![«Estamos en un punto cima, con la misma ilusión, pero con más profesionalidad»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/13/85501488-koWF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![«Estamos en un punto cima, con la misma ilusión, pero con más profesionalidad»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/13/85501488-koWF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 1 de diciembre, comenzará un mes y terminará una etapa. Ese día, Vetusta Morla cerrará en el Wizink Center de Madrid la gira de 'Cable a tierra', su último disco de estudio, con el que han viajado a raíces que, de hecho, no ... tenían tan presentes como descubrieron al sumergirse en el folclore propio. La gira, para cuyo cierre han vendido más de 11.000 entradas en apenas dos horas y a la que ya han añadido una segunda fecha el 30 de noviembre, hace su parada esta noche en Castro Urdiales, donde los madrileños cerrarán la primera jornada del Festival Sónica. Guille Galván, Pucho, Juanma Latorre, David García 'El Indio', Jorge González y Álvaro Baglietto dicen estar haciendo, según este último, «unos conciertos buenísimos; nunca hemos tocado tan bien, nunca hemos dado un espectáculo tan bueno en directo y los festivales de este año están siendo brutales».
La exposición, a través de las palabras, a veces les hace sentirse raros. «No es lo que más nos identifica como Vetusta Morla; para eso están las canciones», señala el bajista, esa parte de su vida para la que han estado «ensayando durante años». No es que tenga nada en contra, sino que la faceta de promoción no es para lo que un músico ha venido al mundo. «Pero es necesario».
Hoy Lu Decker (17.15h), Pipiolas (18.00h), Amatria (18.50h), Menta (19.45h), Marlon (20.40h), Marlena (21.45h), Ginebras (22.50h), Karavana (22.45h), Vetusta Morla (00.50h), Juguete (02.25h).
Mañana CasaPalma (16.30h), Repion (17.15h), Niña Polaca (18.00h), Chill Chicos (18.55h), Cariño (19.50h), Siloé (20.50 h), Dani Fernández (21.45h), Me Fritos And The Gimme Cheetos (22.50h), Leiva (23.45h), Samantha Hudson (01.10h), Chica Gang (02.15h)
Canciones que no se han encontrado con piedras en el camino. Nunca han sufrido la cancelación de sus contenidos, esa lacra que empieza a extenderse por distintas artes y diferentes lugares. «Somos bastante políticamente correctos -dice- todo el mundo sabe lo que pensamos, pero lo hacemos de una manera artística y elegante». Lo cual no es óbice para observar a otros artistas que de una forma «mal hecha», quieren desarrollar su actividad de ese modo «y hay que respetarlo porque eso también es libertad de expresión aunque no me guste. Lo que no se puede hacer es censurar porque hemos aprendido todos la lección; ha habido gente encarcelada por hacer rap». Al fin y al cabo; «el mundo está muy ridículo últimamente; no hay más que ver los debates políticos». Pero no solo: «el panorama industrial de la música también está muy loco».
Álvaro Baglietto
Bajista
Pero, ¿muy loco tras el cataclismo post pandemia o viene de más atrás? «La pandemia ha acelerado el caos y las tecnologías». En esa realidad, Vetusta Morla publicó 'Cable a Tierra' (2021) y más tarde, el directo 'Bailando hasta el apagón' grabado en el Estadio Metropolitano. Es ahí donde reside la magia. «El directo es acercar la veracidad de las emociones cara a cara». Y restarle valor cuando se publica todo en un reel o story. Lo que hacemos es ser fieles a lo que hemos hecho siempre y a las emociones de siempre. Tenemos la suerte de seguir teniendo mucho público y de poder seguir haciéndolo».
Que las sensaciones con sus seguidores sean tan buenas tiene en el público un papel clave. «Es impresionante las ganas con las que va la gente a los conciertos, no de Vetusta; en general». Se comen a veces situaciones dantescas de colas, de mal sonido, y aún así, defiende el músico en su papel también de asistente, «veo cómo sacan su mejor actitud, su mejor flow para disfrutar del momento». En sus conciertos siempre ha sido así y a estas alturas, lo sigue siendo. «Nosotros también estamos en un punto cima, en el que no hemos perdido la ilusión, pero hemos ganado profesionalidad», explica. Escenografía y equipo técnico se suman a ese nivel.
Sin esa ilusión, «que ha sido el motor de Vetusta Morla desde siempre», sin esa sensación «que hay que tener cuando nos juntamos, no solo a tocar en directo, sino para planificar todo, porque tenemos más reuniones que ensayos», la fórmula no funcionaría. «Se iría al garete». Entre los ingredientes necesarios está «dejarnos ser entre nosotros seis, darnos espacios, ser cómo somos, entendernos». Desde ahí, construyen. Habrá otros grupos y otras fórmulas, pero esta es la suya. «Hoy en día no podría subirme al escenario si no puedo mirar a cada uno de mis compañeros a los ojos y sentir ese amor y ese calor de cada uno. Nos amamos, y si no fuese así, habría que dejarlo». Es una relación sólida, la suya, que se remonta a aquel año 98 en que desde Tres Cantos comenzó a gestarse un proyecto con estilo propio, década y media después es una de las propuestas más sólidas, coherentes y respetadas del panorama nacional.
Tras la pandemia, también su equipo técnico ha tenido que resurgir de las cenizas. Han crecido juntos. Son tan importantes los que están sobre el escenario que quienes están detrás. «Les admiramos un montón y por eso en todos los conciertos les aplaudimos; se lo merecen igual que nosotros». Un valor que escasea, máxime cuando «hay tan poco profesional en el circuito». Muchos se quedaron en el camino tras el covid y no volvieron. «Hemos perdido mucho talento».
El fin de gira no será un alto de larga duración. «Estamos lanzadísimos, con muchas ganas», aclara Baglietto. Quieren seguir. Hacer canciones. No retirarse mucho tiempo. «Seguir haciendo lo que sabemos hacer». Quieren tratar de romper la dinámica de disco, gira, parón, habitual en el mercado musical. «Nos apetece, nos gusta lo que hacemos». Máxime en una industria donde «ahora se sacan las canciones de cualquier manera». Frente a esa deriva, Vetusta Morla sigue «creyendo en el concepto álbum». Los compañeros de los que llaman 'La Orquesta Celtibérica', esto es, el Naan, que estuvieron en la Feria del Libro de Santander la pasada semana y Aliboria, les acompañarán en una noche en la que están previstas más sorpresas. «¡No cambiéis nunca!», suele gritarles su público. Pero sí. «Es justo lo que vamos a seguir haciendo -confirma Baglietto- Lo próximo será muy diferente y este hilo con el folclore, mezclado con el rock de Vetusta Morla, se terminará con la fiesta del 1 de diciembre». Mientras tanto, queda la ocasión de verles cerca del mar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.