Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
Cangas de Onís
Miércoles, 25 de noviembre 2020, 14:24
Hasta en dos artículos y de forma expresa considera prohibido el plan rector de uso y gestión (PRUG) del Parque Nacional de los Picos de Europala construcción de trenes cremallera. En el 34 recoge que, en todo el espacio protegido, es ... incompatible «la construcción de nuevas líneas ferroviarias, trenes cremallera y estaciones de esquí». En el 39 precisa aun más y apunta que, para proteger el paisaje, será incompatible la «construcción de remontes mecánicos, funiculares y/o teleféricos». Como única excepción plantea «la futura construcción de un remonte mecánico desde El Repelao hasta la Basílica de Santa María la Real de Covadonga», un proyecto recuperado la pasada legislatura tras más de una década en el olvido.
Queda sin encaje, de ese modo, el tren cremallera a los Lagos de Covadonga. Sin embargo, el consejero de Desarrollo Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, señaló en la Junta General que el PRUG debe entenderse como un «marco global». «Las actuaciones, cuando haya posibilidades económicas, se valorarán en un ámbito ordinario, que es el del PRUG, pero también puede hacerse en ámbito extraordinario si se considera de interés general», sostuvo a preguntas del diputado popular José Manuel Felgueres.
Noticia Relacionada
gloria pomarada / DMontaña
El consejero desveló además que, a pesar de lo que marca el PRUG, el 'Estudio de alternativas y de impacto ambiental de acceso multimodal a los Lagos de Covadonga' recoge tres opciones: «mejorar el trazado actual de la carretera», «construir una línea férrea de alta montaña» o «diseñar un acceso por cable a través de telecabina o teleférico». Según detalló, los resultados del estudio fueron entregados a la Consejería asturiana «a finales de septiembre» y ahora están en «fase de revisión» por parte de los técnicos, para que el documento sea incorporado a continuación a la estrategia de movilidad del Parque Nacional.
El estudio en cuestión salió a licitación en julio de 2018 por importe de 89.273,80 euros. Cinco meses después, fue adjudicado en 71.329,77 euros a Consultrans, empresa radicada en Madrid y con experiencia en el proyecto del AVE entre La Meca y Medina, en el que participó dentro del consorcio hispano-saudí Al Shoula. El plazo de ejecución para tener listo el análisis era de nueve meses, pero desde entonces nada había trascendido sobre los trabajos, a pesar de haberse cumplido el tiempo que establecía el pliego.
El diputado José Manuel Felgueres recordó que esa empresa está presidida por un exministro socialista, Julián García Valverde, quien se ocupó de la cartera de Sanidad y Consumo durante la etapa de Felipe González y ejerció como presidente de Renfe entre 1985 y 1991. Por ello manifestó su temor a que «pueda ser un estudio a la carta».
Calvo rechazó la «teoría de la conspiración» e insistió en que la decisión final sobre el modo de acceso colectivo a los Lagos se adoptará en función de criterios «técnicos, económicos y, principalmente, medioambientales».
Tras incidir en que el ponente del texto del PRUG que recibió el visto bueno del Patronato del Parque Nacional fue el consejero del ramo del Gobierno de Castilla y León, también del PP, Calvo ha incidido en que el objetivo del Principado sigue siendo elaborar una estrategia de movilidad sostenible para el conjunto del espacio protegido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.