Un ruta con vistas al pantano del Ebro, el mar interior de Cantabria
CUETOS FUENTE DEL MORO Y HARO ·
Al borde de las vertientes del Besaya y del Ebro, buena parte de la marcha nos ofrece enormes panorámicas sobre el pantanoSecciones
Servicios
Destacamos
CUETOS FUENTE DEL MORO Y HARO ·
Al borde de las vertientes del Besaya y del Ebro, buena parte de la marcha nos ofrece enormes panorámicas sobre el pantano«En la embriaguez de aquella hora, pasada allá arriba aislado del mundo, en la gloria de las alturas, es suficiente para justificar cualquier locura». (Giusto Gervasutti).
Al norte del pantano del Ebro la cordillera se hace asequible y permite tomar altura sin ninguna dificultad al tiempo que ofrece enormes posibilidades para emprender una ruta y disfrutar del paisaje. Esta vez tomamos como objetivo la localidad de Villapaderne, pueblecito de Campoo de Yuso; desde allí tenemos a tiro tres cuetos -Otero, Fuente del Moro y Haro- que no son espectaculares, ni muy elevados, ni muy frecuentados, pero que ofrece enormes panorámicas sobre el pantano, la comarca campurriana, como también al norte sobre los valles del centro.
Comenzamos a caminar junto a la iglesia de Villapaderne. Tomamos dirección noreste, como si fuéramos hacia Somballe y el cementerio, pero a los pocos metros giramos al este dejando una casa blanca y sola a nuestra izquierda y nos dirigimos al depósito de agua, que dejaremos a nuestra derecha. Cruzamos un portillo y vamos por la cambera medio perdida por encima de los prados y enseguida pasamos por debajo de otro prado; vamos dejando la alambrada a la derecha hasta llegar a otro portillo y lo atravesaremos. Continuamos por esta cambera-senda (a veces bastante perdida) y seguimos al lado de la alambrada hasta llegar casi a la vaguada que está muy cerrada con espinos albares. Nos separamos de la alambrada yéndonos campo través a nuestra izquierda por una cuesta bastante pronunciada, teniendo como referencia un montuco de robles jóvenes.
Noticia Relacionada
Cómo llegar: Desde Reinosa o por la salida norte a la capital campurriana de la A-67 tomamos luego la carretera CA-171 en dirección a Corconte que bordea el pantano. Poco antes de llegar a Orzales tomamos la CA-721 hasta Villapaderne.
Horario: Entre 4 y 4,30 horas.
Desnivel: Alrededor de 500 metros acumulados.
Recorrido aproximado: Unos 13 kilómetros.
Punto de partida: Villapaderne, 920 msnm.
Cotas más elevadas: Cuetos Otero, Fuente del Moro y Haro, de 1.251, 1.253 y 1.226 msnm, respectivamente.
Dificultad: Ninguna.
Grado de dureza: Suave.
Cartografía: Hoja 83-III y 83-IV a 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional (MTN)
Época recomendable: Todo el año.
Ubicación: Municipio de Campoo de Yuso.
Tipo de ruta: Circular.
Cuando lleguemos a su altura dejamos esos robles a la derecha para salir a una buena pista que viene del sur. La seguimos hacia la izquierda durante unos pocos minutos para, en una curva a la derecha, ignorar el camino que sale a la izquierda y continuar por la mejor pista tras dar esta curva; pronto veremos a nuestra izquierda una cabañita y un bebedero de ganado un poco más a la derecha. Seguimos más hasta donde finaliza la pista de zahorra. En esta trifurcación tomamos la primera a la derecha que desciende y que es una mezcla de camino y cortafuegos; a unos 300 metros cruzamos un portillo y seguimos al noreste, por debajo del pinar, hasta llegar a una pista que viene de Quintana. La cruzamos y descendemos al noreste por todas las brañas dejando una alta antena a la derecha en un amplio cueto.
Seguimos descendiendo para luego ascender al cueto que vemos al noreste con unas antenas en la cima: el cueto Otero. El descenso lo podemos hacer por el cortafuegos hacia el suroeste hasta el llano. Ascendemos de nuevo por donde habíamos descendido a este llano y volvemos a la pista que habíamos cruzado; una vez en ella la seguimos hacia la derecha. Cuando encontremos una desviación a la derecha la tomamos y vemos que a los diez metros se bifurca. Seguimos la de la izquierda y poco más arriba, a unos 300 metros, seguimos a la derecha, ignorando el desvío de la izquierda. Luego, cuando ya salimos de los pinos, ignoramos el desvío de la derecha que baja bordeando los pinos. Unos diez metros más adelante nos desviamos a la izquierda a la altura de un pequeño pino solitario que hay a la izquierda del camino.
Nos salimos de él hacia la izquierda y vamos campo través en dirección sur, formando un ángulo recto con el camino que traíamos, buscando el mejor camino (no hay senda y sí pequeños escajos que iremos sorteando) hasta alcanzar en pocos minutos el vértice geodésico. Por el sur está rodeada de pinos. Volvemos al camino por el mismo sitio que hemos subido y lo seguimos a la izquierda; enseguida llegamos a una bifurcación y seguimos el camino de la derecha que desciende un poco. Luego llanea y a unos 150 metros cruzamos una portilla y el camino se adentra en un pinar.
Noticia Relacionada
Seguimos desde el inicio del pinar unos 1.500 metros hasta que a nuestra derecha empezamos a dejar un hayedo; cuando veamos un cortafuegos en bastante pendiente a nuestra izquierda lo seguimos para, en pocos minutos, arribar al cueto Haro (un cueto amplio y poco pronunciado, pero con excelentes vistas). Desde allí volvemos al camino que hemos dejado antes por el mismo itinerario de subida y lo continuamos a la izquierda. Llaneamos, pronto veremos a la derecha dos bebederos de ganado, ignoramos un camino que viene de la derecha hasta que la pista termina en unos amplios y limpios pastizales. Giramos a la izquierda por todos los pastizales abajo hasta llegar al camino que viene del este. Lo seguimos a la izquierda y en unos 10/15 minutos nos lleva a Villapaderne.
Los tres cuetos que recorremos en esta marcha no son de lo más llamativos de la zona de Campoo, pero ofrecen unas preciosas vistas tanto sobre el embalse del Ebro como de la cuenca alta del Besaya, de Alto Campoo, sierras del Cordel, de Labra...
Al comienzo o al final de la ruta fijémonos en la iglesia de Villapaderne. Su tejado es a dos aguas y cuando llueve vierte a dos cuencas: a la del Besaya e irán camino del Cantábrico; y a la del Ebro, e irán al Mediterráneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.