![Vista de Tresviso, donde viven 20 habitantes. En esta galería puede ver en imágenes la subida a Tresviso desde Urdón.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202010/29/media/cortadas/tresviso-andres-k6HG-U120613183435crF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La movilidad entre Asturias y el resto de comunidades autónomas ha quedado restringida ante el avance de la pandemia, pero los habitantes del municipio cántabro de Tresviso, prácticamente enclavado en el Principado, seguirán haciendo «vida normal» pese a estar «aislados», algo que no les pilla por sorpresa.
Los veinte habitantes de esta pequeña localidad no pueden visitar en condiciones normales a sus paisanos cántabros por carretera sin pasar por Asturias. Sólo pueden hacerlo a pie atravesando el Parque Nacional de los Picos de Europa.
El confinamiento limitará las entradas y salidas de Asturias a viajeros en tránsito o que tengan causas justificadas, como es este caso, según explica el alcalde de Tresviso, Javier Campo, ya que, pese a no haberlo hablado con ninguna otra autoridad, asegura que la Guardia Civil está al corriente de esta situación. «A nada que salimos de casa ya estamos en Asturias, entonces para los efectos como si fuéramos asturianos, no tenemos otras solución», subraya. Según Campo, si no pudieran entrar en Asturias no podrían «hacer vida» y «la Guardia Civil lo sabe».
El regidor destaca que la vida de este municipio no ha cambiado mucho pese a la pandemia de la covid-19, que sí ha cambiado el modo de vida en gran parte del mundo. «La vida sigue igual, no está ocurriendo nada extraordinario», recalca sobre Tresviso.
«No hemos tenido ningún caso (de covid) afortunadamente y esperamos que sigamos igual», señala el alcalde, quien lo dice, además de por la salud en general de todos, porque la veintena de habitantes de Tresviso son, en su mayoría, personas mayores.
En este municipio están acostumbrados a estar aislados, sobre todo cuando el invierno trae nieve a la zona, lo que, en ocasiones, obliga al Gobierno regional a llevarles víveres y medicamentos en el helicóptero por haberse quedado incomunicados.
Más noticias sobre Tresviso
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.