Secciones
Servicios
Destacamos
El del viernes, en la sala Contigo Tres, es un espectáculo teatral, pero también musical, repleto de simbolismo y poesía y en el que no falta la danza. Es todo eso pero también un homenaje a Frida Kahlo, a la mujer que hay detrás de ... ese personaje comercial que hoy en día está detrás de cientos de camisetas, bolsos, pósters, chapas... Ni siquiera es un homenaje a la artista que fue porque para Susana Haya, la autora de la idea original y texto, ya va siendo hora de reivindicar a esa mujer que se esconde «tras el icono que abunda en todos los rincones». La artista, fundadora junto a Alberto Rodríguez de la compañía La Troupe, en Cantabria, se subirá este viernes al escenario (20.30 horas) para encarnar a una mujer que admira «desde mucho antes de que existiera internet» y que descubrió gracias a un libro que cayó en sus manos. «Desde entonces siempre me ha acompañado», asegura.
El espectáculo que ha creado lleva por título 'Viva Frida' y no deja de ser curioso porque en la obra la artista mejicana está muerta. «Y desde la muerte se siente liberada del sufrimiento del cuerpo que tanto dolor le causo en vida», explica. En noche de difuntos, una fecha llena de simbolismo en la cultura mexicana, la pintora celebra la vida desde el otro lado y conversa con la muerte, mientras realiza un recorrido por su biografía a través de los recuerdos, las canciones y las imágenes. «En el fondo creo que todas las mujeres somos un poco Frida Kahlo y eso es lo que he querido destacar. Más allá de sus obras, de sus amores o de su relación con Diego Rivera, de sus problemas de salud... Mi idea ha sido llevar al escenario a una Frida muy distante de la propia Frida», explica Susana Haya. Y es que, para ella, la protagonista de su obra, guarda un número de contradicciones que le hacen muy atractiva. «Era muy contradictoria y su vida se movió entre contrastes y eso es lo que siempre me ha llamado a atención de ella porque a las mujeres se nos perdona muy poco ser contradictorias».
Título. 'Viva La Frida', de la compañía La Trupe. Escrito y dirigido por Susana Haya, que también se hace cargo de la dirección musical junto a Tony León y Lidia Gil.
Reparto. Susana Haya, Tony León, Alberto Rodríguez, Mia Casal Haya, Lidia Gil y Paty Arias (voz en off).
Fecha, hora y sala. El próximo viernes, a las 20.30 horas en Contigo Tres Teatro.
La autora ha escrito una historia en la que la música y la danza, ella misma es profesora de danza, tiene un gran peso y para eso, aunque toda la obra es un monólogo, se acompaña de la voz de Lidia Gil que canta tres temas muy populares en el folclore mexicano: 'Paloma negra', 'La bruja' y 'Que te vaya bonito' y del guitarrista Tony León.
Desde que en 2019 se crease el proyecto La Troupe, Susana Haya y Alberto Rodríguez no han dejado de imaginar historias. Su objetivo era desarrollar sus propios proyectos artístico y vitales que se han materializado en espectáculos como 'El pan con la sangre', con el que debutaron, un sainete satirizado, que recrea una breve historia del folclore español, del pop cañí y la cultura de la copla. 'Negro Roto', un crisol de guitarra, baile y cante africano fue su segunda obra y trabajaban en 'Yerma', la inmortal obra de Federico García Lorca cuando Frida Kahlo se metió por medio, tal y como explica Haya.
La idea inicial de la compañía es desarrollar un espacio abierto a la creación escénica e incentivar el desarrollo artístico y emocional, así como crear un flujo de investigación, crecimiento y desarrollo, teniendo siempre las puertas abiertas a la mezcla y la fusión de disciplinas, ya que la finalidad principal de la compañía es servir como laboratorio de ideas y espacio de aprendizaje.
Licenciada en Filosofía, bailarina, coreógrafa, escritora y actriz, además de profesora de flamenco, pilates y yoga, esta creadora ha revisado el personaje de la artista que tanto admira desde un punto de vista tridimensional, de ahí la música y la danza para acompañar la palabra, y con la convicción de despojarla de ese sufrimiento que soportó durante su vida. Al final, 'Viva Frida' no deja de ser un acto de redención, tal y como señala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.