![La cántabra Cabx presenta en el Sunset Acoustic su nuevo disco, 'Abril'](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/03/Cabx-kCRC-U200929835256zcF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
DMúsica
La cántabra Cabx presenta en el Sunset Acoustic su nuevo disco, 'Abril'Secciones
Servicios
Destacamos
DMúsica
La cántabra Cabx presenta en el Sunset Acoustic su nuevo disco, 'Abril'Ainara Cabo, Cabx, quería hacer las cosas de una manera diferente: cuando grabó su primer álbum, todo fue muy rápido, mientras que, a su nuevo disco, 'Abril', le ha dedicado dos años de su vida. Fue poco a poco viendo qué quería hacer y se fue juntando con diversos artistas de nuestra región, que le han ido echando un cable en todo lo que ha hecho. «Se nota muchísimo que ha sido un trabajo en equipo, ya que, aunque yo tenía la última palabra en todo momento, he estado rodeada de gente que me ha ayudado mucho y que ha aportado su granito de arena». Esta noche, en el festival Sunset Acoustic de Colindres, que tuvo que cancelar por lluvia su primera noche, se podrá escuchar en directo.
- ¿Por qué 'Abril'?
- En una de las canciones del disco, 'Hogar', hay una frase que me gusta mucho: 'No parece enero, esto es más abril'. Es un tema que hace referencia al mes de abril en el sentido de florecer: las cosas florecen en primavera, en contraprestación con el mes de enero, que suele ser más triste. Al final, mi nuevo trabajo, no deja de contar una historia, con una introducción que es una especie de crónica de una muerte anunciada, un desarrollo en el que hay una serie de cosas que florecen y un cierre. Eso sí, creo que he hecho un álbum que cuenta una historia, pero que cuenta una historia que cada persona puede entender de una manera diferente
- ¿Qué ha cambiado respecto a 'Bucket List', su primer trabajo?
- He conocido a muchos artistas locales superinteresantes con los que he tenido el placer de trabajar, he crecido como artista y creo que compongo mejores letras y cada vez tengo más claro lo que quiero hacer en mi carrera. Después del lanzamiento de mi primer trabajo, sentí que necesitaba parar y ver las cosas desde otra perspectiva: cuando hice mi primer EP, nunca había pisado un estudio de grabación y todo fue muy rápido, mientras que, ahora, quería hacer las cosas de una manera diferente.
- Para la grabación de sus nuevas canciones, se ha rodeado de varios artistas de nuestra región, ¿no?
- He contado con la ayuda de Neko del Río, Álex Porras, mirko. y Emma Alvear. Lo cierto es que, actualmente, en Cantabria, hay un grupo de artistas jóvenes que están haciendo cosas muy interesantes y que se apoyan mucho entre ellos. Neko del Río se ha encargado de la producción del álbum, de la percusión y de meter arreglos en algunas canciones, entre otras cosas. Quería hacer algo que sonara bastante profesional sin tener un gran presupuesto, hablé con Neko porque me gustaba mucho el sonido de un trabajo que acababa de producir, nos entendimos muy bien y hemos acabado trabajando juntos. Es una persona a la que le llevé muchas ideas con las que no sabía muy bien qué hacer y que supo acotarlas y darles forma.
- En 'Abril', lo mismo suenan canciones de pop-rock que suena una rumba.
- Un día, estuve tomando un café con Neko para enseñarle en qué consistía el proyecto que quería que lleváramos a cabo y le volví loco: lo mismo le decía que quería hacer una rumba que le decía que la siguiente canción tenía que sonar como el último disco de Leiva. Eso sí, estoy encantada por cómo ha quedado todo: hemos conseguido que cosas que son muy distintas entre sí encajen a la perfección y formen parte de una misma historia.
- ¿Hacia dónde va su proyecto?
- No me cierro absolutamente a nada, aunque, de momento, sí que tengo claro que quiero seguir haciendo cosas que tengan letras profundas. Actualmente, estoy viviendo en Alemania y sé que no podré presentar el disco como se merece hasta el verano, pero he estado tanto tiempo trabajando en él que no podía retrasar más su lanzamiento. Lo cierto es que, desde que estoy en Alemania, he vivido un montón de experiencias nuevas y las estoy plasmando en canciones. Estoy componiendo como una loca.
- 'Aterrizaje de emergencia'
Creo que en todos los discos tiene que haber una presentación, un nudo y un desenlace: mi nuevo trabajo comienza con 'Aterrizaje de emergencia' un tema que deja entrever qué se va a encontrar la gente en el álbum y que no deja de ser una crónica de una muerte anunciada.
- 'Zazpikaleak'
Es una canción algo lenta, que siempre me ha parecido muy bonita y que nació con un piano: un día estaba tocando el piano en casa y acabé encontrando cuatro acordes que me encantaron. El título del tema, 'Zazpikaleak', es el nombre que tiene el Casco Viejo de Bilbao y, de hecho, la portada de la canción es una ilustración de las escaleras del Casco Viejo de Bilbao que diseñó mi hermano Aitor Cabo.
- 'Hogar'
Es una canción en la que canto la frase «No parece enero, esto es más abril», porque, mientras que enero es un mes muy frío, abril es el mes de la primavera, en el que las cosas florecen, como pasa en la historia que cuento en el tema.
- 'Rumba Triste'
Creo que es una canción triste, pero que lo mismo invita a llorar que a bailar. Es un tema cargado de percusiones, en el que canto de una manera distinta a lo que lo había hecho hasta la fecha y que creo que le ha chocado mucho a la gente que me seguía.
- 'Todas las canciones'
Estoy muy orgullosa por cómo ha quedado este tema: es una canción que creo que es muy bonita, que suena genial, que tiene un ritmo bastante pegadizo y que nació desde el agradecimiento hacia otra persona.
- '19:00'
Es un tema triste, que habla sobre una despedida y que se titula '19:00' porque está asociado a un momento concreto. Originalmente se llamaba 'Rosas', luego pasó a llamarse 'La oreja de Van Gogh' y finalmente se quedó con '19:00', porque los títulos anteriores se comían toda la canción y su significado.
- 'Todo lo que arrastro'
'Aterrizaje de emergencia' y 'Zazpikaleak' introducen a los oyentes dentro de una historia; 'Hogar' y 'Abril' hablan sobre el inicio de esa historia, en la que hay una relación que está floreciendo; 'Rumba triste' habla sobre un conflicto que ha puesto en peligro la relación de la que hablo, 'Todas las canciones' es una especie de salto temporal que habla sobre el anhelo a otra persona y 'Todo lo que arrastro' son el final de la película, son dos temas de despedida. 'Todo lo que arrastro' es una balada de pop-rock que tiene una frase final que me parece el cierre perfecto del álbum.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.