Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que Penélope Cruz y Javier Bardem bailaran el ¡hu ha! y el chiquitán en 'Jamón Jamón' de Bigas Luna han pasado 27 años. El tema 'Así me gusta a mí', banda sonora de la Ruta del Bakalao, podría quedar en el olvido y ser ... un bonito recuerdo de los 90, sin embargo vuelve a estar vivo, tanto como su intérprete, Chimo Bayo, que con 57 años se enfrenta al día a día con «autenticidad». Y con un vino patentado y un libro: 'No iba a salir y me lié'. El nuevo hombre de negocios estará este sábado en Torrelavega en el festival 'Love the 90's. Vive la fiesta!' junto a otros artistas, como OBK o Rebeca.
-Acaban de anunciar que estará usted en el Sonorama de este año. ¿Por qué cree que después de 28 años vuelve a estar de moda?
-Porque lo que estamos haciendo es algo importante. ¿Sabes lo que es ver desde el escenario a 20.000 personas mirándote y sonriendo? Los espectáculos como los del sábado en Torrelavega se han hecho pensando en el artista y en el público. Lo más bonito es salir al escenario y ver cómo se lo pasan bien, siempre haciendo un trabajo serio.
-¿Nunca se le traba la lengua cuando canta eso de 'chiquitan chiquititan tan tan que tun pan pan que tun pan que tepe tepe pan pan pan que tun pan que pen'?
-Nunca, porque no lo pienso. Llevo cantándolo desde el año 83, me sale de manera natural. Esa misma frase la decía encima de otro tema cuando era DJ, era como un recurso. Viéndolo después de tanto tiempo, llegar a conseguir ese ritmo con la boca es algo que me produce mucho orgullo.
-Ahora no puedo parar... que tun pan pan... ¿Qué significa?
-No hace falta que signifique nada. El nombre del tema ya tiene un sentido. Tiene tantas cosas la canción que cuando la hicimos no nos dimos cuenta de la repercusión que iba a tener. Nadie la quería sacar. Era diferente, vanguardista, y eso no gustaba. A los expertos, tampoco. No lo entendían.
-He probado a decir en la redacción su nombre en alto y han salido de ipso facto cuatro '¡Hu ha!'. ¿Podría vivir únicamente de los royalties del tema?
-Qué va. La industria musical ha cambiado mucho. Lo que sí entiendo es que la canción ha sido marca de toda una generación. Por eso Bigas Luna la escogió para 'Jamón Jamón', su intención era que la película también se asociara a una época. Quería que se identificara el año y utilizó 'Así me gusta a mí' porque desbordó a las demás. Fue número uno.
-Tanto le ha dado de sí el hit que incluso tiene un vino, el tecno tinto Hu-ha, que llegó a vender más de 100.000 botellas en nueve meses.
-Porque cuando ofreces calidad, no intentas jugar con nadie y eres auténtico, te respetan. Patenté la marca porque veía a la gente gritando '¡hu ha!' y pensé que igual alguien me lo podía quitar. Así que con una bodega valenciana, Arráez (Malavida, Vividor), hicimos un vino actual para la gente joven. No es caro, pero elegante.
-Vale cuatro euros la botella. ¿No será garrafón?
-No entiendo de vinos, pero sí de pasarlo bien. Si a la gente joven le das un vino caro no lo compra. Y este vino no es caro, pero es elegante y tiene calidad. Por eso hemos sido capaces de distribuirlo en grandes cantidades. Tenemos dos tipos: el de calidad superior, que sólo se vende en bodegas especializadas y en restaurantes, y el más barato. Los dos están buenísimos. Más buenos que yo (risas).
-Ha publicado un libro 'No iba a salir y me lié', tiene un vino, es padre e incluso le hemos visto en la campaña de Narcos para Netflix. ¿Qué le queda por hacer?
-Creo que tengo que seguir por el mismo camino por el que voy, haciendo las cosas con autenticidad y no tener miedo de hacerlas. Mi intención es hacer un programa de televisión, que no he tenido tiempo aún de presentar; trabajar con gente joven; hacer proyectos diferentes. Ahora me gustaría hacer un tema indie y remezclarlo.
-¿Se puede considerar el '¡hu ha!' un grito de libertad?
-Cuando me lo gritan por la calle me dan alegría. También se emplea para saludar. Para todo menos para lo malo. Nunca creí que el '¡hu ha!' llegara a un punto tan bonito. La gente sonríe cuando lo dice y eso me encanta. Hacerles felices a los demás es la parte más importante de mi vida.
-¿Se sale ahora igual que antes?
-No lo sé. La primera vez que salí fue para trabajar, no sé lo que es ir a una discoteca a desbarrar. Siempre me he controlado porque tenía que pinchar hasta las ocho de la mañana, por eso creo que estoy entero todavía.
-Si la juventud es un estado mental usted tiene ahora mismo...
-Unos 35 (risas). Lo más importante que llevamos encima no son las joyas ni las gafas, es la actitud. He actuado estando malo, con dolor de cabeza. Al final la actitud es lo que hace traspasar fronteras y sobreponerte. Solo he fallado en toda mi vida a una actuación, por una gripe con 40 de fiebre.
-Para muchos no superó esa gripe. En Wikipedia la ha palmado varias veces.
-Es una maravilla que la gente me mate. La Ruta del Bakalao me mataba cada fin de semana, pero la gente venía a ver si seguía vivo y cada día la discoteca estaba más llena. Había una leyenda urbana sobre mí, pero como puedes comprobar era falsa. Me mataron en 2011 y este año en Google, pero conmigo no pueden, antes se cae la Red.
-Hablando de la Ruta del Bakalao. ¿Qué pasó realmente?
-Mucha de la gente que no la vivió la utiliza como arma arrojadiza. Yo soy de las personas que la defendió. Fue un movimiento social, hedonista de los primeros hijos de la democracia. Para mí fue espectacular. Querían pasarlo bien y bailar, que luego lo mezclaran con drogas... Pero la gente no merecía el estigma que cogió la Ruta del Bakalao. Eran personas educadas, divertidas y que no hacían mal a nadie. Buscaban diversión, no conflicto. Solo querían divertirse y se gastaban la pasta en ello y eso a los políticos no les interesaba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.