Borrar
'Bioclima', la nueva app para monitorizar el ciclo de vida de las plantas

'Bioclima', la nueva app para monitorizar el ciclo de vida de las plantas

Desarrollada por Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) busca la cooperación ciudadana para recopilar datos que ayuden a entender cómo el cambio climático afecta a la flora

Leticia Mena

Santander

Viernes, 29 de diciembre 2023, 14:59

La ciencia trata de responder a la imperiosa necesidad de entender cómo el cambio climático afecta a nuestros ecosistemas y, por ello, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado 'Bioclima', una app que permitirá a los ciudadanos registrar los cambios que observen en plantas y con ellos analizar los impactos del cambio climático. Para ello, es crucial recopilar gran cantidad de datos y es aquí donde los ciudadanos pueden desempeñar un papel fundamental.

Tanto expertos como aficionados pueden tomar nota de las fechas en las que ocurren estos cambios en los ciclos biológicos de las plantas, conocidos como fenofases. ¿Cuándo aparece la primera flor? ¿Cuándo caen las primeras hojas? Estas observaciones permiten estudiar las variaciones en los ciclos de las plantas a lo largo del territorio y del tiempo. La aplicación Bioclima es pionera en España y permite realizar un seguimiento de la fenología en especies vegetales comunes en nuestros ecosistemas.

App abierta y colaborativa

Intuitiva y fácil de usar, la aplicación está abierta a cualquier persona que quiera colaborar. Todas las personas que quieran registrar y compartir sus observaciones de sus salidas de campo pueden descargar gratuitamente la aplicación Bioclima y hacer sus contribuciones.

Inspirado en iniciativas similares, pero sin aplicaciones diseñadas específicamente para esta tarea, este sistema integra la cuantificación de cada una de las etapas fundamentales de las plantas: crecimiento, floración y fructificación. Actualmente, el área de observación se circunscribe a la Comunitat Valenciana, si bien se espera en un futuro poder ampliar a otras áreas de la geografía española.

Validación científica de los datos

Las observaciones se validan científicamente por los investigadores de la Red Bioclima, quienes emplearán estos datos para la construcción de una base de datos confiable sobre la fenología de nuestra biodiversidad. A través de esta aplicación, los datos se cargarán en el Banco de Datos de Biodiversidad (BDB) de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana, la mayor plataforma virtual de recopilación de datos actuales sobre la distribución geográfica de las especies silvestres de la comunidad autónoma, y que forma parte de una red de datos a nivel nacional y del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF) a escala global. De esta forma los datos se podrán también visualizar y descargar libremente en la página del BDB.

1 /

Con la extensa base de datos generada de manera rápida y a gran escala, se podrán abordar preguntas urgentes sobre el impacto del cambio climático en nuestra biodiversidad.

Financiada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico del Gobierno de España, y por la Conselleria de Innovacion, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana (programa Aico), Bioclima está disponible en castellano y se puede descargar en las tiendas Google Play y Apple App Store.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Bioclima', la nueva app para monitorizar el ciclo de vida de las plantas