Secciones
Servicios
Destacamos
El descenso de cañones y el rafting son dos de los deportes que este verano están en auge. De hecho, la reserva de este tipo de actividades ha aumentado un 80% en lo que va de año. El rafting es un deporte de equipo, donde los tripulantes de la balsa reman y orientan su peso de manera coordinada para recorrer los rápidos y mantenerse a flote.
Su práctica es relativamente reciente en España, ya que aunque comenzó a popularizarse a mediados de los años ochenta, es ahora cuando más de moda está. A lo largo de toda la geografía existen ríos en los que poder practicar rafting y, hoy en DMontaña, os mostramos seis zonas en las que disfrutar de este deporte siempre guiados por profesionales. Las aguas del Alto Ebro (Cantabria); el Noguera Pallaresa (Lleida); el Cabriel (Valencia); el Segura (Murcia); el Gállego (Huesca); y el Genil (Málaga) son ideales para la práctica de este deporte. Por lo general se realizan en tramos de entre 10 y 35 kilómetros, y cada balsa lleva un máximo de 10 'remeros'. Los ríos y tramos en los que se practica tienen una calificación de 1 a 7, según el grado de dificultad, aunque ésta puede variar según la época del año en que se practique.
Noticia Relacionada
No se requieren condiciones físicas especiales, pero es imprescindible la presencia de un monitor que actúa como timonel, que será quien de las instrucciones al resto. No es un deporte peligroso pero hay que tomar precauciones. Según los expertos hay que seguir estos consejos esenciales:
1.Hay que hacer el descenso con una empresa acreditada y con expertos conocedores de los tramos del río y sus corrientes. El río es una masa de agua en movimiento que exige tomar decisiones de manera rápida y certera.
2.Es conveniente vestir un traje de neopreno ya que las aguas son frías y disponer de ropa seca de repuesto para cambiarse al terminar. Imprescindible llevar chaleco salvavidas PFD y casco, que deben proporcionar los organizadores.
3.En caso de caída (los practicantes suelen ir sentados en los bordes de la balsa) intentar agarrase a ella y, si no es posible, dejarse flotar con el cuerpo hacia arriba, los brazos en cruz y los pies por delante para apartar posibles obstáculos. Además recomiendan evitar poner los pies en el suelo hasta que se llegue a una zona de aguas tranquilas. Por lo general los instructores llevan una cuerda de seguridad que lanzan para rescatar al 'náufrago'.
Este deporte comenzó en los Pirineos catalanes, concretamente en el río leridano Noguera Pallaresa, que a día de hoy está considerado como uno de los mejores ríos de Europa para practicar este deporte. Pero, evidentemente, no es el único lugar para practicar rafting. Los usuarios de la web de Aladinia han seleccionado los mejores de España valorando la velocidad, las olas y la dificultad de los tramos, y entre ellos aparece uno cántabro. Estos son los seleccionados:
Alto Ebro, Arroyo (Cantabria)
Ver fotos
Los ríos de Cantabria son caudalosos senderos que hacen accesibles los rincones más recónditos de los valles de la región, los Picos de Europa y los profundos cañones del Ebro. La propuesta elegida discurre por el Ebro, y consta de varias secciones a elegir dependiendo de lo que se busque, más emoción, nivel infantil e, incluso, hay un rafting de jornada completa para estar todo el día en el río. En el descenso existe una clasificación internacional para clasificar los ríos según su grado de dificultad. En Cantabria, tanto al Ebro como al Deva se les cataloga como clase III con pasos puntuales de clase IV. El tramo propuesto es el de Arroyo a Aldea de Ebro de 10 kilómetros y tiene una duración de 3 horas y media. La aventura cuesta unos 35 euros por persona.
Río Noguera Pallaresa, Llavorsí (Lleida)
El descenso por el Noguera Pallaresa (Lleida) es uno de los más populares y atractivos de Europa. En la zona hay empresas especializadas en diversos deportes de aventura pero su estrella es el descenso de Noguera Pallaresa por las aguas bravas en una lancha neumática con la ayuda de remos y sorteando las rocas del camino. La capacidad de la embarcación es de ocho personas, que van sentadas en los bordes. En el suelo, los tripulantes disponen de unas sujeciones para los pies, por lo que resulta realmente fácil mantener el equilibrio cuando llegan los baches y los bruscos movimientos de la corriente. El excitante trayecto se hace en compañía de un monitor que se coloca en la parte posterior de la embarcación para pilotarla. Su función es marcar el rumbo con el remo y dar las instrucciones necesarias al resto del grupo para avanzar río abajo. La temporada de rafting en el Noguera Pallaresa llega hasta mediados de octubre. Hay diferentes tramos, aunque el más habitual es Llavorsí - Rialp, uno de los más emocionantes por sus rápidos, de unos 14 kilómetros. El precio, desde 37,90 por persona.
Río Cabriel, Venta del Moro (Valencia)
Ver fotos
En esta propuesta de Kalahari Aventuras se desciende por las aguas bravas del río Cabriel (Valencia) en una embarcación neumática guiada únicamente por remos. Su propuesta clásica es de un tramo de ocho kilómetros, pero también tiene otra llamada Rafting de luxe, que sugiere una forma diferente de descender el Cabriel, pasando el día en el río. Sin prisas y disfrutando de cada tramo y cada rápido. Se hace a las horas de mediodía para no encontrarse con el resto de empresas que trabajan en este tramo. Se come a mitad del recorrido a orillas del río y, en total, se recorren 12 kilómetros. En este último tramo se puede practicar snorkel, aprovechando las aguas limpias del rio Cabriel, en un pequeño cañón. Con fantásticas imágenes subacuáticas que hará una auténtica delicia el descenso. Los precios, de a 40 a 60 euros por persona.
Río Segura, Cieza (Murcia)
Ver fotos
El descenso por el río Segura transcurre por algunos de los parajes con mayor valor ecológico de Murcia. Primero de todo se enseñan las nociones básicas para el manejo de la balsa de rafting para que el descenso sea lo mejor posible. Acto seguido se sube a la balsa con compañeros que remarán en equipo para bajar el río de la mejor forma posible. Durante el trayecto hay que deleitarse con la vegetación ribereña y la fauna típica de la zona. El recorrido comienza en Cieza y casi enseguida se podrá ver su famosa montaña, La Atalaya, que se eleva sobre el pueblo por su verticalidad, su emblemático castillo y las ruinas de la ciudad musulmana de Medina Siyasa. El gran Menjú en Abarán, una finca señorial de 1908 olvidada en el tiempo, es una de las maravillas escondidas con su propio micro clima y vegetación. A mitad del recorrido se realiza un descanso en Abarán, en un paraje llamado 'El Jarral'. Allí se podrá sentir de manera opcional la adrenalina de una de las bajadas más inclinadas del recorrido y darse un baño en el Segura. Posteriormente se continua por el cañaveral dirección a Blanca una zona muy tranquila en la que poder bañarse.
Río Gállego, Murillo de Gállego (Huesca)
Ver fotos
Esta experiencia transcurre en un río pirenaico que pasa por Murillo de Gállego, una pequeña isla zaragozana dentro de la provincia de Huesca. El Cañón del río Gállego comienza justo después de la presa del Pantano de la peña. Un descenso de más de 11 kilómetros durante una mañana de olas y agua grande. El desnivel hace de este tramo una actividad para aventureros, con ganas de emoción. Se comienza el descenso con uno de los pasos mas emocionantes del río de nivel IV que prepara para el siguiente tramo en el que el río se encañona entre paredes y las olas se suceden mientras el equipo trata de tomar los mandos de la balsa de rafting, siguen diferente rápidos hasta llegar a 'El embudo' un rápido con un desnivel y fuerza especial. Durante el descenso, se realizan saltos al agua, abordajes a otras barcas y sobre todo disfrutar de los salpicones y las grandes olas que se encuentran durante el descenso. Los precios oscilan desde los 46 euros por persona.
Río Genil, Cuevas Bajas (Málaga)
Ver fotos
Partiendo de Cuevas Bajas, municipio del norte de la provincia de Málaga, encontramos un enclave privilegiado que se encuentra a la orilla del Genil. Es un tramo completo de ocho kilómetros en el que se podrá disfrutar de las aguas del río Genil, el segundo más largo de Andalucía y que desemboca en el Guadalquivir. Es ideal en verano cuando más caudal tiene debido a las sueltas que se realizan desde el pantano de Iznájar (el mayor de Andalucía) para el regadío. La duración es de unas tres horas, de las que hora y media se está en el agua y lo pueden realizar niños mayores de seis años que sepan nadar. El precio, a partir de 39 euros por persona, aunque cuanto mayor es el grupo, más barato sale.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.