Secciones
Servicios
Destacamos
El 29 de mayo de hace un año, Cantabria retomaba sus conciertos en directo tras el confinamiento. Lo hacía de la mano de Vicky Gastelo en Torrelavega y de Rulo en el Palacio de Festivales de Santander. Eran los primeros actos de la iniciativa ' ... La Cultura Contraataca. Únete a su fuerza', impulsada por el Gobierno de Cantabria y que un año y 400 funciones después amplía su escenario para llegar al folclore regional. Será a través de la iniciativa 'El origen' con la que la Consejería de Cultura apoya a este sector. Será una misión itinerante, vinculada a las fiestas patronales, que tiene como objetivo la «desescalada» del folclore, para recuperar el «espacio perdido» ahora que la mayoría de sus artistas están ya vacunados. Para ello la Consejería ya está en contacto con los ayuntamientos y con el sector.
Así lo ha dado a conocer hoy el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, que ha anunciado nuevas iniciativas tras hacer balance de La Cultura Contraataca, una marca «reconocible» que «ha venido para quedarse» .
Esta iniciativa ha organizado en un año más de 400 funciones de 290 compañías y artistas, la mayoría locales, pero también nacionales e internacionales, estableciendo medidas sanitarias para garantizar la seguridad del público. De hecho, no se ha resgistrado ni un solo brote de covid vinculado a estas citas. Entre ellas, hubo música, teatro, danza, humor, recitales, pasacalles, rutas culturales y circo, además de las charlas y proyecciones organizadas en espacios como museos, cuevas, en la Filmoteca y en la Biblioteca Central.
Zuloaga, junto con la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, ha destacado que ha sido un «éxito» y un «referente» para otras regiones, ya que Cantabria fue la primera región de Europa y la primera comunidad de España en dar un concierto en directo tras el confinamiento Ambos responsables han resaltado también, que Cantabria fue la primera en abrir las salas de proyecciones, con la Filmoteca regional, y en abrir museos y centros culturales. Además, el consejero de Cultura ha subrayado que el Festival Internacional de Santander (FIS) y el Encuentro de Música y Academia de la Fundación Isaac Albéniz se pudieron celebrar en julio y agosto de 2020, posibilitando que formaciones musicales nacionales e internacionales volvieron a reencontrarse con su público por primera vez también en Cantabria.
Noticia Relacionada
Pilar González Ruiz Álex Gómez Magaldi
Para Zuloaga, uno de los «aprendizajes» que ha sacado el Gobierno cántabro del «riesgo» que asumió con la puesta en marcha de La Cultura Contraataca fue que el tejido cultural artístico y creativo de la comunidad es «de gran calidad», atrae al público y dinamiza la vida social y económica de la comunidad.
Asimismo, ha apuntado que en el último año «la cultura no ha parado en Cantabria» y los centros han permanecido abiertos gracias al trabajo conjunto desarrollado con la Consejería de Sanidad, estableciendo medidas y protocolos sanitarios «pioneros», que han resultado «eficaces» tanto en espacios abiertos como cerrados.
«La cultura es un servicio esencial y una actividad económica con personalidad propia», ha añadido el vicepresidente, que ha reconocido el «rigor» y la «profesionalidad» con la que han trabajado desde Salud Pública.
En este sentido, ha asegurado que en todo este año no se han producido brotes vinculados a los espectáculos culturales desarrollados en la comunidad. «El resultado ha sido inmejorable», ha afirmado Zuloaga, para quien se ha demostrado que «la cultura es segura».
Así, ha señalado que se han «cumplido» los objetivos marcados hace un año, relacionados con diseñar una programación que permitiese reactivar la cultura hecha en Cantabria y deslocalizarla, trasladando espectáculos culturales a toda la región.
La iniciativa cultural ha contado con una inversión de 1,4 millones de euros -1,2 destinados a compañías y 200.000 euros a la parte técnica y la producción- para los espectáculos de mayo y junio de 2020 y para la misión itinerante de julio, que llevó a 43 artistas, con 95 actuaciones, a una veintena de municipios. Pr otro lado, a través de las ayudas a las empresas y autónomos, que han alcanzado los 3,6 millones de euros a través de los tres cheques de urgencia, dos de ellos ya tramitados en su totalidad, que han supuesto 1.751 ayudas y más de 2,6 millones de euros ya abonados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.