Secciones
Servicios
Destacamos
Decenas de asociaciones, colectivos, grupos, bandas, organizaciones y establecimientos se han alineado para pedir respeto y soluciones para el sector del espectáculo en directo y para apoyar las movilizaciones que ha convocado para este jueves, 17 de septiembre, en defensa del sector.
La Asociación ... los Bancos de Atrás, de Unquera, ha difundido en un comunicado la lista de colectivos que se han unido en apoyo a estas reivindicaciones, algunos de ellos cántabros, como ROC (Rockeros Occidente de Cantabria), Cantaebria, Poetas de Botella, El Groez, Los Escapaos, Saco Roto, A duras penas o Foolanos, entre otros.
En el norte de España estas movilizaciones se han convocado en Bilbao y en Oviedo, a la que asistirán cinco miembros de la Asociación Los Bancos de Atrás.
Noticia Relacionada
Este colectivo ha explicado que el sector quiere mostrar su malestar y su rechazo a la política de las diferentes administraciones que «persigue» a la industria de la música y del ocio en directo, la «culpabiliza» y mantiene a «miles de familias dependientes del sector en la mayor de las incertidumbres».
Además, se ha quejado de que se han vehiculado medidas «caprichosas y poco efectivas» para salvaguardar algunos sectores, permitiendo eventos sociales y deportivos o que haya terrazas «hasta la bandera», mientras «se ha demonizado» la música en directo y espectáculos al aire libre.
«Han sacrificado a todo el sector de los espectáculos sin siquiera dar la oportunidad de demostrar la responsabilidad a los organizadores, empresarios y autónomos que respetan las normas fiscales, laborales y de riesgos. Han tenido más oportunidades los usuarios de chiringuitos o los partícipes del botellón«, ha lamentado la asociación.
Alicante, Albacete, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Girona, Granada, Ibiza, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma, Pamplona, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza serán las ciudades en donde tendrán lugar las movilizaciones, que también quieren ser la reivindicación de la profesionalidad de un sector y un entorno que ha demostrado ser uno de los más seguros en esta crisis sanitaria.
Son muchos los artistas, compañías, promotoras o agencias de comunicación que se han ido sumando a esta convocatoria, cuyas dos reivindicaciones principales pasan porque se reconozca al Sector del Espectáculo y los Eventos entre los principalmente afectados por la pandemia de la Covid-19 y la consideración por instituciones y administraciones públicas como un sector especialmente perjudicado y prioritario.
Así mismo, solicitan la reactivación inmediata de las agendas culturales y de eventos de las administraciones públicas, bajo el estricto cumplimiento de todos los protocolos de seguridad sanitaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.