Secciones
Servicios
Destacamos
Marco García Vidart
Lunes, 5 de junio 2017, 18:15
Aquel 21 de septiembre del año 2014, en la Duna de Zaera no cabía ni un alma. A pesar de que el sol caía a plomo en esas postreras jornadas del verano. Nadie quería perderse la clausura del Mundial de Vela de Clases Olímpicas de ... Santander. El mayor evento que la ciudad ha acogido en su historia y que quedó de lo más lucido, gracias al esfuerzo de muchos y sobre todo al apoyo masivo de los cántabros en la inauguración y en esa grada para ver vela. Era la primera vez que se intentaba y se conseguía acercar al gran público un deporte complejo, que en las más de las veces arrastra la etiqueta de elitista y del que muchos se acuerdan sólo cada cuatro años cuando España pelea por medallas olímpicas. La gran experiencia mundialista hizo que tanto Ayuntamiento de Santander como Gobierno regional estuviesen al punto de acuerdo en una cosa. A la mínima que se pudiese, había que hacer algo parecido.
Programación de las regatas
RS X Masculino
. Campo 'Alpha' (Duna). Comienzo a las 12.00 hrs. 3 regatas
RS X Femenino
. Campo 'Alpha' (Duna). Comienzo a las 14.30 hrs. 3 regatas
Laser
. Campo 'Echo' (Santa Marina). Comienzo a las 12.00 hrs. 2 regatas
Laser Radia
l. Campo 'Echo' (Santa Marina). Comienzo a las 14.30 hrs. 2 regatas
Finn
. Campo Foxtrot (Cabo Mayor). Comienzo a las 12.00 hrs. 2 regatas
49er
. Campo Charlie (Sardinero). Comienzo a las 14.30 hrs. 3 regatas
49er FX
. Campo Charlie (Sardinero). Comienzo a las 12.00 hrs. 3 regatas
470 Masculino
. Campo Delta (Somo). Comienzo a las 13.00. 2 regatas
470 Femenino
Campo Delta (Somo). Comienzo a las 13.10. 2 regatas
Nacra17
. Campo Foxtrot (Cabo Mayor). Comienzo a las 14.30. 3 regatas
Kite
. Campo Bravo (Arenales de Pedreña). Comienzo a las 15.30. 6 regatas
La oportunidad para montar otro tinglado velero ha venido con la Copa del Mundo. Una competición que empezó allá por 2008 y que ha ido reduciendo su número de pruebas. Para este año, sólo dos Miami, en Estados Unidos, y Hyères, en Francia antes de la final que se celebra esta semana en Santander. Aún con el buen nivel que se prevé, que nadie espere un megaevento como fue el Mundial, la gran cita de este deporte por las cifras que mueve. En 2014 vinieron a Santander casi 1.250 regatistas y casi 900 barcos. Mientras, en esta semana competirán en aguas de la capital cántabra 191 barcos y 261 regatistas, pertenecientes a 40 países. Hasta ayer por la tarde todavía se estaban ratificando algunas inscripciones.
Parte de los que navegaron en ese septiembre de 2014 para el recuerdo, volverán a hacerlo en este junio. Tres personas, sobre todo, guardan un recuerdo imborrable de Santander y sus aguas. La holandesa Marit Bouwmeester se llevó el oro en la clase Láser Radial. A Santander llega también como vigente campeona olímpica. También ganaron el título mundial en Santander y luego el olímpico en Río las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze en la clase 49er FX. Alguno todavía recordará el derrape al coger una boya con el que Grael hizo que el BRA 12 adelantase al barco de las danesas Baad Nielsen y Olsen. Fue la maniobra más espectacular del Mundial santanderino.
Las cariocas tendrán dura competencia esta semana en las neozelandesas Alexandra Malloney y Molly Meech. Los dos dúos serán algunos de los barcos destacados que regatearán en Santander hasta el domingo. Pero también en las demás clases hay talento. Los británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell, en 49er; el turco Alican Kaynar, en Finn; las chinas Lu y Chen y la polaca Noceti-Keplacka en RS:X femenino, los británicos Saxton y Dobson en Nacra 17 o la también británica Hannah Mills en 470 femenino... Estrellas de la vela que regatearán en la capital cántabra hasta el domingo.
El pero en cuanto a la participación viene porque 2017 es un año post olímpico y algunos regatistas han preferido descansar un poco de esta modalidad de vela para hacer otras cosas. Así, en Santander no estarán la cántabra Berta Betanzos y la gallega Tamara Echegoyen, actuales campeonas del mundo de 49er FX. Y entre los 49er no se verá al barco que manda siempre la flota. Los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke, vigentes campeones mundiales y olímpicos, andan dando pedales como locos a bordo de ese original Team New Zealand de la Copa del América, cuyas velas y foils se controlan con un sistema que convierte a los regatistas en ciclistas.
el móvil, a toda vela
Los aficionados que se acerquen a presenciar la final de la Copa del Mundo tendrán a su disposición una red wifi desde el Palacete del Embarcadero hasta la dársena en Gamazo. La empresa Cuvice Innova ha sido la encargada de instalarla, así como de desarrollar la app Cuvicemeeting, descargable a través de Google Play o Apple Store.
España, en diez clases
En una regata en casa, España opondrá mucho de su talento a los regatistas que vienen de fuera. A quien se le nota especialmente contento es al santanderino Diego Botín. Junto a su ya inseparable compañero gallego en 49er, Iago López, saldrán a por todas en la clase. En las dos pruebas de esta Copa del Mundo, han sido terceros en Miami y primeros en Hyères, por lo que sus opciones en casa son máximas. La otra gran opción es en la clase Nacra 17, ya que Fernando Echávarri y Tara Pacheco vienen de ganar en las aguas francesas de Hyères.
En el resto de clases, está buena parte de los habituales en el equipo olímpico. Álex Muscat regateará en Finn; Iván Pastor liderará al equipo en RS:X masculino, en el que también formarán Borja Carracedo y Joan Cardona. Entre las féminas regateará Blanca Carracedo. Joaquín Blanco será el representante en Láser masculino y Martina Reino, en Láser Radial. En el 470 femenino navegarán por España Silvia Mas y Patricia Cantero, Bárbara Cornudella y Sara López y las campeonas en Londres 2012 en la clase Elliott 6m Sofía Toro y Ángela Pumariega. José Manuel Ruiz y Nicolás Rodríguez formarán enel único 470 masculino español. Entre los 49er, además de Botín y López, regatearán los hermanos Federico y Arturo Alonso. En 49er FX, las únicas representantes españolas serán las hermanas Marta y Carla Mnté.
La novedad del Kite
Lo de esta semana será tremendamente parecido, aunque en versión reducida, al Mundial de 2014. La única novedad es que hay una clase más, once. El Kite Surf, esa cometa que impulsa al regatista que navega sobre una tabla, forma parte del programa de esta Copa del Mundo y la primera prueba se celebró en Hyères a finales de abril. En esa ocasión no hubo regatistas españoles en esta clase y tampoco los habrá en Santander. El galo Nicolás Parlier, vencedor en la regata de casa, liderará al potente equipo fránces (ocho de los 19 participantes en la clase) en la capital cántabra.
Agenda de actos
10.45 h. Jornada Go Fit.
"Deporte Femenino. Indicador de la modernidad de un país. Palacio de la Magdalena
18.00 h.
Video y ambientación musical. Gamazo
20.00 h. Espectáculo Mario Pérez
. "Violín eléctrico vs violín clásico". Gamazo
21.30 h. Los Blues Yeyés
. Concierto Pop Rock Nacional de los 60. Gamazo
Las seis zonas en las que regatearán los casi dos centenares de barcos en Santander serán prácticamente las mismas que en el Mundial de 2014. Como campos interiores estarán el dispuesto enfrente de la Duna de Zaera, el Alpha y al que se quiere dar el papel estelar por ser desde el que mejor se ven las regatas. En él habrá competición todos los días de la semana. Otro, el Bravo estará frente a Pedreña.
El campo Charlie se ubicará de nuevo frente a la playa de Somo, uno de los mejores lugares para ver las pruebas. Los otros tres son considerados como campos exteriores. El Delta se instalará enfrente de las playas de El Sardinero. El Foxtrot, cerca de la zona de Cabo Mayor. La única novedad viene con el más alejado de todos. El Echo se ubicará al norte de la Isla de Santa Marina, en lugar de en mar abierto y en perpendicular a la localidad ribamontana de Langre donde se instaló en el Mundial. Entonces los barcos apenas eran una colección de puntos blancos en el horizonte.
Desde hoy y hasta el viernes se celebrarán las regatas clasificatorias. El sábado será el turno para las regatas finales, las llamadas Medal Races, de las clases 49er, 49er FX, RS:X (masculino y femenino) y Nacra 17, mientras que el domingo celebrarán sus finales las cinco clases restantes.
Durante una semana, Santander volverá a rememorar aquel septiembre de 2014. El Mundial de Clases Olímpicas inició una relación de la ciudad con este deporte que vivirá en estos días un segundo episodio para consolidar a la capital cántabra como sede habitual de competiciones de gran calibre. La inauguración del pasado domingo, la gran cantidad de carpas instaladas en los aledaños del CEAR Príncipe Felipe el centro neurálgico de la competición y el recuerdo de las regatas frente a la Duna a buen seguro que atraerán a muchos aficionados a lo largo de estos días a la final de la Copa del Mundo. Tan solo falta que confirme su presencia el invitado que toda regata quiere tener. El viento, que en aquel Mundial de 2014 fue algo remolón, se augura distinto esta vez por ser junio en vez de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.