
Cristina Bucsa
Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Bucsa
«Seguro que van a venir muchos más triunfos». Con esas palabras se despedía el domingo Cristina Bucsa de la Caja Mágica tras ganar su ... primer gran título formando pareja con Sara Sorribes. La victoria en los dobles del Open de Madrid constituye un paso más en la sostenida progresión de la cántabra. Como cuando ganó su primer torneo, se clasificó para su primer Grand Slam y cumplió el objetivo de ser top 100 mundial.
Noticia relacionada
Ya tenía en su haber victorias en dobles en los WTA 250, pero este es algo más. Por la categoría, por cuándo llega y por lo que significa. Lo que comenzó de forma fortuita puede convertirse en una dupla de largo recorrido. Cristina Bucsa está acostumbrada a cambiar con frecuencia de pareja en los dobles y en principio no tenía compañera para participar en el Open de Madrid, pero a Sara Sorribes se le lesionó su pareja, supo que la cántabra estaba disponible y la llamó. Se pusieron de inmediato de acuerdo y sobre el mismo cierre de inscripción confirmaron el dúo.
Sara Sorribes
tenista
Lo explicó la propia Sorribes: «Estaba apuntada con Marie Bouzcova, pero sabía que no estaba bien; que se estaba haciendo pruebas. Me llamó y me dijo que no podía jugar. Yo había hablado con el padre de Cristina y me había comentado días antes que estaban buscando a alguien, así que fui al gimnasio, por casualidad me lo encontré y le pregunté si seguían en ello. Me dijo: 'Sí, sí, sí', y fuimos a la oficina quince minutos antes a que se borrara Marie y se apuntada Cristina. Lo de apuntarnos en quince minutos igual era el destino para cosas más grandes; estas cosas mágicas pasan».
Cuando un error de Krejcikova les dio la victoria no solo se embolsaron un precio de cerca de 400.000 dólares a repartir entre las dos jugadoras y sus respectivos equipos técnicos, sino mil puntos que las aúpan en la élite de las doblistas. Otro detalle: se convertían en la primera pareja femenina española en ganar en Madrid.
70 Clasificación individual
Es la segunda española tras Sorribes y 19 puestos por delante de su más inmediata perseguidora, Jessica Bouzas.
27 Clasificación en dobles
Ha pasado del puesto 36 al 27º, lo que la consolida como lo que ya era: la segunda española.
2.965 Puntos
Suma 2.965 puntos en dobles. En la categoría individual defiende 944, con 145 sobre Bouzas.
Así, de modo improvisado, gestaron un dúo nada casual, porque las dos españolas han formado por primera vez equipo precisamente cuando apenas faltan tres meses para los Juegos de París. Y a juzgar por lo sucedido en la Caja Mágica con serias opciones de debutar en la cita olímpica.
Con Garbiñe Muguruza recién retirada después de más de un año fuera del circuito y el difícil momento que atraviesa Paula Badosa, la torrelaveguense se ha consolidado como la segunda raqueta española en la clasificación de la WTA, con lo que instalada en el puesto 70 mundial aún tiene tiempo de buscar una plaza individual. Pero también es la segunda mejor doblista, solo por detrás de la propia Sorribes. Y esto significa que un puesto en los dobles puede ser para ellas. Los puntos y el resultado en Madrid las avalan, si bien no son definitivos.
El 10 de junio, la habitual actualización de los lunes de las clasificaciones ATP y WTA decidirán qué tenistas tienen derecho a estar en los Juegos. Se clasifican 64 raquetas en cada cuadro individual, 32 parejas para los dobles masculino y femenino y 16 para los mixtos. Pero hay más condicionantes. Existe un cupo máximo por nacionalidades: doce jugadores (seis hombres y seis mujeres) por país, pero solo un máximo de cuatro en cada cuadro individual –hay que tener también en cuenta los dobles–. Esto no supone una traba para Bucsa, segunda en la clasificación española, sino que al contrario puede acercarla a París al descartar a otras aspirantes.
El último es que para ser seleccionado es necesario haber participado al menos en dos eliminatoria de la Copa Davis o la Copa Billie Jean King. La cántabra cumple este requisito, puesto que estuvo convocada en 2022 y disputó junto a Marina Bassols el partido de dobles de la eliminatoria ante Polonia el año pasado. Solo en una de las dos eliminatorias salió a la pista, pero la normativa no explicita que haya que haber disputado los partidos.
La propia Sara Sorribes se refirió el domingo a la posibilidad de formar pareja con la cántabra en Madrid: «Todavía queda bastante para París, pero ojalá podamos estar ahí», decía. Y la capitana española en la Copa Billie Jean King, Anabel Medina, ofrecía una nueva pista, comparando los dobles del tenis con las parejas: «Puede ser un matrimonio que con el tiempo vaya generando esa unión y luego están los flechazos y ellas han tenido un flechazo. Se han juntado por casualidad y resulta que se compaginan bien, que tiene buen feeling y que tenísticamente han encontrado la fórmula», decía en declaraciones a Efe. Por si quedaba alguna duda, fue más explícita, al definirlas como «una pareja pura doblista» que abre «un mar de oportunidades» para los Juegos, máxime cuando España aspira a llevar hasta dos parejas a Francia.
La estadística está a su favor. La 27º posición que estrenó ayer en la clasificación mundial es el mejor de su carrera, y en la individual se mantiene holgadamente entre las cien mejores del mundo. En concreto, en el puesto 70. Este año ha acusado su eliminación en el Open de Australia, en el que el año pasado alcanzó la tercera ronda, en su partido inaugural frente a Anna Blinkova, pero está consolidada entre las cien mejores del mundo, lo que la acerca, aunque no garantiza, los Juegos en un cuadro que contará con 64 participantes. Y aspira a más. En enero ascendió hasta la 54º plaza de la WTA en la que es hasta el momento la mejor clasificación individual de su carrera, que aún tiene tiempo de mejorar.
Anabel Medina
Capitana de España
La primera oportunidad, y también la más compleja, la tiene en solo dos semanas. Los billetes para la ciudad de la luz se expiden precisamente en la ciudad de la luz, donde el lunes 20 arrancará Roland Garros. Atrás ha quedado para Bucsa la época en la que tenía que disputar las tres eliminatorias previas, y cuando llegan las grandes citas ya es una clasificada de oficio para el cuadro de las 128 elegidas.
Allí todavía no ha superado la primera ronda. Cayó en su debut en 2022 y el año pasado, cuando llegaba en una gran forma y con muy buena clasificación, le tocó enfrentarse en primera ronda a la número uno del mundo, Iga Swiatek, que la apeó con un 6-4, 6-0. Tiene por lo tanto una asignatura pendiente, pero a cambio no tendrá que defender puntos, por lo que cada eliminatoria superada en la que será su tercera participación supondrá nuevos puntos en su casillero en un momento crucial de la temporada por aquello del año olímpico.
El caso es que París está cada vez más cerca para una cántabra de Chisináu criada en Las Fraguas desde los tres años y forjada en Torrelavega, su ciudad. Y lo está no en un solo sentido. Por una parte, por esa cita olímpica a la que aspira, incluso por partida doble. Por otra, con el gran torneo mundial sobre tierra batida, para el que ya se prepara y en el que ha tenido el mejor antecedente posible en el Open de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.