Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando J. Pérez
Lunes, 3 de enero 2022, 13:45
La jornada de montaña ha sido excelente y volvemos a casa cansados pero satisfechos. Aunque durante la semana había llovido y la ruta estaba bastante embarrada. Así que nuestro calzado, ya sean zapatillas de senderismo o trail, o botas de montaña, ha sido el principal ... damnificado y regresa sucio y lleno de barro. Es hora de limpiarlo.
Limpiar nuestro calzado de montaña es fundamental para prolongar su vida todo lo posible. El desgaste de las fibras se acelera cuando la suciedad penetra en el tejido. Y cuando el barro se seca, se forma una costra que endurece el tejido exterior y lo debilita cada vez que se dobla.
A continuación te explicamos cómo y cuándo limpiar tu calzado de montaña y algunos trucos caseros para alargar la vida de tus 'cubiertas' recogidos por el periódico El Correo.
Probablemente sea lo que menos nos apetezca, pero es importante limpiar el calzado de montaña nada más llegar a casa, antes de que el barro se seque. No nos llevará más de diez o quince minutos y nuestras 'zapas' o botas lo agradecerán. De hecho, si en el lugar donde terminamos la ruta hay una fuente o un arroyo no desaprovecharemos la oportunidad de hacer una primera limpieza. Si no hay agua, el tradicional método de golpearlas una contra otra servirá para quitar parte del barro, sobre todo de las suelas.
Una vez en casa, procederemos ha realizar la limpieza en profundidad. Para ello necesitamos un grifo y un cepillo. Aflojamos los cordones, quitamos las plantillas para limpiarlas aparte y ponemos el calzado bajo el chorro frotándolo con el cepillo, tanto por fuera como por dentro, hasta que quede bien limpio. Con las plantillas hacemos la misma operación. Escurrimos bien todo y lo ponemos a secar, por un lado el calzado y por otro las plantillas.
¡Importante! ¡Nunca pongas tus zapatilla o botas a secar al sol ni junto a un radiador u otra fuente de calor! Busca un lugar ventilado y a temperatura ambiente y cerciórate de que tanto el calzado como las plantillas están bien secos antes de volver a utilizarlos.
Y aquí va un truco para que se sequen antes: coge papel de periódico, arrúgalo y mételo en el interior del calzado hasta llenarlo completamente. La humedad pasará al papel y se secarán más rápido.
Estamos ante una pregunta recurrente entre los montañeros y senderistas. La respuesta rápida es que no. El jabón y el suavizante contienen componentes agresivos e incluso corrosivos que pueden dañar tu calzado y el centrifugado también puede estropearlo, sobre todo a la composición de la suela y la media suela (la responsable de la amortiguación de las zapatillas).
Sin embargo, si eliminamos esos elementos agresivos del proceso sí es posible limpiar nuestro calzado de montaña en la lavadora. Para ello hay que prescindir del suavizante, buscar un jabón lo más suave y neutro posible (o directamente prescindir de él) y utilizar un programa sin centrifugado.
Sacamos las plantillas, aflojamos los cordones, lo metemos todo en una bolsa para lavadora y la introducimos en la tolva. Debe ser un programa corto y -!insistimos!- con el centrifugado a cero. Tu calzado saldrá como nuevo, aunque no conviene convertir la lavadora en el sistema habitual de limpieza. Lo mejor el reservarla para cuando el calzado esté especialmente sucio.
Hoy en día, muchas botas y zapatillas de senderismo o trail llevan membrana protectora tipo Goretex para mantener los pies lo más secos posibles. En esos casos, lo mejor es utilizar productos fabricados específicamente para este fin, que además suelen servir también para calzado de tela, piel, nubuck o cuero, y aplicar luego un producto impermeabilizante, que sirve para calzado hecho con membrada protectora o de cuero.
Déjate asesorar por tu zapatero y sea cual sea el producto que utilices, sigue las instrucciones del fabricante.
Si decides limpiar tus zapatillas o botas de membrana con agua, el uso posterior del producto impermeabilizante es imprescindible para que tu calzado recupere totalmente su doble función aislante y transpirable.
Los pies tienen unas 250.000 glándulas sudoríparas. Es una de las partes del cuerpo por las que más se suda. Ese sudor provoca humedad y esa humedad es la que da lugar a la proliferación bacteriana, auténtica responsable del mal olor.
Hoy en día, casi todo el calzado deportivo, incluido el de montaña, tiene tratamientos antibacterianos que evitan o reducen el mal olor. Pero a veces no lo consigue. Ponerse calcetines limpios cada vez que utilizamos el calzado (cambiándolos incluso durante la actividad deportiva si esta se prolonga muchas horas) y hacerlo con el pie seco son normas básicas para minimizar la aparición de ese mal olor. Si el mal olor persiste, existen en el mercado distintos productos antiolor y desinfectantes para evitarlo. Eso sí, es fundamental esperar a que se sequen totalmente (suelen ser en formato espray) antes de ponerse las zapatillas o las botas.
Si prefieres evitar el uso de esprays u otros productos comerciales, aquí tienes un truco casero para que tus zapatillas o plantillas dejen de oler mal: Introduce las plantillas y las zapatillas (por separado) en una bolsa impermeable y mételas en el congelador durante toda la noche. A la mañana siguiente... voilá! El mal olor habrá desaparecido. Otra opción es rociar el interior del calzado con polvos talco o bicarbonato sódico y dejar que actúen unas horas antes de retirarlos.
Entre actividad y actividad, si el calzado no está sucio como para limpiarlo bajo el agua, extrae las plantillas y guardalo en un lugar seco, ventilado y en el que no dé el sol o tenga cerca una fuente de calor. Hoy en día, casi todo el calzado de montaña tiene plantillas con tratamientos antibacterianos y dejarlo al aire libre suele ser suficiente para evitarlo.
Si vas a estar una temporada larga sin usarlo, el proceso es el mismo, con especial cuidado de que no sea un lugar húmedo. Y sobre todo nunca lo guardes en una bolsa de plástico o una caja o recipiente herméticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.