![Por la cresta de la sierra del Híjar](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201903/29/media/cortadas/43473315--624x432.jpg)
![Por la cresta de la sierra del Híjar](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201903/29/media/cortadas/43473315--624x432.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Así puedo avanzar por la ignorada senda/ hacia la luz del monte./ Hay un lugar secreto,/ una cabaña oculta al pie de una cascada./ Duermen las horas por los viejos árboles/ y un aire astuto arranca de las copas/
sollozos y lamentos de alegría./ Ya puedo haber llegado, libre de los caminos/ que allá me retuvieron./ Cerca el silencio se oye y apenas leve mueve/ las ramas azuladas hacia arriba;/ alienta en los conjuros de las hojas/ y silva resplandores de la cumbre».
Rosendo Tello
En esta ocasión vamos a ascender al Cuchillón, el pico más elevado de la sierra del Híjar y, desde esa cima, seguiremos la crestería hacia el sureste, a caballo de Alto Campoo y la Pernía palentina. Disfrutaremos de unas vistas incomparables, miremos en la dirección que miremos, hacia cualquier punto cardinal. Al regreso pasaremos por ese rincón bucólico que es el Hoyo Sacro, en el que en los años 50 del pasado siglo construyera una cabañita el montañero Luis García-Guinea.
Emprendemos la marcha desde el aparcamiento de la estación invernal en dirección suroeste; a los pocos metros de dejar Calgosa, cruzamos el puente sobre el incipiente río Hijar, no tardamos en encontrar una bifurcación, ignoramos la pista de la derecha y seguimos la de la izquierda que sigue dirección sur. A los 200 metros gira hacia el sureste y tras hacer un par de tornos, nos lleva a una braña más llana en la que veremos a la izquierda de la pista la indicación del PR-S 82 que señala a la izquierda a Hoyo Sacro (a la vuelta volveremos a este punto), pero seguiremos la pista oeste-suroeste hasta alcanzar la cabina superior de un telesilla, a la que llega la pista bordeándola por la derecha.
Acceso El aparcamiento de Calgosa, en la estación invernal Alto Campoo, es nuestro punto de partida. Hasta allí se llega por la CA-183, carretera que sale de Reinosa y muere en Brañavieja.
Horario Entre 5,30 y 6 horas.
Desnivel Alrededor de 750 metros acumulados tanto en la ascensión como en el descenso.
Recorrido aproximado 11 km.
Punto de partida Calgosa, 1.650 msnm.
Cota más elevada Cuchillón, 2.174, Cotamañinos, 2.144, Cueto Mañín, 2.122 msnm.
Dificultad Ninguna.
Grado de dureza Moderada.
Cartografía Hoja 82-III a 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional (MTN).
Municipio Municipio de la Hermandad de Campoo de Suso.
Tipo de ruta Circular, salvo el primer kilómetro.
En esa pista tomamos dirección oeste y por la izquierda de unos peñascos nos dirigimos al cercano Cuchillón. Pronto encontraremos unos jitos que haciendo algún zigzag iremos ascendiendo por toda la pala arriba, por donde mejor lo veamos (no hay sendas). Cuando ganemos la cumbre cresteamos un poco al noroeste para alcanzar la cima del Cuchillón (2.174 metros).
Estamos en el límite entre Campoo (Cantabria) y la Pernía (Palencia). Si no hace viento, merece la pena permanecer un buen rato. La panorámica desde esta cima es espectacular. Una vez que hayamos descansado un rato, continuamos hacia el sureste, por todo el límite entre Cantabria y Palencia hasta el Cotomañinos y un poco después el Cueto Mañín; para ello retrocedemos unos cien metros hacia el sur-sureste, para coger un sendero a nuestra derecha, que nos llevará, descendiendo, hasta un amplio collado, denominado del Sapo. Habremos descendido unos 110 metros de desnivel.
Volvemos, de nuevo, a ascender y nos encontraremos enseguida el único paso en el que hay que ayudarse con las manos, pero no tiene dificultad: es corto y con buenos agarres en la roca. A partir de ahí ya todo hacia adelante hasta ascender al Cotomañinos (2.144 metros). Descendemos levemente para volver a ascender al Cueto Mañín (2.122). Entre el Cuchillón y Cueto Mañín tenemos alrededor de tres kilómetros. Desde ese último alto retrocedemos unos 500 metros para llegar a la loma que desciende al alto de la Laguna; iremos descendiendo, monte a través, por donde mejor lo veamos, para llegar a Piedrahita y Guzmerones, antigua majada.
Ojo: no descendamos hasta el alto de la Laguna pues alargaríamos la ruta y nos encontraríamos bastantes peñascos incómodos de atravesar. Tenemos que ir buscando el mejor terreno hasta llegar a la majada. Una vez en la choza buscamos la senda del PR-S 82, a nuestra izquierda, siempre al norte, que nos llevará a Hoyo Sacro, hermosa braña en una preciosa hondonada y en la que hay una cabañita construída en su día por Luis García-Guinea, escritor y gran conocedor de la zona, y, sobre todo, referencia para los montañeros de la zona.
Este tramo, entre Guzmerones y Hoyo Sacro es bastante llano, pero conviene no perder la senda que atraviesa tramos de bastantes escobas y brezos. Desde Hoyo Sacro, siguiendo al norte la mencionada senda del PR-S 82, llegaremos a enlazar con la pista de subida. Desde aquí ya descender por la misma pista que ya conocemos de la ascensión.
Otra opción para bajar desde el Cueto Mañín a la Calgosa es volver por el mismo itinerario hasta el collado del Sapo; allí, descender por toda la canal, dirección este, y por la margen derecha del arroyo, hasta Hoyo Sacro.
Otros datos. La panorámica desde la cima del Cuchillón y toda la crestería hasta el Cueto Mañín es, además de amplísima, excepcional. Por citar algunas cimas y picos, comenzaremos por el cercano Tresmares, continuando por Peña Labra; más a lo lejos, Picos de Europa; Peña Prieta, Curavacas, Espigüete, Sierra del Brezo, Sierra del Cordel, Castro Valnera, Peña Redonda... A nuestros pies, Alto Campoo, Reinosa, el embalse del Ebro, Sierra del Escudo, y hacia el suroeste toda la Pernía palentina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.