![Moikave: El disco suena tan crudo como su título, 'Santo Pepino'](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/06/media/cortadas/moikave%20(1)-kPkC-U100413110930jLB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Moikave: El disco suena tan crudo como su título, 'Santo Pepino'
Conciertos ·
La banda cántabra presenta su nuevo trabajo este sábado en la Sala NiágaraSecciones
Servicios
Destacamos
Conciertos ·
La banda cántabra presenta su nuevo trabajo este sábado en la Sala NiágaraLa banda cántabra Moikave presenta disco, 'Santo Pepino'. Un EP en el que han trabajado con Javier F. Escudero y que presentan este sábado en la Sala Niágara, acompañados por The Four Breakers. Un cambio de rumbo meditado con un resultado notable.
- Afirman que cambian el rumbo a la banda. ¿Hacia dónde va?
No hemos vuelto mas gamberros y descarados. Es el punto en el que sueltas tus referencias clásicas y empiezas a hacer algo mucho mas propio, que suena esencialmente a ti mismo. Ahora hay un vacile casi hip-hopero moderno que nadie se esperaba.
- Traduzcan, ¿qué significa 'Santo Pepino'?
- 'Santo Pepino' surgió en la grabación del EP en Estudios Cubex. No teníamos nombre, y al escuchar las primeras mezclas esa fue la sensación. Es tan crudo como parece. Luego el nombre fue cobrando un misticismo y una potencia que hizo sacar esa portada.
- Han cambiado de formación. ¿Cuál ha sido el criterio?
- Se fueron la teclista y el batería por motivos personales y buscábamos un batería que aportase algo diferente. Coincidió que Curro Gallego nos había escuchado y le gustaba la banda; encajaba a la perfección y vimos que tenía mucho que aportar; así que empezamos a trabajar con él de inmediato en 'Santo Pepino'. Luego fue necesidad encontrar metales para los arreglos del disco y Javier Escudero nos sugirió a dos míticos: Edu Diez y Benja Blanes.
- Tras dos LP vuelven al formato EP. ¿Cambia la forma de trabajar cuando la extensión del disco es menor?
- Es todo bastante más fresco; y es algo que buscábamos hacía tiempo; el hecho de poder grabar cosas más rápido y de no cansarte de tus propios temas antes de sacarlos. Somos una banda de directo, y preferimos sacar cosas más a menudo que refresquen el repertorio constantemente. Ahora solo necesitamos que los medios de comunicación entren el S.XXI y dejen de pedir un LP para hacerse eco y reseñar trabajos.
- ¿Es posible establecer hilos conductores con un número de canciones más pequeño?
- Totalmente. De hecho es mucho mas fácil. Moikave tiene muchos colores diferentes en los temas, y siempre los hemos agrupado en bloques de 3 o 4 canciones con una atmósfera parecida; como trilogías de la misma película.
- Han trabajado con Javier Escudero. ¿Qué papel ha tenido en el resultado?
- Trabajar con Javi es una maravilla. Desde el minuto 1 había mucha sintonía; vimos juntos hacia dónde tirar con la producción y fue todo muy rodado. Era una experiencia nueva tener un productor que no fuera yo a los mandos de la nave; y eso daba un poco de miedo; pero Javi sabe lo que hace y confías en él en todo momento.
Abren la noche The Four Breakers; banda de reciente formación, que van adesplegar un soul roots sabroso, con baile y espectáculo asegurado.
SALA NIÁGARA (C/ San Simón, 14)
Apertura de puertas: 21:00 horas
Las entradas se pueden adquirir en Discos Cucos (C/ Santa Lucía, 41. Santander) o en Wegow (https://www.wegow.com/es-es/conciertos/moikave-the-four-breakers)
Entradas:
Anticipada: 7 euros
Taquilla: 9 euros
- ¿Se dejan aconsejar?
- Creativamente no. Tenemos un criterio muy preciso del color que queremos conseguir y la atmósfera que queremos crear. Y hasta que eso no se materializa, no tiene sentido escuchar opiniones vagas de gente que no sabe de lo que habla o no saben lo que quieres conseguir. A no ser que seas Javier Escudero, entonces sí.
- Presentan disco en la Sala Niágara. ¿Qué sensaciones tienen ante el estreno?
- Una ilusión enorme presentar en casa con toda nuestra gente. La Niágara nos ha visto crecer hace años y no podía ser en otro lugar. Además nos acompañan The Four Breakers, una súper banda de soul que va a dar mucho que hablar en la región. Va a haber sorpresas y nos morimos de ganas de ver la cara de la gente cuando oigan 'Santo Pepino'
- En Cantabria ¿qué echan en falta en el sector musical?
- Es un tópico, pero desearíamos que las mafias fueran un poco menos evidentes. Cantabria es pequeño; nos conocemos casi todos y las corruptelas cantan mucho. Todos sabemos quién es tu padrino y por qué estás en X festival. Más allá de eso, todo va bien. Y la escena está creciendo mucho.
- Hay cinco festivales este verano en la comunidad. ¿Se da suficiente espacio a las bandas locales?
- Si hablamos de los grandes, imposible entrar sin padrino y tejemanejes. En letra pequeña siempre hay alguna banda local; pero como decía antes, todos sabemos quiénes y por qué. Pero es natural. Jamás van a llamar a tu puerta y decirte «Oye, nos mola lo que haces. Quieres tocar en nuestro festi masivo?». Por suerte hay mucho más que las grandes promotoras de siempre haciendo su business. Hay muchas cosas más limpias y más «reales»
- ¿Tienen canciones en el cajón listas para incluirse en siguientes trabajos?
- Claro. El plan es ir sacando EPs de tres temas. Y ya tenemos la siguiente jugada preparada para dentro de poco en Cubex.
- Inviten a los lectores a acudir a su concierto. ¿Qué se van a encontrar?
- Se van a encontrar algo diferente. Mas allá de etiquetas, y en español. Se van a encontrar un 'Santo Pepino' en el pecho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.