Secciones
Servicios
Destacamos
Es el momento de Manu Cort. Sus últimos lanzamientos tienen gancho y han comenzado a llamar la atención. Consciente de ello, el artista santanderino de música urbana ha decidido jugarse todas sus cartas y prepara un álbum que lleva por título 'Caloca' y que saldrá publicado en las próximas semanas. «He visto que los temas que he ido sacando en el último año están teniendo muy buena aceptación y me he lanzado a editar un disco».
- ¿En qué momento decide apostar fuerte por su carrera musical?
- Desde que tengo trece años no he dejado de hacer música, pero nunca había sido un proyecto serio, siempre iba haciendo yo mismo mis propias cosillas. Ahora me he rodeado de profesionales, ya que por fin trabajo y puedo gastar algo de dinero en mi sonido; la verdad es que estoy muy contento. Nunca había tenido resultados numéricos, pero aún no me creo, por ejemplo, que la canción 'T-rex' lleve más de 300.000 escuchas en Spotify. Es ilusionante ver que lo que haces tiene alcance.
- ¿Qué nos puede contar sobre su próximo trabajo?
- Tiene dos dinámicas, una que se acerca al trap y otra más desenfadada con ritmos latinos. El título sin embargo es un homenaje a nuestra tierra, ya que toda la gente con la que estoy trabajando es de Cantabria, y hemos decidido que el álbum se llame 'Caloca', como el alga roja que se recoge en las costas del mar cantábrico.
- El sonido de sus últimos temas me recuerda un poco a lo que hace gente como Don Patricio.
- Con Don Patricio tengo tres canciones de cuando él ni siquiera usaba ese nombre, ya que fuimos compañeros de residencia. Luego cada uno ha seguido con su rollo y hay que ver el éxito que ha tenido, que ha triunfado en medio mundo. Quizá me ha influenciado algo, podría ser, pero al final lo que pasa es que no tengo tiempo para producir, y como muchos otros artistas, voy buscando en internet entre productores que me gustan, compro bases instrumentales ya hechas que me inspiran y escribo encima, por lo que tampoco me puedo elaborar un sonido totalmente personalizado.
- Una de las características más llamativas de su música es que siempre ha cantado tanto en castellano como en italiano.
- Nací en Santander, pero crecí en Roma, y de ahí que siempre haya cantado también en italiano. Pero vamos, en el disco sólo hay un tema en ese idioma. También hay una colaboración chula, pero aún no puedo contar con quién es, hay que generar un poco de intriga.
- ¿Cuándo tiene pensado lanzar sus nuevas canciones?
- La idea era sacar el disco en abril, pero finalmente saldrá en mayo, para que se escuche durante el verano. De momento he publicado un anticipo, 'Derrites mi gelato', con una base de reguetón y una letra desenfadada. Mi idea era publicar dos adelantos más con vídeo, pero falta uno de ellos por grabar y con la situación de cuarentena que estamos viviendo se me ha fastidiado el plan. Lo único bueno que he sacado de todo lo que está pasando en España es que, como temporalmente ya no trabajo, he aprovechado para componer mucho.
- ¿A qué aspira?
- A todo lo bueno que venga. A ver si lo que saco da sus frutos y me puedo dedicar a esto al cien por cien, que sería lo ideal. Además, hay que aprovechar este momento tan bueno que está viviendo la música urbana en nuestro país, gracias a que ahora por fin hay una democracia musical: ya no hace falta sonar en la radio ni tener una discográfica detrás para triunfar, puedes subir tus composiciones a la red e intentar que funcionen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.