Secciones
Servicios
Destacamos
El color azul y amarillo de la bandera de Ucrania envolverá simbólicamente los sonidos y músicas de la tradicional Gala del Folclore Cántabro. En su XXI edición se convertirá en un festival solidario con los refugiados ucranianos en Cantabria y con las víctimas de un país que sufre desde hace tres meses la invasión rusa. Más de una decena de agrupaciones corales, instrumentistas y solistas participarán en esta edición prevista el próximo 28 de junio en el Palacio de Festivales de Cantabria.
La interpretación de 'La Tierruca', una miscelánea o popurrí de aires montañeses a cargo de la Banda Municipal de Música de Santanderr más el estreno del 'Himno a Santander' con la colaboración de los Coros Altamira, Amigos del Mar y Besaya son algunas de las señas de identidad artísticas de esta edición.
La alcaldesa Gema Igual reveló los detalles de esta convocatoria que se celebrará en la sala Argenta dentro de un mes y cuya recaudación irá destinada a la Asociación de Ucranianos de Cantabria Oberig. Igual destacó «las raíces, las costumbres y los grandes valores de la música regional». Acompañada por Juan Antonio Prieto, artífice fundacional de la gala a través de la Asociación cultural Proa; el director de programación del Palacio, Carlos Troyano y la concejala de Dinamización Social, Lorena Gutiérrez, Igual subrayó que la gala contará con algunos de los mejores solistas, coros y grupos folclóricos de la comunidad, ademés de destacar el carácter solidario con Ucrania.
Junio XXI Gala del Folclore que se celebrará el día 28 en el Palacio de Festivales. Tres estrenos: 'Himno a Santander', 'La Tierruca' y 'Conversaciones con Carmen'
Entradas A la venta unas 1.500 desde hoy sábado, a las 10.00 horas, a través de la taquilla del Palacio de Festivales, del teléfono 902 106 601, de las webs www.palaciofestivales.com y www.entradas.liberbank.es y de la App del Palacio
El 12 de agosto de 1900 se celebró en la Plaza de Toros de Santander una gran demostración folclórica, a la que asistieron más de 10.000 personas. Entre los espectadores que presenciaron el festejo se encontraban José Maria de Pereda, Marcelino Menéndez Pelayo, Amós de Escalante, el doctor Madrazo y otras ilustres personalidades. En el año 2001, Juan Antonio Prieto, entonces director de RNE en Cantabria, organizó la primera Gala del Folclore Cántabro, que dio cabida a las finales de la primera edición del Concurso de la Canción Popular. 'Proa' cuenta con el patrocinio y el respaldo del Ayuntamiento de Santander y de la Vicepresidencia del Gobierno.
Siguiendo el trabajo iniciado por Juan A. Prieto y Vicent Pelechano, este año la Banda Municipal de Música de Santander, va a interpretar 'La Tierruca' , obra del maestro Antonio Santamaría, dedicada al periodista y escritor santanderino Eusebio Sierra, coincidiendo con el centenario de su fallecimiento, que se conmemora este año. La interpretación irá acompañada de bailes de los Coros y Danzas de Santander
El segundo estreno es el Himno a Santander, obra del maestro Antonio Gorostiaga, con letra de José del Río Sáinz 'Pick', que se escribió hace casi un siglo (1926) y que es una gran desconocida para el público. Para ello, la Banda Municipal de Santander contará con la colaboración de tres coros: Altamira, Amigos del Mar y Besaya. La Gala acogerá un tercer estreno, nunca mostrado en los 20 años anteriores: la canción 'Conversaciones', en la que un marinero, desde ultramar, rememora un detallado recorrido por la bahía santanderina, obra de Paco San José, un pitero muy reconocido dentro y fuera de nuestra geografía. La interpretación correrá cargo del Coro Ronda Altamira, bajo la dirección de José Ramón Ibáñez.
Una puesta en escena que también se presentará por primera vez en la Gala es la escenografía titulada 'Vestir a la novia', que interpretarán los Coros y Danzas de Santander, bajo la dirección de Luis Escudero, con la actuación de las pandereteras, mientras se procede a vestir a la novia para la ceremonia.
Como cada año, la Gala presenta algunas novedades, como es el caso del debut del grupo campurriano Arvejales, que viene destacando por la recuperación del folclore de su comarca y una puesta en escena muy interesante. El otro debut es el de un joven solista que viene destacando en el mundo de la tonada, Juan Ibáñez. El programa se completará con la Banda de Gaitas 'Cantabria', que dirige Roberto Diego, asidua en las últimas ediciones.
Y, también, las actuaciones de la Coral Amigos del Mar, de Santander, bajo la dirección Javier D'Hers y Coro Ronda Besaya, de Torrelavega, dirigido por Neco Saiz García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.