Borrar
A la derecha, la cántabra Merche Palacios en la subida al Angliru.

Ver fotos

A la derecha, la cántabra Merche Palacios en la subida al Angliru. Javi Lindes

Sobrevivir al infierno para alcanzar el cielo en el Angliru

La subida al puerto asturiano ha permitido a casi 300 atletas, entre ellos la cántabra Merche Palacios que ha terminado primera en féminas (1h 23.11), enfrentarse a una de las ascensiones en asfalto más duras de Europa

Gabriel Cuesta

Jueves, 10 de octubre 2019, 17:31

En el infierno asturiano del Angliru no hay fuego, demonios, almas penitentes… En su lugar hay preciosos paisajes de postal, ganado pastando a sus anchas y unas nubes que parecen humo cuando las atraviesas. Y también dolor, mucho dolor, en forma de pendiente. Allí ... el sufrimiento se cuenta en porcentajes. Los de los desniveles positivos que llegan a alcanzar la escalofriante cifra del 23,6% en la temida Cueña Les Cabres. DMONTAÑA ha participado en la 'Subida al Angliru 2019', una prueba pedestre organizada por Ochobre Atletismo que permite a casi 300 atletas vivir en sus propias carnes lo que supone enfrentarse a una de las ascensiones en asfalto más duras de Europa. Entre ellos, el vallisoletano Ricardo Mayordomo (1h05.16) y la cántabra Merche Palacios (1h23.11), que se adjudicaron la victoria en la edición de 2019 celebrada el pasado sábado. En la categoría masculina, Mayordomo y Daniel Redondo se mostraron superiores a sus rivales y cruzaron juntos la meta, aunque los jueces dieron vencedor al vallisoletano. Andrés Acebo completó el podio en el tercer escalón. En la clasificación femenina, Palacios precedió a Laura Sánchez (1h26.42) y Elena Calvete (1h26.47).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sobrevivir al infierno para alcanzar el cielo en el Angliru