Borrar
Silvana Estrada:«La música es una bandera en el mundo que te indica la dirección a seguir»
DMúsica

Silvana Estrada:«La música es una bandera en el mundo que te indica la dirección a seguir»

entrevistas ·

La intérprete mexicana, que en dos semanas publica nuevo disco, actuará el sábado en el Centro Botín

Sábado, 3 de septiembre 2022, 08:25

Silvana Estrada (México, 1997), habla con un tono dulce. El mismo que se cuela en sus canciones, inspiradas en la tradición, en los sonidos de su infancia, el folclore que le resulta natural y la fusión con su experiencia jazzística. La cantante está a punto de publicar su nuevo EP, 'Abrazo', convertida en un nombre a tener en cuenta. De gira por España, el sábado recala en el Centro Botín (21.00 horas), dentro del ciclo 'Música abierta. Momentos Alhambra'.

-En apenas 20 días verá la luz su nuevo trabajo, 'Abrazo', un disco que anuncia cambios.

-Sí, existe 'Marchita' ahora mismo, un disco muy centrado en el duelo amoroso, en la soledad. Un disco muy intimista, muy hacia dentro, y 'Abrazo' recolecta todo lo que no entraba en él, justo porque no pasaba el filtro de la tristeza (ríe) y otras canciones más que escribí durante la pandemia, cuando extrañaba mucho toda la idea de la colectividad, de lo que se hace en común, todo lo que no puede existir en soledad. El abrazo, el brindar, celebrar.

-Pasa entonces de estar marchita a estar celebrando.

-Total. Siempre tuve claro que ese disco significaba marchitarse para volver a florecer. Esa es la leyenda que viene en el vinilo, y el nombre del show. Más que sobre el duelo, en el fondo, es un disco sobre la sanación y la superación de la pérdida. Tiene mucha lógica y es muy bonito para mí estar ahora presentando 'Abrazo'.

-Aunque no haya sido buscado, encaja con el tiempo de pandemia, del aislamiento y la recuperación del contacto.

-Sí, eso ha sido muy bonito. 'Brindo' o 'Se me ocurre' son canciones que ya cantaba en los shows y me las suelen pedir en directo. Por fin puedo ponerlas a disposición de la gente para cuando quieran escucharlas, pero en los conciertos resulta muy emotivo, tras este año tratando de volver a conectar.

-Respecto a ese sencillo, dice que brinda desde la serenidad más honesta. ¿Esa es la sensación predominante?

-Te diría que sí. Hay un grupo de emociones que están nutriendo todo el tiempo estas canciones. Esa serenidad de sabernos acompañados, la esperanza del reencuentro, la alegría de sabernos vivos…A mí me sostuvieron durante la cuarentena y me siguen sosteniendo hoy día. Me recuerdan la importancia de agradecer. Cada día necesito un poquito el tiempo para agradecer todo lo que me está pasando, que es muchísimo.

«No comparto los valores, sobre todo estéticos, que promueven las grandes disqueras»

-Y usted, ¿por qué brinda?

-Bueno, yo brindo por muchas cosas. Ahora mismo por estar de gira en España, por ir al Vive Latino de Zaragoza, un festival mexicano super grande que me da mucho orgullo verlo en España, por ir a Santander, que no conozco, a Sitges, que tampoco, comiendo super rico y viendo a un montón de amigos. Todo eso me tiene muy contenta.

-Hablando de amigos, participó en esa grabación coral que ha sido el disco de Leiva 'Cuando te muerdes el labio'. ¿Cómo fue la experiencia?

-Fue precioso, la verdad. Leiva es un amigo muy querido y admiro mucho su trabajo. Justo cuando me invitó a cantar con él no estaba segura de qué hacer y bastó con una tarde de cantar juntos y platicar para entender que íbamos a ser amigos por muchos años. Al final grabamos 'Peligrosamente Dark' y ha sido muy bonito. Aún no hemos podido tocarla en directo juntos, pero creo que merecería la pena.

-Publica de nuevo con Glassnote Records en lo que parece una relación fructífera

-Sí, la verdad que estoy muy contenta con mi disquera. Son muy respetuosos.

-Hace un tiempo decía que no sentía que encajara con la industria. ¿Eso hace más relevante encontrar un sitio donde estar a gusto?

-Yo veo los valores que están cuidando más las grandes disqueras y no los comparto. Sobre todo los valores estéticos. Esa forma de sacar los discos ahora no va conmigo. Me siento una artista de lenta creación, pidiendo que se escuche el disco completo, dejando margen para asimilarlo, pasando un tiempo amarrado a un grupito de canciones. Ahora se pasan quince segundos en una canción, la escuchas en todos los lados y no la vuelves a escuchar. Me sentía un poco perdida y fue bonito encontrar a Glassnote, que son de Nueva York y una empresa grande dentro del mundo indie, que mantiene el respeto a los procesos de sus artistas y buscan hacer discos que perduren en el tiempo, que para mí es algo muy importante. Yo soy su primera artista latina, lo cual es interesante porque hemos ido aprendiendo juntos, trabajando en equipo desde mundos muy distintos. Incluso ahora que estoy girando tanto en Estados Unidos, que me encanta, sigo viendo que el tema del idioma, para comunicar mi música en un país anglosajón, cambia toda la movida y ha sido muy bueno trabajarlo con ellos.

«Están conmigo algunas mujeres que son como luceritos para cuando me pierdo»

-Esa forma veloz de consumir música, ¿choca con su planteamiento de hacer canciones para crear comunidad?

-Claro. Yo vengo de casa de mis papás, donde la música eran las canciones que marcaron su juventud y después a mí. Cada vez que nos juntamos, las cantamos. Son como paraísos de la memoria a los que volver siempre que estamos perdidos. Tengo la idea de que la música se vuelve la casa, el hogar, una banderita en el mundo que te indica la dirección. Esa es la música que me gustaría hacer, pero ahora se buscan otras cosas y está bien porque cada uno aspira a lo que quiere, pero lo importante es que dentro de esa comunidad entremos todos con espacio suficiente para hacer cada quien lo que quiera. Al principio me asusté, por el ritmo, viendo que cada viernes salían miles de canciones, estaba como preocupada pensando cuál era mi lugar. Mi lugar es justo el que me gusta, el de hacer música atemporal, que te la lleves a tu casa contigo y ponga un sentimiento en el corazón de otros.

-Cuando una empieza haciendo canciones en su casa y ahora ve cómo revistas internacionales señalan su disco como uno de los más importantes del año, ¿qué se siente?

-(Ríe) Se siente muy bien, la verdad. Es un orgullo. Yo no he hecho nunca discos para ese tipo de puntuaciones o de títulos, pero obviamente cuando estás trabajando y trabajando, son como una especie de palmadita en la espalda del destino. Como la vida diciéndote: lo estás haciendo bien, sigue así, pero no te angusties. 'Marchita' ha sido un proceso de muchísimo trabajo, todavía lo es. Es bonito ver que poco a poco va reuniendo frutos.

-Hace un año decía que estaba en un proceso de búsqueda y quisiera estar en ello toda mi vida. ¿Sigue pensando lo mismo?

-Creo que sí. Hasta ahora es así como he vivido y es como quiero seguir viviendo. Siempre un poquito intranquila artísticamente. Siempre mirando hacia delante, buscando renovar energía, buscando renovar letras, la experiencia. Porque la vida es así: todo el tiempo te va arrojando cosas nuevas y me gusta la idea de estar buscando nuevas maneras a las palabras y las canciones para ser la cronista de mi propio corazón y mi propia vida. Somos seres colectivos que no existimos aislados y mi experiencia será también la de otra gente. Mi búsqueda es estar siempre renovándome. Soy una persona que aprecia la paz, pero en el mundo artístico me gusta tener el nervio vivo.

-«Silvana Estrada lleva encima el sol de los campos de su Veracruz natal», han dicho de usted. ¿Qué más lleva encima?

-Qué bonita frase. Encima suena un poco opresivo, pero llevo a mi familia, a Mercedes Sosa, al son jarocho, a Violeta Parra…Como que hay cierta gente en el mundo que, porque la he tenido muy cerca o muy lejos, pero la he conocido a través de sus discos, están conmigo. La mayoría mujeres que son como luceritos para cuando me pierdo. Encima de todo siempre llevo canciones que me salvan y me regresan.

Sigue a DMúsica en:

Facebook , Twitter e Instagram

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Silvana Estrada:«La música es una bandera en el mundo que te indica la dirección a seguir»