![El Club Alpino Tajahierro, 90 años de ascensos a las cumbres de la región y del mundo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/02/media/cortadas/Imagen%20taja%20hierro042822_8-k00D-U160185508047101C-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Club Alpino Tajahierro, 90 años de ascensos a las cumbres de la región y del mundo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/02/media/cortadas/Imagen%20taja%20hierro042822_8-k00D-U160185508047101C-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Club Alpino Tajahierro cumple el 90 aniversario de su fundación en Santander a raíz de que los hermanos Manolo y Alfonso Yllera García-Lago trajeran a Cantabria las primeras tablas de madera –unos esquís finlandeses– para deslizarse por la nieve. Así comenzó a extenderse el interés por ascender las cumbres para después bajarlas a la velocidad que permite el esquí.
Durante aquellos inicios, la actividad se concentró en Soto de Campoo, en la ladera sur del Puerto de Tajahierro. Desde 1931, la masa social del club no ha dejado de aumentar y hoy lo conforman mil socios. A lo largo de los años la organización ha ido ampliando su programa con más actividades: escalada, rocódromo, espeleología, bici de montaña, esquí de travesía y la escuela de esquí alpino, que acuña cinco campeones de España y dos figuras olímpicas: Juan Jesús Gutiérrez, esquiador de fondo que ha participado en siete Juegos Olímpicos, y Laro Herrero Echavarri, en snowboard.
Noticia Relacionada
En estas nueve décadas de andadura, el Club Alpino Tajahierro ha paseado el nombre de Santander y Cantabria por las cordilleras de todo el mundo, desde el Cáucaso a la Antártida, pasando por Alaska, el Himalaya, Canadá, Noruega o Argentina. En la historia del club los valores sobre los que se fundó son invariables: «Transmitir de generación en generación el amor por la montaña y moverse con seguridad por ella; además de incidir en su conservación y el cuidado del medio ambiente», destaca el presidente del club, Sergio Díez de Velasco.
Los socios son muchas veces familias que pasan su afición de padres a hijos. Este fue el caso del actual presidente, hijo de dos socios que se conocieron de estudiantes en el club, donde surgió un amor que terminaría en boda y con tres hijos que se definen como «tajahierros de pura cepa». «Hemos hecho de jóvenes montaña en sus distintas modalidades... Nuestro club destaca por ser muy vivo y familiar y con mucha tradición y actividad, aunque no nos damos publicidad y se conoce poco lo que hacemos. Tenemos una cuota anual muy ajustada y una oferta deportiva muy nutrida», apunta el responsable de comunicación del club, Miguel Ruiz, quien destaca el valor patrimonial de la entidad con sus dos refugios de montaña en Alto Campoo y Llánaves de la Reina y su sede en la calle Rubio, de Santander, «un piso modesto, pero con unas instalaciones modernas que merece la pena visitar», remarcó Ruiz.
Entre los hitos logrados por este club cántabro de montañeros destaca el alcanzado en 1998, cuando una expedición compuesta íntegramente por seis socios ascendieron el Cho Oyu, la sexta montaña más alta de la Tierra, en el Himalaya. «Aquella expedición fue muy peculiar por estar íntegramente formada por miembros del club Tajahierro y con ello rompimos la barrera para abrir la puerta hacia expediciones más ambiciosas», señaló Ruiz. También destaca la Operación Jonás, que tuvo lugar en el interior de una cavidad en 1986. Consistió en una experiencia de investigación de espeleología para obtener información sobre la aclimatación. Los participantes estuvieron sobreviviendo dentro de la cueva cerca de una semana.
Aquellos cántabros que soñaron con los 8.000 del Cho-Oyu
Miguel Ruiz Cervera
Miguel Ruiz Cervera
El club Tajahierro ha organizado, con motivo de su 90 aniversario, un acto solidario para recaudar fondos para Ucrania. El montañero de referencia, el cámara de Al filo de lo Imposible Juanjo San Sebastián, ofrecerá una conferencia y se proyectará su documental 'El viaje'. La cita tendrá lugar el miércoles en el Palacio de Exposiciones a las 20.00 horas y los cinco euros de la entrada se destinarán íntegramente a la adquisición de tres generadores para hospitales de campaña y un hospital infantil para Ucrania. Los tickets están a la venta en la tienda Angosti, en la calle Camilo Alonso Vega; en la sede del club, calle Rubio; en la tienda de deportes Eiger, calle Santa Lucía; y en la Correduría MRS, calle Isabel la Católica. También hay opción de fila cero.
***
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.