Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Caja Cantabria celebra hoy una nueva entrega de la LI edición de su Ciclo de Músicas Religiosas con la presencia de Adamar, joven conjunto fundado en 2018, cuyos componentes son veteranos participantes del movimiento coral cántabro que han sido dirigidos por destacados músicos ... como Lynne Kurzeknabe, Esteban Sanz Vélez, Raúl Suárez, Óscar Gershensshon, Aarón Zapico, Diego Martínez-Izquierdo o Aapo Häakinen, entre otros.
Uno de los ciclos más longevos de la región, sólo superado en edad por el Festival Internacional de Santander, y el más veterano de los impulsados por una entidad privada. Son, por lo tanto, 51 años constituyendo la banda sonora de la semana santa cántabra, con el objetivo de mostrar música de muy variada procedencia, pero siempre con la temática religiosa como punto de referencia.
Adamar protagoniza hoy el programa 'Qué te daré, Señor', una celebración de uno de los grandes tesoros artísticos del Siglo de Oro español: la polifonía vocal religiosa. La iglesia era, en aquel entonces, patrón de los mejores compositores e intérpretes, formados casi siempre en su propio seno y auténticos hombres de fe. En su huella se hallan las monumentales obras en latín que se interpretaban durante los oficios, pero también otras en castellano, a veces exquisitas y otras populares.
En este programa, Adamar propone una visión de todos esos diferentes estilos. El recorrido muestra esa diversidad: «Cómo Guerrero llevó a su terreno los recursos del madrigal italiano, o bien cómo los grandes maestros de las catedrales españolas entendieron la polifonía, antes (Peñalosa, Morales) y después del Concilio de Trento (Victoria, Alonso Lobo).
Además, Adamar no deja de lado los dos géneros más marcadamente españoles del periodo renacentista, el villancico y la ensalada, con exquisitos ejemplos de obras de Flecha el Viejo y de Cárceres. Por último, el grupo vocal cántabro incluye en su programa ejemplos de Castro y de Padilla que, con su simplificación del contrapunto, nos señalan el camino hacia el futuro de la música.
Ya mañana miércoles, en la jornada de clausura, bajo el título 'Sonata da chiesa', el grupo Delirivm Musica propondrá un programa inspirado en los compositores italianos de finales del siglo XVI que, profundizando en el estudio de la armonía y la melodía acompañada, trataban de definir un nuevo camino compositivo que estuviese alejado de la antigua formalidad del estilo renacentista, y en el que primara el texto, la palabra y sus emociones, utilizando para ello herramientas como la retórica y la teoría de los afectos aplicadas a la música, ya fuera instrumental o vocal. El teatro Casyc acoge ambos conciertos a las 19.30 horas.
Las entradas tienen un precio de 10 euros y la recaudación se destinará íntegramente a proyectos sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.