Secciones
Servicios
Destacamos
Miki Ramírez —conocido musicalmente como Mr. Kilombo— es un apasionado de nuestra región. Aunque llueva o sople el sur, el músico madrileño siempre intenta sacar un hueco entre conciertos para visitar rincones de la costa cántabra, pese a que sus giras son cada vez más amplias y la tarea es más complicada. Por este motivo, su visita este viernes a la sala Niágara es especial: llega con nuevo disco —que lleva por título 'Cortocircuitos'—, el recinto estará a reventar y ha podido relajarse unos días antes en su segunda tierra.
- ¿A qué aspira un artista en su quinto trabajo?
- Mi única aspiración es la de seguir haciendo canciones, que es lo que realmente me gusta. La verdad es que, aunque lleve cinco discos, pienso que, de alguna manera, estoy en un punto incipiente. Antes, tampoco tenía tanta gente pendiente de lo que hacía, y ahora, sin embargo, percibo que hay un montón de personas pendientes de cada paso que doy.
- ¿Qué nos puede contar sobre su nuevo álbum?
- Tenía el objetivo de conciliar dos mundos que hasta ahora han estado separados en mi carrera. Quien ha seguido mi trayectoria sabe que, de la misma manera que he actuado en grandes espacios y festivales con banda, también he hecho bastantes directos a los que simplemente acudía con mi guitarra, y sentía la necesidad de unir esas dos vertientes. Para ello, he buscado un sonido en el que las guitarras españolas destacan, pero sin perder la energía que se desprendía en los 'shows' grandes.
- ¿Hay algún momento clave que haya marcado su carrera? ¿Considera que 'Sinmigo' fue un punto de inflexión?
- Es un tema que no tuvo una explosión repentina cuando salió publicado, pero que inesperadamente ha acabado abanderando mi discogrfía. La canción cada día es más conocida y la va descubriendo mucha más gente, pero esto es algo que ha ido sucediendo poco a poco, como ha pasado también con el resto del proyecto.
- El tema fue parte de una de las galas de la nueva edición de Operación Triunfo, ¿supuso este hecho un empujón en su carrera?
- Noté que las búsquedas en redes subían, pero después de esa semana, los números volvieron a la normalidad. No sé hasta que punto esas cosas son fenómenos puntuales, pero sí es verdad que cuando me dijeron dijeron que iban a cantar uno de mis temas en una gala, me pareció algo realmente increíble. El Kanka, por ejemplo, es un músico que pegó un empujón después de su aparición en el programa, pero también es verdad que su carrera ya iba embalada antes de eso, así que es complicado medir la repercusión que tuvo para él.
- La canción 'Cabecita loca', de su nuevo trabajo, también ha funcionado muy bien y en apenas unas semanas acumula varios millones de escuchas en plataformas digitales.
- Es curioso, ya que tiene una métrica complicada y una letra en la que quería contar demasiadas cosas, no es un tema fácil, pero creo que resume bastante bien el sonido de mi último disco, y es uno de los momentos estrella de los conciertos.
- ¿Cómo definiría su sonido?
- Es cierto que el proyecto arrancó de una manera más rumbera, pero luego se fue diluyendo entre estilos y, a día de hoy, soy incapaz de definir lo que hago. Siempre digo que Mr. Kilombo es mi pequeño 'collage', lo que me va saliendo con la guitarra. Me cuesta mucho encontrar una etiqueta de tienda de discos para mi sonido. Hay canciones como 'Todo cambia' con las que hemos experimentado durante la grabación. Suena con mucha fuerza, pero es muy gracioso, ya que toda esa contundencia se la dan las guitarras españolas, que normalmente suavizan los sonidos. Para lograr esto, las hemos tocado a un volumen bajo, pero con los micrófonos muy cerca, para que tengan mucho poder en la producción.
- ¿Qué podemos encontrarnos en su concierto?
- Mucha interactividad con el público. Creo que todos los músicos que estaremos sobre el escenario hemos cogido tablas a la hora de escuchar lo que está ocurriendo en el directo y reaccionar de una u otra manera. Además, la suerte de tener ya cinco discos en el mercado es que podemos ir cambiando los temas que sonarán según el recinto y el día. Tratamos de que el 'set' varíe bastante cada noche. 'En plena calle' es la última canción que hemos incorporado al repertorio, la toqué hace un par de semanas por primera vez y me pareció que la acogida del público fue muy emocionante. También fue la última que acabé de componer, entró en el álbum a última hora, cuando ya habíamos incluso terminado de grabar las baterías. Me gusta que los discos sean concisos, por lo que tuve que quitar otra, que nunca sabréis cuál es.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.