![Rutas interpretativas por Alto Campoo para explorar «la huella de los glaciares»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/30/media/cortadas/rutas%20alto%20campoo-k45F-U170864629547V4B-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Rutas interpretativas por Alto Campoo para explorar «la huella de los glaciares»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/30/media/cortadas/rutas%20alto%20campoo-k45F-U170864629547V4B-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantur iniciará el próximo jueves, 4 de agosto, el programa 'Actívate en AltoCampoo', que ofrecerá rutas guiadas e interpretativas centradas en la geología, el modelado de las montañas, la evolución del paisaje, el patrimonio natural y construido en este entorno y explorar «la huella de ... los glaciares». Durante el verano, se ofrecerán tres tipos de rutas, una al glaciar de Cuenca Gen; otro al de la cuenca del Sapo, y la última por el valle del Guares.
Las rutas se desarrollarán los jueves, sábados y domingos teniendo como lugar de encuentro el Hotel La Corza Blanca a las 10.00 de la mañana y en función de la experiencia del grupo de asistentes se podrán adaptar para incrementar o disminuir la dificultad y la distancia prevista para recorrer.
En las rutas también se darán explicaciones sobre la flora y fauna de la zona para promover la concienciación de preservar el medio natural. En este sentido, Marcano ha felicitado la labor de la geógrafa y guíade la actividad, Bárbara Quevedo de Celis.
El programa arrancará el jueves, 4 de agosto, con la ruta 'El glaciar de Cuenca Gen', que tiene 6 kilómetros de distancia y conduce hasta Cuenca Gen, un circo glaciar que recuerda a paisajes alpinos. Modelado al pie de la emblemática cumbre del Pico Cordel, en este vallejo de origen glaciar se encuentran representados los principales elementos del glaciarismo, ha explicado en un comunicado el Gobierno regional. El camino de la ruta transcurre por un escenario único para observar ecosistemas de alta montaña, como turberas, brezales, praderasde montaña o canchales de piedra. El recorrido ofrece una vista panorámica sobre el amplio valle de Campoo, con el río Guares y el acebal de Abiada en primer plano. Al fondo podrá divisarse el embalse del Ebro.
Los sábados la propuesta de ruta es algo más larga, con una longitud de 10 kilómetros y un desnivel de 650 metros. Esta ruta conduce hasta la cuenca glaciar del Sapo, uno de los lugares más desconocidos de la zona, presidida por la cumbre más alta de Alto Campoo, el Cuchillón (2.222 metros de altitud). Desde este lugar se inicia un descenso para otear el Hoyo Sacro, donde se podrán observar formas de modelado glaciar de gran singularidad. De ahí, los participantes descenderán hasta el valle del Híjar, que en su tramo alto ofrece una serie de cascadas y pozos en rincones donde los participantes tendrán opción de darse un baño.
Y la tercera ruta ofrece la posibilidad de recorrer el valle del Guares, muy rico en ecosistemas y escenario ideal para comprobar que la interacción del hombre con la naturaleza se ha producido desde tiempo ancestral en la evolución del paisaje campurriano. Es un recorrido circular de unos 8 kilómetros con un desnivel de 550 metros que comienza con la interpretación del paisaje en el alto de Peña Hincá, donde se podrá disfrutar con la contemplación del pico Tres Mares y las Sierras del Cordel y del Híjar. Desde ahí, se iniciará el descenso hacia la cabaña de pastores de Sel de la Hoz, todo un ejemplo del patrimonio cultural asociado a la ganadería extensiva.
Durante esta ruta podrá divisarse entre el arbolado el verdor de Prao Nestosa para continuar hacia el Acebal de Abiada y adentrarse en un ambiente sombrío, fresco y aislado. Estas masas de 'ilex aquifolium' son también muy valiosas para las aves, ya que su fruto rojo les alimenta cuando la nieve deja escasa comida a su alcance. La ruta toma el camino tradicional del Maroquil hasta salir a los pastos de Calgosío e iniciar el regreso por la parte alta del bosque.
A la hora de realizar las rutas, se recuerda que es muy importante llevar agua abundante, al menos un litro por persona, así como una mochila y algo de almuerzo para el camino, ya que las rutas concluyenaproximadamente a las 14.30 horas.
También se recomienda llevar botas de montaña o en su defecto zapatillas de deporte, ropa cómoda y algo de abrigo o cortavientos, sin olvidarse de la protección solar con cremas, gorros y gafas de sol.
Las reservas para participar en las rutas estarán disponibles a partir de este domingo en el teléfono 942779250.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.