'DÓIDÓIDÓI', el diálogo entre la calma y el caos de Labaq
novedades ·
Labaq, artista brasileña no binarie residente en Portugal, presenta una pieza en donde habla de dolor mientras nos invita a bailar un 'pop raro'Secciones
Servicios
Destacamos
novedades ·
Labaq, artista brasileña no binarie residente en Portugal, presenta una pieza en donde habla de dolor mientras nos invita a bailar un 'pop raro'«Hablar de dolor mientras se baila un pop raro» fue la consigna que se puso Labaq a la hora de componer «DÓIDÓIDÓI», su primer single en más de año y medio, tras haber presentado «Abrandô» en medio de la pandemia profunda. En su nuevo single Larissa encuentra en los beats y la poesía la cura para la saudade y el dolor.
«DÓIDÓIDÓI» es el primer avance de una nueva etapa para Labaq, artista no binarie residente en Portugal, y que desde 2020 ha vivido una complicada travesía al salir de su Brasil natal, en una hastiada administración política liderada por Bolsonaro que propició su anterior álbum, «Lux», marcado por la experimentación electrónica pero también por las atmósferas oscuras.
Noticia Relacionada
En este nuevo single, Labaq se abraza con su identidad vital y artística definitiva, manteniendo las marcas de agua más reconocibles del proyecto: la fragilidad y delicadeza interpretativa que conecta con el espíritu de la canción brasileña, pero también marcada por un gran espíritu de experimentación, algo que se percibe en este nuevo single, que puede recordarnos a registros de artistas como Bon Iver, Sudan Archives, Nai Palm o José González, entre otros nombres propios.
Tras un necesario silencio musical de casi dos años sin publicar nueva música y de formar parte activa del underground ibérico, ofreciendo decenas de conciertos en multitud de ciudades de la península, en «DÓIDÓIDÓI», que publicamos en España a través de Raso Estudio y en el resto del mundo a través del sello portugués Omnichord Records.
La canción, que cuenta con un videoclip co-dirigido por la realizadora Ana Viotti, se percibe la exploración de nuevos lenguajes que diseñan un espacio sonoro autóctono y de una inquietud artística inabarcable, de la que iremos conociendo más con el correr de las semanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.