![Hasta la Cuenca de Proaño, una ruta en plena naturaleza](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201910/01/media/cortadas/48608149--624x416.jpg)
Hasta la Cuenca de Proaño, una ruta en plena naturaleza
SENDERISMO ·
Este paraje abrupto de la Sierra del Cordel ofrece un paisaje de gran calidad en el que es fácil la observación de fauna, especialmente corzos y venadosSecciones
Servicios
Destacamos
SENDERISMO ·
Este paraje abrupto de la Sierra del Cordel ofrece un paisaje de gran calidad en el que es fácil la observación de fauna, especialmente corzos y venadosLa Cuenca de Proaño está situada en la vertiente Noreste del Pico Liguardi (1.975 msnm), en el extremo oriental de la Sierra del Cordel. Este paraje abrupto de montaña ofrece un paisaje de gran calidad en el que es fácil la observación ... de fauna, especialmente corzos y venados.
La zona baja (1.470 m) es una bonita braña con un arroyo, una cabaña y un viejo corral de grandes dimensiones cerrado de piedras. Los valores geológicos, paisajísticos, naturales y etnográficos de esta cuenca merecen recorrerla sin prisa.
Cómo llegar Por la A-67 se llega a Reinosa y desde allí, tras tomar la CA-183 y pasar Espinilla, se alcanza el cruce de acceso a Proaño.
Qué ver El municipio destaca por su rico patrimonio histórico y artístico, pero también por su naturaleza, con sus altas cimas y las cuencas del Ebro e Híjar.
Dónde comer En Espinilla, Ormas, Riaño y Abiada.
Más información En el Visor de Recursos Turísticos y Patrimoniales de Campoo-Los Valles.
Respecto a la localidad de Proaño su elemento natural más destacable es un magnífico robledal que crece al oeste del pueblo en la falda del Pico Liguardi hasta las inmediaciones del pueblo de La Hoz de Abiada. Su caserío se encuentra un poco elevado sobre un vallejo, delimitado por la cima plana del monte Castrejón, que se abre hacia el este descubriendo un delicioso paisaje de la planicie campurriana.
Proaño es uno de los puntos más relevantes de Campoo de Suso en cuanto al Patrimonio Histórico se refiere. El monumento más destacado es la torre medieval, declarada Bien de Interés Cultural y la casa solariega de los Ríos Mier que se sitúan a la entrada del pueblo.
Noticia Relacionada
Proaño es otro de los pueblos de Campoo de Suso que conserva excepcionales ejemplos de arquitectura tradicional. En el primer grupo de casas que se encuentran después de la torre, hay una buena alineación que es casi un catálogo de la evolución de la casa campurriana desde los siglos XV o XVI, hasta el XIX y XX, sin faltar la clásica casona barroca del XVIII.
La iglesia parroquial de San Cipriano es también barroca, del siglo XVII o XVIII, con un estilo bien representado en Campoo en el que el elemento más destacado es la torre con remate en chapitel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.