¿Mejor o peor para el Racing?
-Ha quedado en 23 fichas como máximo; con 17 absolutas como máximo (el resto deben ser sub 23). Antes eran 16 sobre 22, así que ha quedado parecido. Yo creo que todas las situaciones tenían ventajas e inconvenientes. Si nos hubieran obligado a ocho sub 23, como se llegó a hablar, teníamos muchos jóvenes preparados.
-¿La plantilla será corta o larga?
-Tendremos una plantilla de entre 21 y 23 profesionales entre los que ya estarán los chavales, porque los canteranos que subieron el año pasado no van a partir del filial, sino que van a ser ya jugadores del primer equipo.
-El resto de canteranos partirá con el Rayo o habrá alguna promoción más?
-No son cosas totalmente definidas, pero esa es la idea y no variará mucho. Puede cambiar en uno o dos casos concretos, pero nada más.
-¿Qué hay del convenio con el Ayuntamiento de Santander para regular el uso, mantenimiento y explotación de los Campos de Sport?
-Hay personas en el club que lo están gestionando más directamente, pero más allá de eso creo que la necesidad de modificar ese convenio es relativa. Lo más importante es que haya buena relación entre el Ayuntamiento y el club para trabajar conjuntamente. Con las limitaciones que tenemos todas las partes, nos estamos entendiendo bien, y para mí es lo más importante, más allá de la redacción del convenio.
-Se ha mejorado, pero falta mucho camino por hacer...
-Sí, pero vamos evolucionando. Antes no había nada y ahora hay una colaboración amplia. Se están haciendo mejoras y hay voluntad de que haya más. Ahora se están solucionando problemas en las puertas, que estaban en un estado deficiente, hasta el extremo de que una se pudo caer en el último partido, pero siempre que la situación de uno y otro lo permita.
-Evidentemente el criterio deportivo lo marca Guille Romo, pero la forma de trabajar está siendo distinta. Hay una colaboración; se trabaja en equipo. Todos estamos al tanto de lo que se va haciendo y hay un proceso para negociar y confeccionar la plantilla en el que participamos varios. Se ha trasmitido mediáticamente que las decisiones las toma una persona y es cierto, porque su criterio es el que más peso tiene, pero somos muchos los que estamos al tanto de todo.
-Son fórmulas distintas; todas pueden resultar bien y creo que depende de los momentos y las circunstancias. Nosotros buscamos en cada momento unos profesionales concretos que tienen unas características, así que te adaptas a ellas. Pero al final tampoco creo que haya tanta diferencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.