Borrar
Cabx, música que emociona desde Cantabria
DMúsica

Cabx, música que emociona desde Cantabria

entrevistas ·

La artista santanderina publica su primera colección de canciones

Sábado, 22 de mayo 2021, 08:01

Quédense con el nombre de Cabx, el proyecto bajo el que se esconde la cantautora santanderina Ainara Cabo. Todo nació en cuarentena, para paliar el aburrimiento que suponía no poder salir de casa. No iba a ser algo serio, pero se convirtió en una de las sorpresas del último certamen de música joven de Santander —donde obtuvo el segundo puesto— y este viernes publicaba su primer trabajo.

- ¿Se veía hace un año donde está ahora mismo?

- En cuarentena aproveché para escribir muchísimo y decidí empezar a compartir lo que hacía, pero en ningún momento esperaba llegar a este punto. Ni siquiera me presenté a la primera convocatoria del concurso de bandas y, cuando decidí hacerlo, mi intención era simplemente la de probar suerte, no esperaba ser seleccionada junto a gente de tanto talento. Salió bien y he acabado teniendo la oportunidad de grabar un disco.

- ¿Que sintió la primera vez que entró a un estudio de grabación?

- Fue algo fascinante: he aprendido un montón. Yo llegué con una serie de canciones grabadas con el móvil y con mil ideas en la cabeza que no sabía cómo expresar, pero, por suerte, el productor Fernando Macaya le fue dando forma a todo, fuimos cambiando melodías y acordes. El álbum se llama 'Bucket list', que viene a ser algo así como una lista de cosas que hacer antes de morir. Después del certamen de música me puse a componer como una loca, para tener mucho material con el que entrar al estudio, pero al final sólo he usado cosas que escribí durante la cuarentena y en los meses posteriores. He mezclado temas que en principio no tenían mucho que ver, pero que han acabado contando una historia.

- En 'Valdearenas' canta: «como una canción de Andrés, magia y caos a la vez».

- El álbum se entiende como un viaje, por eso todas las pistas llevan títulos de lugares, como 'Valdearenas (Cuídate)' y 'Ostrava (Cocina arroz)'. La primera habla sobre el duelo de haber perdido a alguien, la nostalgia de quien ya no está: éramos magia y caos a la vez, como una canción de Andrés Suárez. La segunda está inspirada en el libro 'Trabajo, piso, pareja' de la artista Zahara. La compuse mientras estaba jugando a los Sims y me pareció el cierre ideal del disco, ya que habla sobre la vida: tienes que escribir un libro, tener un niño, plantar un árbol, cocinar arroz...

- ¿Cuántas cosas de la lista ha completado ya? ¿Sabe cocinar arroz?

- Todavía me sale regular el arroz. La vida adulta es muy complicada. Normalmente compongo cuando estoy triste. No le doy muchas vueltas a lo que hago, si no acabo un tema en un día, no suelo retomarlo. 'Santa Mónica (Cerveza en botellín)' es la única excepción, ya que lo compuse en dos días distintos, lo tenía aparcado, pero me acabó viniendo la inspiración. Le doy más vueltas a los títulos.

- ¿Hacia dónde se dirige el proyecto? ¿Cuáles son sus planes de futuro?

- Últimamente es algo que estoy pensando bastante, pero vamos, que ya me parece muy fuerte estar donde estoy ahora. Imagínate, al certamen de música joven me presenté con una guitarra, un ukelele y un atril que me prestaron. Al menos las canciones sí que eran mías. No he parado de componer desde entonces y tengo un montón de material que me encantaría producir, a ver si tengo la oportunidad.

Sigue a DMúsica en:

Facebook y Twitter

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cabx, música que emociona desde Cantabria