Borrar
Acebal de Garagüeta. / JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Ruta por los acebales de Soria: una escapada navideña

Ruta por los acebales de Soria: una escapada navideña

Garagüeta es el mayor bosque de acebos de España y uno de los más importantes del continente europeo

JUAN J. LÓPEZ

Santander

Viernes, 31 de diciembre 2021, 13:49

No se nos ocurre una mejor época para visitar el bosque de la Navidad, o lo que es lo mismo, el Acebal de Garagüeta, en la provincia de Soria. En estas fechas, y si las precipitaciones son en forma de nieve, esta reserva natural de Castilla y León es un destino ideal para disfrutar solo, en pareja, en familia o cómo se quiera.

Viajamos hasta el mayor bosque de acebos existente en España y uno de los más importantes del continente europeo, ya que comprende más de cuatrocientas hectáreas arbóreas. De estas, casi doscientas forman un laberinto de acebos, que se han convertido en un fortín para corzos, tordos y zorzales.

Además de la fauna, y, por supuesto, de la bonita estampa navideña de los acebos, con sus frutos rojos y sus hojas características, una de las curiosidades de esta reserva es que la oscilación térmica en el interior del bosque puede ser de hasta cinco grados, ya que los árboles funcionan como 'nevera' en verano y 'cúpula' en invierno.

En este momento del año, los acebales visten sus mejores galas, con el contraste de sus hojas de un verde oscuro con el rojo intenso de sus frutos, también brillantes y distribuidos por todo el árbol.

Aparcamiento del acceso al acebal, mirador y fuente del acebal soriano. / PATRIMONIO NATURAL
Imagen principal - Aparcamiento del acceso al acebal, mirador y fuente del acebal soriano.
Imagen secundaria 1 - Aparcamiento del acceso al acebal, mirador y fuente del acebal soriano.
Imagen secundaria 2 - Aparcamiento del acceso al acebal, mirador y fuente del acebal soriano.

Ruta para todos los públicos

La ruta comienza en la puerta de acceso al Acebal de Garagüeta, junto a la que existe un aparcamiento donde podremos dejar nuestro vehículo. Al parking se accede por una pista forestal tras recorrer dos kilómetros desde Torrearévalo, localidad en la que también podemos dejar el coche y sumar esos dos kilómetros a la actividad.

El recorrido, de carácter circular, no llega a los cinco kilómetros, de ahí la accesibilidad para todos los públicos, y, además, apenas tiene desnivel. La senda se interna en la Dehesa de Carrillo, donde está el acebal.

El sendero transita durante el primer kilómetro por una pista forestal que, poco a poco, profundiza en el bosque de la Navidad, permitiéndonos disfrutar de unas amplias vistas del valle del río Tera desde su nacimiento, en las cercanías del Puerto de Piqueras, hasta su confluencia con el Río Duero, en Garray.

Chozo del pastor en la ruta.

Tras este primer tramo, llegamos a la fuente del acebal en la cual podremos coger agua, y nos adentraremos, ya a través de un sendero, en la masa de acebo, junto a una antigua taina en la cual encontraremos el refugio del pastor en el que nos podremos cobijar en caso de que nos sorprenda una tormenta.

Tras la taina nos adentraremos en un sestil, refugio natural formado por las copas de los acebos y que los animales utilizan para resguardarse tanto del frío como del inclemente sol del verano. Desde aquí el camino continúa en dirección noroeste hasta llegar a una bifurcación en la cual comienza ya su retorno hacia el punto de inicio, poco después del kilómetro dos.

El sendero atraviesa ahora una zona muy cerrada de acebo, pasando junto a uno de los singulares canchales existentes en el acebal y que posteriormente nos dará paso a una amplia pradera en la cual encontraremos el singular chozo de pastores, construcción en piedra típica de los pueblos de esta zona de Soria.

Desde aquí el sendero retoma dirección este para llegar de nuevo a la fuente y de aquí a al mirador del acebal y la puerta de la dehesa, punto de finalización del recorrido.

Depués de la ruta, podemos coger fuerzas en localidades como Almarza, en la que existen establecimientos con productos locales que nos dejarán un buen sabor de boca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ruta por los acebales de Soria: una escapada navideña