Secciones
Servicios
Destacamos
Será uno de los estrenos absolutos de la nueva temporada del Palacio de Festivales y estará protagonizado por músicos cántabros. La Orquesta Sinfónica del Cantábrico (Oscan) y el pianista José Imhof, bajo la dirección de Paula Sumillera, ofrecerán por primera vez en España el 'Concierto ... para piano y orquesta de cuerdas nº 3' de Philipp Glass, una obra «enigmática y brillante» que refleja la búsqueda continua del compositor estadounidense de nuevas posibilidades en su proceso creativo. La actuación que tendrá lugar en la Sala Argenta el día 30 de marzo se enmarca en el ciclo 'Jueves Clásicos'. Además del estreno nacional de la pieza de Glass, el programa incluye el 'Concierto de Brandenburgo nº 3' de Johann Sebastian Bach y dos divertimentos de Wolfgang Amadeus Mozart.
Paula Sumillera dirigirá a la Oscan en formato de orquesta de cuerdas en un concierto que propone al público un viaje musical por épocas y estilos diferentes: desde el barroco tardío de Bach, pasando por el brillante clasicismo de Mozart, hasta llegar al enigmático minimalismo de Glass, caracterizado por sus patrones repetitivos y estructuras musicales simples. «La primera parte del concierto, con Bach y Mozart, será vibrante y alegre, y después llegará el contraste con el universo sonoro de Glass, que nos transporta al mundo de los sueños, a lugares ocultos de nuestros pensamientos, a través de armonías, ritmos y melodías sencillas», según avanza la directora Paula Sumillera.
Los músicos de la Oscan acompañarán a José Imhof en el estreno nacional del esa obra que destaca por la confrontación de ritmos binarios y ternarios entre ambas manos, el uso generoso de compases de amalgama y la ausencia de melodías claramente identificables. «El diálogo entre la orquesta y el piano se despliega en un equilibrio tan elegante que en todo momento prevalece el mensaje musical por encima del protagonismo de las partes. La desbordante creatividad de Glass y la experiencia adquirida a lo largo de su larga vida hacen de esta obra quizá su 'opus magnum'», tal y como asegura Imhof. Precisamente el segundo trabajo discográfico del músico cántabro –producido por él mismo– está dedicado íntegramente a la obra para piano de este compositor.
En cuanto al programa, el concierto permitirá al público disfrutar de un repertorio que refleja la diversidad musical de tres grandes compositores de la historia de la música: Bach, Mozart y Philip Glass.
Bach compuso el 'Concierto de Brandenburgo nº 3' alrededor de 1720. Consta de tres movimientos y destaca por su equilibrio entre los solistas y la orquesta, y por su ingeniosa combinación de diferentes géneros musicales. Los músicos interpretarán también dos obras brillantes y alegres de Mozart: el 'Divertimento en Fa Mayor, K. 138' y el 'Divertimento en Re Mayor, K. 136'. El concierto de Glass tiene una duración de 34 minutos y consta de tres movimientos que van en disminución desde el amplio y enérgico inicial hasta el enigmático tercer movimiento que está dedicado a su colega Arvo Pärt.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.