Cantabria celebra los primeros conciertos en espacios abiertos
Conciertos ·
El ciclo 'La Cultura Contraataca' ha comenzado con Gastelo y Rulo y continuará este sábado con Billy Boom Band, Repion y DevaSecciones
Servicios
Destacamos
Conciertos ·
El ciclo 'La Cultura Contraataca' ha comenzado con Gastelo y Rulo y continuará este sábado con Billy Boom Band, Repion y Deva«Habéis contribuido a algo muy importante. Que agotarais las entradas y estéis aquí demuestra las ganas que todos tenemos de recuperar la música». Vicky Gastelo hablaba al medio centenar de personas que la escuchaban desde el exterior del Centro Nacional de Fotografía. En ese lugar, en Torrelavega, pasadas las 19.30 horas de este viernes, comenzaba el primer concierto de España en un espacio abierto, el primer paso hacia la recuperación de una normalidad arrebatada hace ya más de dos meses.
Sillas separadas por más de un metro de distancia. Filas y numeración creadas con carteles pegados en el suelo enlosado. Gel hidroalcohólico esperando en la mesa de acceso, tan importante como el recuento de entradas. Mascarillas puestas durante la hora larga de concierto. Un protocolo de seguridad exhaustivo, supervisado por cinco miembros del personal que acompañaban a los asistentes a sus asientos, facilitándoles toda la información. Coordinación, orden y sensación de seguridad común. Y ese hormigueo agradable de las primeras veces.
La tarde, en conjunto, invitaba a disfrutar. El sol oblicuo del atardecer, 26 de esos grados disfrutones en el norte y suave brisa. De fondo, 'Lay down' de Crosby & Nash como música ambiente, rota por una profunda voz que informaba cada poco de las normas a seguir en el concierto. Una especie de Darth Vader en off, muy apropiado con el lema planteado por el Gobierno de Cantabria para este ciclo reiniciático: La Cultura Contraataca. Únete a su fuerza.
Marta, de Santander, se trasladó a Torrelavega por su deseo de «apoyar a la música», calificando las medidas impuestas como «muy adecuadas». Pitu, sin embargo, opinaba que al aire libre, caso de estos conciertos, «con la distancia de seguridad habría sido bastante, aunque nunca está de más». Conoce a Vicky Gastelo y «quería verla en directo de nuevo». Más crítico se mostró con su juicio sobre el ciclo. Músico que quiere ver bolos y tocar en bolos, afirmó que: «Lo valoraré como positivo si tiene continuidad, que es lo que queremos. Si no, no tiene mucho sentido» .
La propia cantante reconocía sin ambages el orgullo que le produce, «como cántabra y como torrelaveguense que sea tu región la que da el primer paso». Entre el público, su padre, José, coincidía y definía el movimiento dado por Cantabria como «maravilloso». «Hace muchos años que se dejó de tocar en Torrelavega», si este es el nuevo comienzo de una etapa de música en directo, aunque sea en sitios pequeños de la ciudad, yo feliz de la vida». «Lo que sí hay que hacer es cuidar muchísimo las formas y que no recaigamos», puntualizó.
Coincidía con esta visión Javi, con una larga barba asomando bajo la mascarilla. «Mientras no haya una recaída, la música, lo cultura, el ocio, volverán poco a poco». Un retorno que en Cantabria es posible «porque es una comunidad pequeña y se han hecho las cosas bien».
«Un concierto diferente, no se te va a olvidar en la vida». Una de las cien personas que asistieron este viernes al concierto de Rulo definía de manera brillante cómo había sido la noche. Para muchos miembros del público, esta no era la primera cita que tenían con el músico de Reinosa, pero era sin duda una de las más especiales: parecía salida de una película de ciencia ficción, bajo estrictas medidas de seguridad. Un nuevo episodio dentro de esta dura serie por capítulos que nos ha tocado vivir y que en esta ocasión tuvo a la música como protagonista de lujo.
Con 'Cenicienta' se hizo la magia. La canción, convertida en uno de los temas más icónicos de la carrera de Rulo en solitario, y que el artista interpretó al piano, fue la liderar para abrir el contraataque de la cultura en nuestra región, después de meses de inactividad e incertidumbre por culpa de la pandemia. «Gracias por estar aquí para celebrar la vida y la música. Vamos a pasar mucho tiempo sin subirnos a un escenario, pero con esta alegría de hoy tenemos para rato», señalaba el artista.
El evento fue atípico, primero por su localización —al aire libre, en la terraza del Palacio de Festivales de Santander— y la curiosa estampa que podía verse en el recinto: cien sillas separadas unas de otras. Rulo se tomaba con humor la situación. «Aquí hay una distancia cojonuda entre todos, pero no hay butacas vacías, así que disfrutemos».
Muchas personas se vieron obligadas a acudir sin compañía al no poder conseguir más que una localidad. Esto no impidió que disfrutaran de una noche mágica y que se quedaran con ganas de más, pese a que el artista hizo un recorrido a través de algunos de los temas que han marcado su trayectoria, como 'Todavía' —perteneciente a su último disco— y 'La balada del despertador', una canción que compuso cuando aún formaba parte de La Fuga y que se convirtió en uno en uno de los momentos más celebrados de la noche.
Rulo había viajado hasta la ciudad estadounidense de Los Ángeles para la grabación de su cuarto disco de estudio en solitario, que salió publicado en noviembre del año pasado y lleva por título 'Basado en hechos reales'. Cuando llegó el confinamiento habían dado ocho conciertos de su gira, estaban en «un momento dulce, con la banda ya engrasada después de muchos de trabajo».
El concierto de esta noche no contaba con la escenografía cinematográfica que caracteriza ese reciente disco, pero es otro capítulo dentro de la historia vivida en los últimos meses y que aún no ha llegado a su final. Es imposible predecir cuántas entregas de la saga quedan, pero de lo que no cabe duda es de que poco a poco vamos consiguiendo pequeños triunfos. El regreso de la música en directo ha sido uno de ellos, una noche mágica.
«Alguien tenía que ser el primero», afirmaba el vicepresidente Pablo Zuloaga, que junto a la directora de Acción Cultural, Gema Agudo, acudió primero a Torrelavega y más tarde al Palacio de Festivales, donde tocaba Rulo. La decisión de promover este ciclo es, según sus palabras, un paso importante que se ha dado con mucha ilusión. «Trata de recuperar espacios, de recuperar costumbres que habíamos perdido y todo gracias a la cultura, el talento y la creación de nuestra tierra». «No se trata de llegar antes, sino de que después de nosotros, vengan más, que el público pierda el miedo a participar».
«Esto es historia, están hablando de estos conciertos hasta en Australia», destacaba. Tanto como la «apabullante» respuesta del público, que en cuestión de minutos terminó con las entradas. «Se nos pusieron los pelos de punta y en ese momento nos dimos cuenta de lo importante que era este proyetecto». Zuloaga confesó haberle recalcado a Gastelo la «responsabilidad histórica de ser la primera en volver a conectar con su público». Una afirmación contraria a templar los nervios. «Esta es la luz al final de esos arco iris que pintaban nuestros hijos», simbolizaba el vicepresidente, «una forma de celebrar la vida entre tanto dolor».
Paula y Kike acudieron al concierto de Torrelavega para celebrar esa vida apoyando la música en directo. Lo hicieron con toda la tranquilidad y adaptándose a las medidas «Si no quieres aceptarlas, te quedas en casa», exponía tajante.
Ella fue una de las personas que, llegado el final, cuando Gastelo interpretó 'Ya volveremos al mar', el tema compuesto para ilustrar los sentimientos generados en esta pandemia, no pudo evitar emocionarse hasta las lágrimas. No fue la única. Entre las parejas distanciads, los hijos sentados lejos de sus padres, los pies balanceándose al ritmo del repertorio y los aplausos y coros que surgieron ya en la tercera canción, retener la emoción se hizo imposible y las mascarillas se retiraron brevemente para secar esas lágrimas furtivas, pero bienvenidas.
Vicky Gastelo y David Escudero recorrieron las canciones clásicas de cada disco, alguna petición del público y adelantaron un tema del que será el próximo disco. La torrelaveguense recordó que el CNFoto era hace años La Casa de la Música, el lugar donde hizo sus primeros pinitos musicales, entonces como teclista y corista. «¿Quién me iba a decir a mí que iba a ver esto hoy?», bromeó cercana y extrañada del silencio propiciado por la situación. «¡Aunque peor es cuando tocas en Instagram!»
«Seguro que en el Libertad hoy alguien canta», dice en uno de sus temas. Pero no. Hoy no. Hoy la música solo suena en Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.