
«Como en casa en ningún sitio. En Torrelavega me relajo»
Un repaso vital ·
Cristina Bucsa se sincera ante sus vecinos en una entrevista íntima gracias a la Asociación de Amigos que se encargó de arroparlaSecciones
Servicios
Destacamos
Un repaso vital ·
Cristina Bucsa se sincera ante sus vecinos en una entrevista íntima gracias a la Asociación de Amigos que se encargó de arroparlaSonriente. Cansada, pero sonriente. Cristina Bucsa subió las escaleras de la Casa de Cultura de Torrelavega, donde la esperaban con emoción sus vecinos. Su día, ... el de ayer, comenzó a las seis de la mañana en Colombia, donde acababa de ganar los dobles del Torneo de Bogotá, y acabó rodeado de amigos en su casa: «Como aquí en ningún sitio».
«Vamos a comenzar el partido. Ya hemos calentado y a por ello...» Así comenzó Bucsa su comparecencia en la Casa de Cultura de Torrelavega, donde la Asociación de Amigos ofreció a sus miembros y a todos aquellos que quisieron acompañarla una visión más cercana de una de las mejores raquetas nacionales del momento. Una charla íntima, personal y agradecida donde la tenista profesional recordó sus inicios, enumeró sus fortalezas, enseñó algunas de sus debilidades y se dio un paseo amable por todo ese camino que le ha convertido en una de las deportistas más importantes de la historia de Torrelavega. Óscar Freire, Mohamed Ataoui, María Pardo, Sergio García... Cristina Bucsa. La capital del Besaya es de una manera u otra un vivero de deportistas. Parada y fonda para la élite.
Se fotografió, atendió y compartió anécdotas con «caras conocidas de toda la vida», Lo agradeció. «Me gusta mucho venir aquí. No puedo mucho porque estoy casi siempre de viaje».
Noticia relacionada
Para Bucsa, Torrelavega es «el lugar donde descansar y donde preparar alguna estrategia». Llegó con apenas tres años, procedente de Moldavia donde nació. Su padre Iván Bucsa dividió sus tareas desde el principio; ejerció a tiempo total de padre y entrenador. «Gracias a él estamos por aquí y hemos llegado tan lejos». Sus primeros raquetazos los dio en Las Fraguas, pero ralamente en La Lechera fue donde se fraguó su fortaleza mental. Su primera y máxima virtud. «Allí todavía sigo entrenando. Me siento cómoda y a gusto».
Su relación con el tenis fue un flechazo. Practicó kárate e incluso natación «para aumentar la capacidad pulmonar, que siempre viene bien para las exigencias que obligan los partidos de alto nivel». Fue exponiendo a los presentes en la Casa de Cultura, que dejaron sin un asiento vacío la sala, sus sensaciones y lo que esconde la personalidad de una deportista de élite: «A los doce años fui al Campeonato de España en Barcelona. Allí nadie pensaba que una chica de Torrelavega pudiera ganarlo. Aquel día fue donde recuerdo mi primera gran alegría», explicaba la tenista, que comenzó a los quince años en el circuito profesional.
Su entrada en el ránking en el número 250, su primer Gran Slam, su primera victoria... Sus deseos, su fobias, sus miedos. «Si tienes un sueño hay que ir a por él», explicaba cada vez más cómoda delante de una sala en la contó sin tapujos algunas de las cosas que no se ven. Como su paso por el Centro de Alto de Rendimiento en Barcelona, donde se sintió rechazada. «Éramos diez chicas para dos entrenadores y me dejaban de lado. Había favoritismo». Aquel hecho la marcó, pero le ayudo a «ser más fuerte». Bucsa, estudiante de Psicología, demostró y no escondió su fortaleza mental. «Hay que ser fuerte y superar lo que haces; saber qué haces mal y trabaja y trabajar en mejorarlo».
«De pequeña -añadía la tenista- tenía que entrenar bajo la lluvia y eso me hizo mentalmente mucho más fuerte». Todo lo que le pasó de pequeña le ha servido para crecer. No tenía con quién entrenar porque su nivel era muy alto y tenía que hacerlo con chicos.
Dio por buenos «todos los sacrificios que ha tenido que hacer para llegar aquí «y nunca jamás he pensado en renunciar. Esto es mi vida». Le gusta pasear, acudir a la montaña y ver el mar. El estrés que supone su vida ahora necesita «relax y siempre me paso por Torrelavega para ello».
Corea, Dubai, París, Australia... Su vida es una contrarreloj, pero es «la vida que he elegido y que me gusta». A la torrelaveguense le va la marcha de «conocer una ciudad cada semana y a gente nueva cada día». En castellano o en inglés, «a veces en ruso, que sé poco, pero algo me manejo». El idioma tampoco fue nunca un impedimento. Los ojos de esta tenista, que ayer se humanizó un poco más para sus vecinos, siempre miran hacia delante. Es la número 73 de la WTA y su deseo «es seguir escalando». Retomará sus estudios de Psicología «cuando el tenis deje». Mientras tanto, sus miras están en Roma, Madrid y Roland Garros. Pero en el horizonte -cercano- no puede ocultar un sueño. «Los Juegos Olímpicos son la meta para un deportista. Espero estar en París este año y a por todas».
Lejos han quedado aquellos tiempos «en los que nadie quería entrenar conmigo, querían hacerlo con las buenas», explicaba. Aquella chica introvertida buscaba que alguien le diera la oportunidad de poder mejorar, pero se la tuvo que ganar.
Y así fue como consiguió estar en Wimbledon, «donde el trato y la elegancia es exquisita y es guay jugar en esa hierba». En el US Open donde «el ambiente es increíble. Nadie sabe cuánta gente puede entrar en ese estadio. Es una pasada como animan y como se vive».
La cántabra recordaba ayer lo difícil que es llegar: «Todo hay que pagarlo hasta que entras en un ránking superior. Es un esfuerzo enorme». Por eso tuvo un guiño para el empeño de su familia. La exigencia de su padre y entrenador. Y repasó sus desvelos. Sus debilidades «cuando hay que gestionar los peores momentos, en esos inicios de partido malos». Su famosa técnica del 'Autohabla positivo' para ganarle moralmente al rival. En fin, un paseo por su vida desde que todo comenzase en las pistas de La Lechera. Donde aún se sigue fraguando la leyenda.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.