'Puede que me mueva', la canción de Quique González con color cántabro
novedades ·
El single, adelanto del disco que el madrileño publicará en octubre, llega acompañado por un videoclip dirigido por Alberto Lavín, rodado en diversos escenarios de la comunidad y con un equipo técnico local
Un caballo llamado Fuego. Dos niños inventando aventuras. Una canción que habla de cambio, de movimiento. Quique González ha estrenado 'Puede que me mueva', adelanto del nuevo disco que tiene previsto publicar a finales de año. Se llamará 'Sur en el valle' y verá la luz en octubre en triple formato (CD, vinilo + CD y edición digital) y ya está disponible en preventa.
El single se presenta con su dosis de raíz cántabra. El videclip que acompaña la canción está dirigido por Alberto Lavín, que se pone tras las cámaras para ilustrar las composiciones del madrileño. Es la tercera vez que ocurre, tras 'Bienvenida' y 'La nave de los locos'. Una unión que el artista valora sin medias tintas. «Es un trabajazo», decía González en la puesta de largo de esta pequeña película.
Fue la semana pasada, en la Casa de Cultura de Torrelavega. Una forma de dar empaque al trabajo que suponen esos cinco minutos creativos y todo el equipo que se resume en los créditos.
Alrededor de la música se generan multitud de labores, muchas veces desapercibidas, sin las cuales el resultado final que llega al público no sería el mismo. Este es un ejemplo.
Lavín ha conseguido crear una atmósfera propia que encaja a la perfección con los universos sonoros de González. «Quique me escribió un mensaje diciendo que la palabra del videoclip es libertad -explica Lavín- Mi miedo ante eso era que es una canción larga, con tres estrofas muy marcadas y veía que había que contar una historia trasmitiendo esa idea en torno a unos personajes atrapados con sus vidas».
La noche de San Juan sirve como marco para la liberación de esos personajes, en este trabajo cuyo guión se terminó en marzo y se rodó en cinco jornadas de abril antes de pasar a la edición.
La localización principal es el camping de Soto de la Marina. También aparecen la playa de La Arnía, Covachos, Torrelavega, con la hoguera en el Barrio Covadonga, la cantera de Lamadrid o Vioño.
Aparte de ser «muy cinematográfico», indica Lavín, «se piden formatos con mucha calidad para todas las plataformas, que acaban reproduciéndose en teléfonos móviles». Proyectarlo en pantalla grande ha sido una forma de reconocer el trabajo del equipo y de «darle un valor al trabajo que hemos hecho».
Imagen del videoclip
Alberto Lavín
Ficha técnica
Ruth Díaz es Sara
Jaime Martín es Saul
Claudia Argumosa es Jade
Laura Heredero es Esther
Teo Fernández es Alex
Lola Fernández es Emma
Escrito y dirigido por Alberto Lavín
Ayudante de dirección: Andrea Elegido
Dir. Foto: Pedro G. Argumosa
Gaffer: David Rey
Auxiliar de cámara: Jorge Cimiano
Edición: Fernando Sánchez
Post producción: Pedro Bustamante
Vestuario y dirección de arte: Meritxell Miguel
Producción: Javier Ibáñez, Mario Ruiz y Marcos Sastr
Producido por Avanti Movimiento Creativo con la colaboración de La Cosechadora, Las Hermanísimas, Ojo Avizor y Dronte Studio
Ante la pregunta de si es más complicado trabajar con niños o con animales, el director explica que la grabación empezó precisamente por ahí, con las escenas que comparten los protagonistas infantiles y el caballo. Y añade, entre risas: «Los niños van cogiendo confianza; el caballo no».
El resultado de esta pequeña obra puede verse desde este jueves en todas las plataformas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.