Enol: «Todo ha crecido mucho en el último año, tanto los oyentes, como la gente que viene a verme»
Entrevistas ·
El músico asturiano presenta hoy su nuevo trabajo, 'Ocho estrellas', en una sala Niágara de Santander en la que no cabrá ni un alma másSecciones
Servicios
Destacamos
Entrevistas ·
El músico asturiano presenta hoy su nuevo trabajo, 'Ocho estrellas', en una sala Niágara de Santander en la que no cabrá ni un alma másEn los últimos años, artistas jóvenes como Belén Aguilera, Hens o Pole han asaltado el panorama musical de nuestro país, contándole sus problemas a las nuevas generaciones y derrumbando los muros que existen entre algunos estilos musicales. Se han erigido como los líderes de una escena a la que se le conoce como el nuevo pop urbano, en la que están empezando a destacar figuras como el asturiano Enol, que acaba de publicar su tercer álbum, 'Ocho estrellas', —el primer disco que ha grabado de manera totalmente profesional— y que está inmerso en una gira a través de nuestro país para la que ya se han agotado la mayoría de las entradas. Hoy, a las 21.00 horas, pisará la sala Niágara de Santander.
- Las entradas para su concierto se agotaron hace días.
- No sé cuándo volveré a tocar en Santander, pero tengo claro que, para la próxima vez que venga, lo mismo tengo que ir pensando en buscar una sala más grande. Lo que estoy viviendo últimamente es una locura: las entradas para el concierto que daré en Madrid en abril llevan semanas agotadas y sé de gente que se ha quedado sin ellas. Por suerte, tengo un equipo de personas a mi alrededor que me ha ayudado a ir creciendo poco a poco y que me ayuda con todo.
- ¿Es complicado lanzarse a la aventura de salir a la carretera y montar una gira como la que ha montado?
- El año pasado, cuando se levantaron las restricciones que se habían puesto por la pandemia, pudimos hacer una pequeña gira de conciertos, en la que nos sorprendió la respuesta del público. No dejaba de ser una primera toma de contacto con la gente que nos seguía, pero que nos sirvió para ir poco a poco mejorando sobre un escenario, para saber qué canciones funcionaban mejor en directo y para convencernos de que de verdad había gente interesada en lo que hacíamos. Sabemos que tenemos que esforzarnos a diario, porque lo de la música es una carrera de fondo. Lo cierto es que todo ha crecido muchísimo en el último año, tanto el número de oyentes, como el de la gente que viene a verme.
- Acaba de publicar su tercer trabajo, 'Ocho estrellas', ¿qué nos puede contar sobre él?
- Es la primera vez que he hecho las cosas de una manera totalmente profesional: me encargué yo mismo de la grabación de mi primer álbum, intenté que el segundo fuera mucho mejor que el primero y, para el tercero, he trabajado con productores de talla nacional como Pablo Rouss, Pablo Gareta y Quiroga. 'Ocho estrellas' no deja de ser un retrato de lo que para mí han sido los últimos tiempos, tanto a nivel profesional, como a nivel personal. La verdad es que estoy muy contento por cómo nos está yendo todo y por el recibimiento que han tenido algunas canciones, como 'Santorini', que ha superado todas nuestras expectativas.
- 'Santorini' acaba de entrar en el top 200 del momento de Spotify y acumula casi dos millones de reproducciones en la plataforma.
- Es la primera vez que entro en esa lista y la verdad es que no puedo estar más contento. Justo ahora, estamos preparando un 'remix' del tema del que todavía no puedo desvelar nada. En 'Santorini', canto junto a Marmi, con el que ya había colaborado anteriormente y con el que llevaba tiempo queriendo volver a trabajar, ya que ambos hemos crecido mucho en los últimos tiempos. Creo que parte del éxito de la canción es que nos encontramos ante algo que cantan dos amigos que hacen cosas similares, que son colegas más allá de la música y que se lo pasan genial cuando se suben junto a un escenario. 'Santorini' es un tema que compuse a principios de 2021 con un 'bit' sacado de YouTube y una producción algo pobre, pero en el que decidí volver a trabajar el año pasado junto con el productor Pablo Rouss, que me ayudó a darle una vuelta a todo.
- 'Ocho estrellas' es un trabajo en el que cuenta con colaboraciones de artistas nacionales de primer nivel como Pole, Marmi o Adrián Roma, vocalista de Marlon. ¿En qué momento surgió la posibilidad de hacer cosas con gente de esa envergadura?
- Lo cierto es que lo mismo colaboro con Pole, que está a un nivel muy grande, que grabo una canción con Blanca Vergara, que es una artista asturiana que conocí gracias a que tenemos amigos en común y que ha aportado su granito de arena a lo que hago. A la hora de colaborar con alguien, no miro sus números, sólo miro que sea un artista que me transmita buenas vibraciones, que me encante y que sea capaz de aportarme cosas.
- Pole y Marmi son artistas que hacen cosas muy similares a las suyas. A los tres se os ha englobado dentro de lo que se conoce como nuevo pop urbano.
- Lo de pop urbano es una etiqueta en la que se nos ha metido a unos cuantos artistas que tenemos influencias parecidas y un sonido similar, que hemos coincidido a la vez en el mismo espacio-tiempo y que hemos ido dando forma a una base importante de público. Eso sí, creo que, hoy en día, las etiquetas están anticuadas, porque la mayoría de los músicos escuchamos mil cosas de géneros que son totalmente distintos y, cuando entramos en un estudio de grabación, no pensamos en hacer una canción de pop o en hacer un tema de rap, sino que simplemente vamos haciendo lo que nos va saliendo y vamos fusionando diferentes estilos musicales. En 'Ocho estrellas' hay cosas que son muy pop, como 'Crecer es una trampa' o 'Éramos dos', pero también hay canciones que son más de rap, como '11k metros', que es muy similar a lo que hacía cuando empecé.
- Para Enol, actualmente, la música lo es todo, ¿no?
- Llevo ya un par de años viviendo al cien por cien de esto: al principio, compaginaba mi carrera musical con los estudios de Derecho, pero, desde el primer momento en el que me di cuenta de que la música me podía servir para comer y pagar las facturas, decidí apostar todo por ella, porque tenía claro que hacer canciones era lo que más me llamaba en la vida.
- Desde hace un tiempo, reside en Madrid, pero su música sigue plagada de referencias a su tierra.
- Para mí, lo más importante es no olvidarme nunca de dónde vengo. Mis temas tienen muchas referencias a Asturias porque es la tierra donde nací, es el lugar en el que empecé a componer mis primeras canciones y es el primer sitio donde de verdad empecé a notar que había gente que me seguía. La verdad es que el 'tour' que estoy realizando en este momento está yendo genial, ya que en casi todas las ciudades de la gira se han agotado las entradas que se pusieron a la venta, pero, eso sí, no ha habido nada como lo de Gijón, donde hubo tal demanda de entradas que tuve que hacer un segundo concierto. En total, fueron más de mil personas de público entre dos noches.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.