Leiva, anoche en la campa de la Magdalena. Daniel Pedriza
DMúsica
Leiva: electricidad, cercanía y sincericidio
crónicas ·
El músico madrileño cerró el Santander Music en una novedosa cuarta jornada que acogió la gira 'Cuando te muerdes el labio tour', llenando la Campa de la Magdalena durante hora y media de actuación. El show lo abrió el dúo argentino 'Ainda' como banda invitada
Paula Díaz
Lunes, 8 de agosto 2022, 08:33
«Buenísimas noches, espero que estéis bien y cómodos. Una pregunta: ¿sois libres? Poco más se puede pedir. Estamos muy felices de tocar en este ... lugar; es un privilegio gigante que nos inviten a tocar aquí. Vosotros estáis acostumbrados, pero los que venimos de Madrid decimos: wow, ¡qué suerte tienen estos cabrones!».
La de anoche fue la cuarta jornada del festival Santander Music en la capital cántabra, la última de una primera edición post pandemia que ayer, domingo, llegó a su fin con alguien que salió a escena junto a sus ocho músicos cuando la cuenta atrás que anunciaba el show llegó a cero. Salió, tocó cuatro temas de calentamiento, se ganó al público alabando la ciudad y los clubes de la zona donde comenzó todo para él y agradeció las entradas pagadas para verle en la Campa: «Todos los que estamos en este escenario, músicos y transportistas, llevamos muchos años en esto, algunos más de veinte, y queremos deciros que nos damos cuenta y nos hacemos cargo de que paguéis una entrada para venir a vernos. Eso es incalculable y nunca lo normalizamos, así que muchísimas gracias por acompañarnos siempre. Esperemos estar a la altura de las circunstancias». Hablamos, claro, de José Miguel Conejo Torres, Leiva.
Y sí, anoche se dio la suerte por el lugar, pero también por el desfile de canciones que estaba por sonar: una propuesta con espacio para lo nuevo, las canciones de su último trabajo, 'Cuando te Muerdes el Labio' (2021), pero también para los temas que construyeron los cimientos de su carrera siendo el 50% de 'Pereza' y para aquellos que, ya como Leiva, hicieron que dicha carrera no solo no se viniera abajo sino que acabara de abandonar la línea de salida para, aún hoy, no haber alcanzado meta. Significaría haber terminado y la idea no está en el horizonte.
Daniel Pedriza
'La Lluvia en los Zapatos' (2016), 'Infinitos' (2021) y 'Animales' (2005), temas de álbumes y bandas diferentes, abrieron la noche. Le siguió la interacción con el público —entre quienes estaban familias cuyo apellido bautiza según qué plaza en la ciudad así como compañeros y amigos de profesión a quienes Santander no les quedaba demasiado lejos de Villacarriedo—; también le siguieron algunos pasos de baile del intérprete recibidos con euforia por las primeras filas y, en especial, la bonita sensación de cuando estás a gusto en un lugar. «Cuando le vi en Bilbao a principio de gira no fue igual; fue más frío, menos limpio», comentaban entre el público. Ya ven que no por dilatada trayectoria se deben dejar de pulir detalles. Y Leiva parece saberlo.
El artista no dejó pasar la oportunidad de comentar con los asistentes cómo fueron parte de sus inicios hace más de veinte años por este rincón de la geografía nacional: «Hoy venía en coche al recinto para la prueba de sonido, que está al lado de un club que se llamaba 'El Indian'. Nos encontramos con viejos amigos que me ayudaron a montar mis primeros bolos aquí, y mola mucho recordar esos tiempos cuando estábamos clubeando. Estábamos con Tuli, primer batería de Pereza a los 19 años, y lo pasábamos de puta madre». De aquellos polvos estos lodos, que escribiría Sabina, padrino del cantante en lo artístico y ya casi en lo personal.
Daniel Pedriza
Después vinieron 'Godzilla', —con un Juancho, hermano de Leiva y líder de la banda 'Sidecars', más que digno en el papel de Enrique Bunbury—, 'Flecha', tema de su último disco en colaboración con la cantautora colombiana 'Elsa y Elmar', y 'Vis a Vis', ese tema que no por muchas veces reproducido e interpretado deja de crear un ambiente íntimo en directo: «Para dejar por escrito que no voy a abandonar, y ponerle sangre al grito de los que aman sin poder amar». Si hay frases que pueden leerse con música, esta es una de ellas.
La noche terminó, bis mediante, como terminan los conciertos: a lo grande. Con el videoclip de 'No te preocupes por mi' en pantalla y la Campa cantando el tema a capella para después ceder su espacio al clásico entre los clásicos: 'Lady Madrid': «pitillos ajustados, era The Burning, Ronaldos y Lou Reed…». Y hoy, por llevarle la contraria a la canción, sí hablamos en los diarios de Lady Madrid.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.