Borrar
Pantano de Compuerto ens la Montaña Palentina. DM
El Parque Natural Montaña Palentina celebra 25 años de naturaleza protegida y vida rural activa

El Parque Natural Montaña Palentina celebra 25 años de naturaleza protegida y vida rural activa

Un cuarto de siglo de compromiso con el medio ambiente, el desarrollo local y la preservación de uno de los paisajes más valiosos del norte palentino

Viernes, 28 de marzo 2025, 16:14

Hace veinticinco años nacía oficialmente el Parque Natural Montaña Palentina, un espacio protegido en el corazón de la provincia de Palencia que, desde entonces, se ha convertido en motor de conservación ambiental, impulso rural y orgullo para sus habitantes. En este 2025, el parque conmemora su aniversario con una agenda de actividades que pondrá en valor tanto su biodiversidad como su patrimonio cultural y social.

Para preparar esta efeméride, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha promovido la creación de un grupo de trabajo encargado de definir un calendario conmemorativo. La primera reunión tuvo lugar hace unos días en la Casa del Parque de Cervera de Pisuerga, con la participación de representantes autonómicos y de los municipios integrados en el parque. En el encuentro estuvieron presentes el jefe de Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna, David Cubero; la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia, Elena Junco; y el director conservador del parque, Pablo Zuazúa. También participaron el vicepresidente segundo de la Diputación de Palencia, Urbano Alonso, y representantes de la Agrupación Comarcal de Desarrollo Montaña Palentina. Todos ellos coincidieron en la importancia de aprovechar este aniversario no sólo para celebrar, sino para difundir el papel clave que el parque desempeña como espacio natural protegido y como generador de oportunidades económicas y sociales.

La Junta de Castilla y León, responsable de su gestión, ha reafirmado su compromiso con la protección y valorización del parque. En palabras de los portavoces, este aniversario es también un reconocimiento a la implicación de entidades locales, asociaciones, organizaciones y, especialmente, a los vecinos de la zona, cuya convivencia con el entorno ha sido crucial para su preservación.

Participante el año pasado en la subida al Espigüete dentro de la Riaño Trail Run. Riaño Trail Run

Durante la reunión se presentó una propuesta inicial de actividades, que incluirán rutas interpretativas, jornadas de divulgación, talleres culturales, exposiciones y encuentros educativos. A esta propuesta se sumaron nuevas ideas aportadas por los propios ayuntamientos, con el objetivo de elaborar una agenda abierta tanto a residentes como a visitantes.

Un territorio que late con historia, cultura y biodiversidad

El Parque Natural Montaña Palentina abarca casi 80.000 hectáreas distribuidas en diez municipios del norte de Palencia: Brañosera, Velilla del Río Carrión, Cervera de Pisuerga, San Cebrián de Mudá, Dehesa de Montejo, Castrejón de la Peña, La Pernía, Aguilar de Campoo, Polentinos y Triollo. La zona se extiende por las cabeceras de los ríos Carrión, Pisuerga y Rubagón, en un enclave de transición entre la región atlántica y la mediterránea.

Vista del pantano de Aguilar y la pequeña pedanía de Valoria de Aguilar desde el espacio natural de Las Tuerces, en Villaescusa de las Torres.

Esta riqueza ecológica convierte al parque en un refugio único donde conviven especies atlánticas y mediterráneas, y donde sobrevive una de las últimas poblaciones del oso pardo cantábrico. A ello se suma la presencia de especies vegetales endémicas y formaciones singulares como la Tejeda de Tosande, el Pinar de Velilla y el Enebral de Peñas Lampas.

No menos notable es su patrimonio cultural: desde núcleos ganaderos que conservan la arquitectura tradicional, hasta joyas del románico como la colegiata de San Salvador de Cantamuda, y documentos históricos como el Fuero de Brañosera, la carta puebla más antigua de España, otorgada en el año 824.

Castilla y León y sus aniversarios naturales

El 25º aniversario del Parque Natural Montaña Palentina no es el único que se celebra en la comunidad. Castilla y León vive este año una intensa agenda conmemorativa que refleja su enorme riqueza natural. En Soria, el Parque Natural del Cañón del Río Lobos cumple 40 años, la Reserva del Sabinar de Calatañazor celebra su 25º aniversario y la Laguna Negra y circos glaciares de Urbión, 15 años como parque natural.

También están de cumpleaños Las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca), Babia y Luna (León), la Sierra Norte de Guadarrama (Segovia y Ávila), y los monumentos naturales de La Baña y Truchillas. Además, se recuerda el 30º aniversario de la ampliación del Parque Nacional de Picos de Europa y los 15 años de la Ley de Patrimonio Natural de Castilla y León, piedra angular del sistema autonómico de conservación.

Todos estos hitos subrayan una historia de compromiso ambiental que se remonta a los inicios de la autonomía, cuando la Junta apostó decididamente por proteger su patrimonio natural. Hoy, más que nunca, este esfuerzo colectivo continúa, con la vista puesta en un futuro sostenible para las generaciones venideras

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Parque Natural Montaña Palentina celebra 25 años de naturaleza protegida y vida rural activa