Secciones
Servicios
Destacamos
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha iniciado acciones controladas de fumigación con drones de productos fitosanitarios para la extinción de los plumeros, una de las especies invasoras más extendidas en Cantabria, con el objetivo de llegar a zonas inaccesibles con medios ... humanos.
Las labores se llevarán a cabo durante 50 horas al año en los próximos tres o cuatro años «con total seguridad para los animales» y se contempla actuar en un total de 23.000 metros cuadradosrepartidos en distintos recintos y zonas (osos, leones, fauna ibérica, elefantes y lago Sexta, entre otros, según ha destacado el director general de Cantur, Bernardo Colsa.
Esta acción se encuadra en la lucha contra la 'Cortaderia selloana', especie con presencia en más del 80 por ciento de los municipios de Cantabria. Así, se busca completar los trabajos de control contra el plumero o hierba de la Pampa que Cabárceno viene realizando desde el año 2005 bajo la supervisión del departamento de Botánica.
Noticia Relacionada
Los operadores y pilotos que llevan a cabo el servicio están habilitados ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y cuentan con experiencia en vuelos RPS así como con el carnet de manipulador de productos fitosanitarios y certificado de piloto aplicador fitosanitario aéreo.
Los trabajos se realizan a primera hora de la mañana, antes de la apertura del parque al público, ya que los drones utilizados son aptos para vuelos nocturnos. Tienen un alcance de vuelo superior a los 2 kilómetros y un sistema de radar de alta precisión capaz de detectar obstáculos.
El protocolo de actuación de los trabajos se inicia con la inspección aérea que permite localizar mediante GPS las zonas a fumigar y la elaboración de la fotogrametría de las áreas de actuación donde se aplicará, posteriormente, el tratamiento fitosanitario. Su ejecución corre a cargo de Ingeniería Tecnológica y Digital del Norte, empresa adjudicataria del contrato por un valor de 33.000 euros.
Noticia Relacionada
Según Colsa, como parque de la naturaleza y dadas sus características, Cabárceno «quiere dar ejemplo de instalación responsable con el medioambiente y contribuir a la erradicación de los plumeros». También ha adelantado que el parque trabaja en otros proyectos dirigidos a la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
El director de Cantur ha explicado que en la actualidad se está llevando a cabo la recuperación de praderas, «otra actuación que refleja los trabajos constantes que se llevan a cabo y el compromiso firme con la recuperación ambiental de la instalación».
El compromiso adquirido por Cantur y Cabárceno se traduce en la adhesión del parque a la Estrategia Transnacional contra la Cortaderia selloana en el Arco Atlántico, de la que forma parte desde el 4 de diciembre de 2020, y en línea con la Estrategia cántabra de la lucha contra el plumero y el programa LIFE+ Stop Cortaderia.
El objetivo es reducir en cuatro años, hasta 2022, la presencia de esta planta invasora en toda la franja sur del Arco Atlántico (170.000 kilómetros cuadrados)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.